Población: 27.960
Extensión: 24 km²
Idioma: Español, náhuatl en comunidades mayores
Acuautla es una ciudad de México.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado subhúmedo, con lluvias en verano, temperaturas suaves la mayor parte del año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 23° / 9° | Escasa (6 mm) |
Febrero | 25° / 10° | Escasa (10 mm) |
Marzo | 27° / 12° | Baja (20 mm) |
Abril | 29° / 14° | Baja (19 mm) |
Mayo | 28° / 15° | Media (44 mm) |
Junio | 26° / 15° | Muy alta (123 mm) |
Julio | 24° / 14° | Torrencial (210 mm) |
Agosto | 24° / 14° | Extrema (179 mm) |
Septiembre | 24° / 14° | Extrema (176 mm) |
Octubre | 23° / 13° | Alta (79 mm) |
Noviembre | 23° / 10° | Escasa (10 mm) |
Diciembre | 22° / 8° | Escasa (10 mm) |
Mejor época para ir: De marzo a junio, cuando el clima es más agradable y hay menos lluvias.
Cómo llegar: Por carretera federal 190 desde la Ciudad de México o por la autopista Puebla-Texcoco.
Transporte público: Microbuses, rutas de combis locales, autobuses interurbanos.
Taxis y movilidad: Servicio de taxis en sitio, transporte de mototaxis en zonas rurales, apps de movilidad en el centro.
Zonas para alojarse: Centro Histórico, Barrio San Sebastián, Zona de la Loma.
Zonas comerciales: Mercado de Acuautla, Plaza Principal, Pasaje Artesanal.
Seguridad: La ciudad es generalmente tranquila, con baja incidencia delictiva y patrullaje estatal frecuente.
Platos típicos: Tlayoyos, tamales de elote, caldo de habas, tacos acorazados, barbacoa tradicional, quesadillas de flor de calabaza.
Bebidas locales: Pulque natural, atole de guayaba, agua de chilacayote.
Productos típicos: Artesanías de palma, alfarería, textiles bordados, dulces típicos.
Acuautla destaca por mantener vivo el idioma náhuatl entre sus habitantes mayores, posee una danza tradicional conocida como "los tecolotes" y cuenta con una leyenda local sobre un puente colonial “maldito” que atrae a curiosos cada año.
Evolución histórica: Acuautla fue fundada originalmente como una comunidad indígena de la cultura náhuatl, anexándose a la corona española durante la conquista. A lo largo de los siglos, evolucionó de pueblo agrícola a ciudad con identidad propia, participando activamente en los movimientos independentistas y en transformaciones sociales y económicas regionales.
Personajes importantes: Entre los personajes importantes se encuentra Don Marcos Téllez, reconocido por su labor en la preservación de las lenguas indígenas; la maestra Salomé Jiménez por su papel educativo y cultural en el siglo XX; además de varios líderes locales que impulsaron el desarrollo económico y la protección del patrimonio.
Relieve: Terreno mayormente plano y ligeramente ondulado, rodeado de pequeñas lomas y zonas de cultivo.
Parques y áreas: Parque Ecológico La Loma, Plaza Central, áreas verdes junto al río.
Monumentos: Iglesia de San Sebastián, ex convento franciscano, puente colonial.
Museos y galerías: Museo Comunitario de Acuautla, sala de arte local.
Eventos anuales: Fiesta de San Sebastián en enero, feria del elote en agosto, carreras de caballos en septiembre.
Barrios emblemáticos: Barrio La Guadalupe, San Sebastián, Barrio La Palma.
Deportes locales: Charreada, futbol de barrio, básquetbol, ciclismo rural.
12.294.193 | |
1.922.523 | |
1.815.786 | |
1.721.199 | |
1.692.181 | |
1.645.352 | |
1.594.212 | |
1.501.551 | |
1.476.491 | |
1.385.629 | |
1.201.000 | |
1.185.772 | |
1.135.512 | |
1.104.585 | |
1.032.686 | |
925.762 | |
812.229 | |
808.416 | |
792.211 | |
743.275 | |
735.340 | |
722.772 | |
722.250 | |
709.671 | |
673.616 | |
673.479 | |
653.410 | |
628.306 | |
620.416 | |
612.383 | |
604.147 | |
589.466 | |
575.942 | |
574.577 | |
531.831 | |
518.709 | |
489.333 | |
489.160 | |
484.573 | |
467.157 | |
449.815 | |
443.273 | |
436.484 | |
428.323 | |
424.755 | |
414.711 | |
408.759 | |
407.885 | |
384.326 | |
381.583 | |
380.941 | |
373.725 | |
372.889 | |
356.786 | |
356.352 | |
353.577 | |
352.444 | |
340.387 | |
338.650 | |
332.863 | |
332.100 | |
332.072 | |
322.271 | |
309.003 | |
305.076 | |
281.799 | |
279.765 | |
277.959 | |
273.417 | |
268.347 | |
257.352 | |
256.613 | |
256.584 | |
255.029 | |
250.141 | |
248.716 | |
242.272 | |
238.431 | |
235.983 | |
220.389 | |
215.271 | |
215.000 | |
212.533 | |
206.081 | |
203.342 | |
202.672 | |
197.216 | |
187.251 | |
185.242 | |
176.685 | |
172.919 | |
169.466 | |
169.028 | |
168.720 | |
162.427 | |
160.491 | |
159.853 | |
158.027 | |
157.336 | |
156.191 |