Población: 108.369
Extensión: 7 km²
Idioma: Español
Vedado es una ciudad de Cuba.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical húmedo.
Mejor época para ir: Noviembre a abril.
Cómo llegar: Desde el aeropuerto de La Habana en taxi, bus o coche de alquiler.
Transporte público: Ómnibus urbanos, rutas de taxis colectivos, bicitaxis.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales y privados, aplicación La Nave.
Zonas para alojarse: Calles 23 y Línea, Paseo, cercanías del Malecón.
Zonas comerciales: Avenida 23, Galerías Paseo, tiendas de hoteles.
Seguridad: Zona generalmente segura, pero se recomienda precaución en horarios nocturnos.
Platos típicos: Ropa vieja, picadillo a la habanera, arroz congrí, boliche, tamal en cazuela; la cocina del Vedado fusiona influencias criollas, caribeñas y españolas, elaborando guisos y carnes desmenuzadas con sabores intensos y presentaciones hogareñas.
Bebidas locales: Mojito, Cuba Libre, Daiquirí, guarapo de caña.
Productos típicos: Artesanía cubana, puros, ron, guayaberas.
En Vedado se filmaron películas cubanas icónicas y su heladería Coppelia es de las mayores del mundo; posee el Malecón como punto de reunión social y artístico, y uno de los cementerios más impresionantes de América Latina, además de haber sido epicentro de movimientos culturales y sociales decisivos en la historia habanera.
Evolución histórica: Vedado surgió a finales del siglo XIX como una expansión urbana de La Habana, siendo un área prohibida al desarrollo durante la colonia por motivos militares. En el siglo XX se transformó en el centro político, cultural y económico de la ciudad, albergando importantes hoteles, teatros y universidades, y convirtiéndose en símbolo de modernidad y vida nocturna.
Personajes importantes: Entre sus personajes más relevantes destacan Alicia Alonso, la gran bailarina de ballet; José Lezama Lima, escritor fundamental; y Fulgencio Batista, quien residía en la zona durante su gobierno. En Vedado también vivieron músicos reconocidos y dirigentes revolucionarios, dejando una huella cultural y sociopolítica notable.
Relieve: Llano con suaves ondulaciones y litoral costero.
Parques y áreas: Parque John Lennon, Parque Almendares.
Monumentos: Hotel Nacional de Cuba, Coppelia, Cementerio de Colón, Malecón.
Museos y galerías: Museo de Artes Decorativas, Galería Casa 8.
Eventos anuales: Festival Internacional de Cine de La Habana, Jazz Plaza.
Barrios emblemáticos: La Rampa, Callejón de Hamel, zona Universidad.
Deportes locales: Béisbol, boxeo, baloncesto.
2.163.824 | |
555.865 | |
347.562 | |
319.102 | |
272.801 | |
250.512 | |
210.053 | |
203.684 | |
192.632 | |
186.990 | |
186.644 | |
178.601 | |
159.273 | |
146.733 | |
142.027 | |
134.057 | |
132.351 | |
128.188 | |
127.069 | |
112.964 | |
102.826 | |
98.515 | |
92.852 | |
76.838 | |
70.438 | |
69.879 | |
69.857 | |
68.935 | |
68.073 | |
67.293 | |
66.060 | |
63.882 | |
63.007 | |
62.073 | |
60.206 | |
59.579 | |
55.408 | |
54.847 | |
54.363 | |
54.022 | |
53.104 | |
53.024 | |
51.881 | |
51.002 | |
49.403 | |
48.362 | |
47.164 | |
45.768 | |
45.476 | |
44.515 | |
44.431 | |
43.892 | |
43.695 | |
42.724 | |
42.623 | |
42.218 | |
41.532 | |
41.523 | |
41.106 | |
40.142 | |
39.358 | |
39.140 | |
38.687 | |
38.248 | |
35.241 | |
34.601 | |
34.419 | |
34.108 | |
33.798 | |
33.646 | |
29.704 | |
29.560 | |
28.987 | |
28.944 | |
28.796 | |
28.276 | |
27.603 | |
27.129 | |
26.761 | |
26.527 | |
26.155 | |
25.703 | |
25.421 | |
25.258 | |
25.069 | |
24.906 | |
24.114 | |
24.073 | |
23.737 | |
23.606 | |
23.255 | |
23.078 | |
22.602 | |
21.169 | |
21.159 | |
20.863 | |
20.390 | |
20.274 | |
20.264 | |
20.207 |