Población: 49.376
Extensión: 25 km²
Idioma: Francés, tshiluba
Lusambo es una ciudad de Congo Democrático.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Ecuatorial, cálido y húmedo, con abundantes lluvias.
Mejor época para ir: Junio a agosto.
Cómo llegar: Vía aérea (aeropuerto local) o carretera desde Mbuji-Mayi.
Transporte público: Mototaxis, minibuses.
Taxis y movilidad: Principalmente mototaxis y andar.
Zonas para alojarse: Centro y cercana a la ribera del río.
Zonas comerciales: Mercados de Lusambo, tiendas de textiles.
Seguridad: Moderada, precaución recomendada por hurtos.
Platos típicos: Fufu de mandioca, pescado seco en salsa, poulet mayo: recetas tradicionales con tubérculos, pescado y pollo local acompañados de salsas autóctonas.
Bebidas locales: Palm wine, cerveza artesanal, jugos de frutas del bosque.
Productos típicos: Esculturas de madera, tejidos de rafia, arte Luba.
Se dice que durante las inundaciones del Sankuru, los pescadores locales cuentan leyendas del “monstruo del río”; además, el puente colgante es símbolo de unión entre barrios y muchas casas coloniales mantienen reliquias de la época belga.
Evolución histórica: Lusambo surgió como puesto militar belga y capital regional durante la colonización; fue parte principal de la administración del Congo Belga y testigo de luchas de independencia y conflictos posteriores, siendo hoy centro administrativo y comercial.
Personajes importantes: Henry Morton Stanley, explorador europeo, y el jefe local Sefu fueron protagonistas clave en el desarrollo de Lusambo y en los primeros contactos europeos, así como varios líderes provinciales del Congo Independiente.
Relieve: Ondulada, cerca del río Sankuru, con bosques y tierras bajas.
Parques y áreas: Parque de la ribera del Sankuru.
Monumentos: Catedral de Lusambo, casas coloniales.
Museos y galerías: Museo Local de Sankuru.
Eventos anuales: Festival de la Independencia.
Barrios emblemáticos: Barrio Administratif, Quartier Colonial.
Deportes locales: Fútbol local y canotaje.
16.000.000  | |
2.221.925  | |
2.101.332  | |
1.247.168  | |
1.181.788  | |
816.811  | |
790.248  | |
635.768  | |
634.529  | |
509.367  | |
485.167  | |
455.011  | |
432.587  | |
425.662  | |
407.092  | |
399.282  | |
297.009  | |
295.683  | |
286.242  | |
255.409  | |
234.651  | |
219.396  | |
208.051  | |
202.904  | |
200.184  | |
197.159  | |
189.177  | |
169.635  | |
160.961  | |
154.586  | |
142.773  | |
140.731  | |
128.804  | |
117.464  | |
117.245  | |
116.073  | |
115.317  | |
105.530  | |
100.575  | |
99.884  | |
96.790  | |
91.409  | |
89.352  | |
89.340  | |
87.882  | |
86.932  | |
82.680  | |
82.465  | |
81.740  | |
81.629  | |
81.393  | |
81.267  | |
81.191  | |
81.181  | |
80.751  | |
80.043  | |
79.929  | |
79.539  | |
76.371  | |
74.502  | |
73.835  | |
72.327  | |
68.852  | |
66.378  | |
64.210  | |
63.713  | |
63.317  | |
62.565  | |
62.153  | |
62.082  | |
61.437  | |
61.336  | |
56.061  | |
55.672  | |
55.439  | |
54.676  | |
52.041  | |
51.103  | |
50.794  | |
50.100  | |
49.376  | |
48.658  | |
48.339  | |
47.278  | |
47.032  | |
46.534  | |
46.430  | |
45.775  | |
45.516  | |
45.443  | |
45.400  | |
45.318  | |
44.146  | |
44.093  | |
44.027  | |
42.105  | |
41.722  | |
41.409  | |
41.141  | |
41.076  | 
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.