Población: 67.090
Extensión: 650 km²
Idioma: Indonesio, javanés
Melati es una ciudad de Indonesia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical monzónico, estaciones seca y lluviosa.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 25° | Torrencial (261 mm) |
| Febrero | 30° / 25° | Torrencial (351 mm) |
| Marzo | 31° / 25° | Torrencial (212 mm) |
| Abril | 32° / 25° | Extrema (172 mm) |
| Mayo | 33° / 25° | Muy alta (115 mm) |
| Junio | 32° / 25° | Alta (72 mm) |
| Julio | 32° / 25° | Media (37 mm) |
| Agosto | 32° / 24° | Media (40 mm) |
| Septiembre | 33° / 24° | Alta (72 mm) |
| Octubre | 33° / 25° | Muy alta (116 mm) |
| Noviembre | 32° / 26° | Torrencial (206 mm) |
| Diciembre | 31° / 25° | Torrencial (273 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Vuelos desde Yakarta y Surabaya, trenes y autobuses regulares.
Transporte público: Autobuses, becak, miniván.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales, ojek, aplicaciones de mototaxi.
Zonas para alojarse: Zona Centro, Distrito Yogya, Barrio Batik.
Zonas comerciales: Centro histórico, Mercado Jalan.
Seguridad: Generalmente segura, precaución en zonas concurridas.
Platos típicos: Nasi Melati (arroz con especias, coco y pescado), Sate Kambing.
Bebidas locales: Wedang Jahe (bebida de jengibre), Teh Melati.
Productos típicos: Batik Melati, artesanía en madera, dulces de coco.
La flor de jazmín que da nombre a la ciudad solo florece durante el Festival Melati. Además, por debajo de la ciudad existen túneles antiguos construidos como refugio durante la Segunda Guerra Mundial, que actualmente pueden ser recorridos en tours guiados.
Evolución histórica: Melati comenzó como un asentamiento agrícola que prosperó durante el periodo colonial neerlandés, evolucionando hacia un vibrante centro comercial tras la independencia de Indonesia en 1945. Fue escenario de varios movimientos independentistas y en las últimas décadas se ha consolidado como un centro cultural y turístico regional.
Personajes importantes: El sultán Hamengkubuwono II, líder cultural en el siglo XIX, y Dewi Santika, escritora modernista nacida en Melati en 1926, son figuras destacadas. Ambos imprimieron carácter y notoriedad a la ciudad mediante sus aportes en política y literatura.
Relieve: Llanuras aluviales, colinas suaves, cercanía al volcán Merapi.
Parques y áreas: Parque Taman Ria, Jardines del Sultán.
Monumentos: Gran mezquita de Melati, Puerta Holandesa.
Museos y galerías: Museo de la Independencia, Galería Melati.
Eventos anuales: Festival de la Flor Melati, Carnaval Batik.
Barrios emblemáticos: Kampung Pelangi, Distrito Batik, Barrio Taman.
Deportes locales: Badminton, sepak takraw, fútbol.
8.540.121 | |
2.874.314 | |
2.564.940 | |
2.444.160 | |
2.435.252 | |
2.145.400 | |
1.912.679 | |
1.668.848 | |
1.653.524 | |
1.423.877 | |
1.404.785 | |
1.257.912 | |
1.166.066 | |
1.164.352 | |
1.127.408 | |
1.085.000 | |
909.040 | |
847.182 | |
831.460 | |
741.760 | |
725.314 | |
695.287 | |
692.101 | |
685.967 | |
658.685 | |
657.663 | |
606.200 | |
590.782 | |
526.870 | |
451.916 | |
442.758 | |
429.651 | |
404.004 | |
373.591 | |
373.589 | |
373.218 | |
363.424 | |
360.644 | |
347.288 | |
345.107 | |
341.980 | |
331.832 | |
317.524 | |
311.063 | |
298.585 | |
293.500 | |
288.347 | |
282.781 | |
279.302 | |
274.838 | |
273.659 | |
256.996 | |
255.029 | |
254.294 | |
249.960 | |
246.980 | |
246.112 | |
236.217 | |
235.143 | |
234.166 | |
230.235 | |
227.663 | |
225.134 | |
221.714 | |
216.893 | |
214.668 | |
212.816 | |
212.466 | |
207.858 | |
207.212 | |
204.920 | |
202.544 | |
201.463 | |
201.369 | |
200.970 | |
200.000 | |
198.539 | |
196.067 | |
194.730 | |
191.406 | |
190.867 | |
189.968 | |
188.724 | |
184.182 | |
184.149 | |
183.170 | |
183.130 | |
180.740 | |
179.233 | |
178.381 | |
174.587 | |
174.557 | |
174.041 | |
171.378 | |
167.105 | |
166.773 | |
165.631 | |
164.952 | |
161.362 | |
161.280 |
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.