Población: 15.000
Extensión: 14 km²
Idioma: Chamorro, inglés
San Jose Village es una ciudad de Islas Marianas del Norte.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, húmedo y cálido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 25° | Alta (70 mm) |
Febrero | 29° / 25° | Media (47 mm) |
Marzo | 30° / 25° | Media (43 mm) |
Abril | 31° / 26° | Alta (69 mm) |
Mayo | 31° / 26° | Alta (82 mm) |
Junio | 32° / 27° | Alta (94 mm) |
Julio | 32° / 26° | Extrema (171 mm) |
Agosto | 32° / 26° | Torrencial (321 mm) |
Septiembre | 31° / 26° | Torrencial (306 mm) |
Octubre | 31° / 26° | Torrencial (292 mm) |
Noviembre | 31° / 26° | Muy alta (103 mm) |
Diciembre | 30° / 25° | Alta (95 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a junio.
Cómo llegar: Vuelo internacional hasta Saipan, luego taxi o autobús local.
Transporte público: Autobús local, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis y alquiler de bicicletas.
Zonas para alojarse: Zona Centro Histórico, área costera.
Zonas comerciales: Mercado Artesanal, Plaza Chamorra.
Seguridad: Muy segura, baja delincuencia.
Platos típicos: Kelaguen de pollo, empanadas chamorras, estofado de pescado y arroz rojo, platos que mezclan tradiciones indígenas y asiáticas, transmitidos de generación en generación como símbolo de convivencia multicultural y valoración de ingredientes autóctonos.
Bebidas locales: Tuba (vino de palma), jugo de coco fresco, café local.
Productos típicos: Cestería, collares conchas marinas, tejidos a mano.
Durante las fiestas patronales, todo el pueblo decora las calles con flores y redes de pesca tradicionales; existe una leyenda local sobre sirenas en los arrecifes transmitida oralmente por generaciones, y la única escuela del pueblo es famosa por sus competiciones de cantos tradicionales y relatos marineros.
Evolución histórica: San Jose Village fue originalmente un punto estratégico durante la era japonesa, desempeñando un papel notable en la Segunda Guerra Mundial; después, se reconstruyó bajo administración estadounidense, transformándose en una tranquila comunidad pesquera y residencial que preserva el legado chamorro a través de sus costumbres y arquitectura.
Personajes importantes: Importantes figuras incluyen a Jose Santos, líder local chamorro que impulsó la educación bilingüe, y María Cabrera, promotora del patrimonio cultural e impulsora de la artesanía local, ambos reconocidos por su impacto en la identidad del pueblo.
Relieve: Llano cercano a costas y arrecifes.
Parques y áreas: Parque Marino San Jose.
Monumentos: Iglesia de San José, monumentos de la II Guerra Mundial.
Museos y galerías: Galería Cultural Chamorro.
Eventos anuales: Festival de San José, Feria Pesquera.
Barrios emblemáticos: Barrio Viejo, Zona de Pescadores.
Deportes locales: Lucha chamorra, pesca deportiva, vóley playa.
48.220 | |
15.000 |