Población: 35.454
Extensión: 15 km²
Idioma: Kazajo, ruso
Abay es una ciudad de Kazajstán.
Cargando mapa, por favor espera...
Continental, con inviernos fríos y veranos cálidos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | -8° / -18° | Baja (27 mm) |
| Febrero | -6° / -17° | Baja (30 mm) |
| Marzo | 0° / -10° | Media (34 mm) |
| Abril | 14° / 0° | Baja (20 mm) |
| Mayo | 22° / 5° | Media (36 mm) |
| Junio | 26° / 10° | Media (33 mm) |
| Julio | 28° / 13° | Media (38 mm) |
| Agosto | 26° / 10° | Media (45 mm) |
| Septiembre | 19° / 3° | Media (33 mm) |
| Octubre | 10° / -2° | Media (37 mm) |
| Noviembre | -1° / -11° | Media (39 mm) |
| Diciembre | -6° / -16° | Baja (24 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Desde Karagandá por carretera, minibuses o tren.
Transporte público: Autobuses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis y servicios privados disponibles.
Zonas para alojarse: Centro y áreas residenciales cercanas.
Zonas comerciales: Mercado Central.
Seguridad: Ciudad generalmente segura, usuales precauciones.
Platos típicos: Beshbarmak, el plato nacional kazajo, destaca por la combinación de carne de cordero cocida y masa, mientras que otras especialidades locales incorporan productos lácteos fermentados y cereales, sirviendo de sustento a la población minera.
Bebidas locales: Kumis, leche de yegua fermentada, además de té negro local.
Productos típicos: Artesanías, abalorios, productos lácteos.
Abay es conocido por su origen vinculado a los campos de trabajo soviéticos, y muchos de sus edificios antiguos reflejan aún la arquitectura típica de la era estalinista, constituyéndose en testimonio viviente del cambio histórico de la región.
Evolución histórica: Abay fue fundada como un asentamiento minero durante la era soviética, inicialmente sirvió como base para trabajadores del carbón, evolucionando posteriormente en una ciudad moderna tras la disolución de la URSS, manteniendo su actividad minera como motor económico clave.
Personajes importantes: Figuras notables incluyen poetas y líderes sociales regionales, además de trabajadores destacados en la industria minera, cuyo legado ha influido en la identidad local y en el desarrollo de la comunidad.
Relieve: Llanura esteparia levemente ondulada.
Parques y áreas: Parque Central de Abay.
Monumentos: Monumento a los Mineros.
Museos y galerías: Museo Local de Abay.
Eventos anuales: Día del Minero.
Barrios emblemáticos: Barrio de los Mineros.
Deportes locales: Lucha kazaja, fútbol, voleibol.
1.977.011 | |
1.200.000 | |
500.757 | |
497.777 | |
358.153 | |
354.800 | |
345.604 | |
330.000 | |
329.002 | |
319.067 | |
292.780 | |
290.700 | |
227.098 | |
210.000 | |
200.920 | |
170.600 | |
150.649 | |
147.443 | |
124.000 | |
121.470 | |
116.558 | |
104.357 | |
103.598 | |
81.364 | |
76.919 | |
70.000 | |
57.408 | |
52.664 | |
51.216 | |
47.290 | |
46.736 | |
44.929 | |
44.808 | |
43.104 | |
42.552 | |
42.194 | |
42.167 | |
42.000 | |
41.602 | |
40.000 | |
39.785 | |
37.881 | |
36.494 | |
36.285 | |
35.883 | |
35.454 | |
34.799 | |
34.797 | |
34.422 | |
33.492 | |
33.479 | |
33.017 | |
32.995 | |
29.832 | |
28.196 | |
27.399 | |
27.072 | |
26.115 | |
25.356 | |
25.139 | |
23.715 | |
22.047 | |
21.339 | |
21.238 | |
20.996 | |
20.492 | |
20.087 | |
20.065 | |
19.260 | |
18.864 | |
18.760 | |
18.421 | |
17.711 | |
17.600 | |
16.773 | |
16.455 | |
15.934 | |
15.132 | |
14.826 | |
14.737 | |
14.245 | |
14.226 | |
14.169 | |
14.082 | |
13.930 | |
13.856 | |
13.807 | |
13.616 | |
13.504 | |
13.457 | |
13.273 | |
13.254 | |
13.184 | |
13.148 | |
13.128 | |
13.000 | |
12.895 | |
12.245 | |
11.836 | |
11.836 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.