Población: 51.967
Extensión: 40 km²
Idioma: Español
Ciudad Piar es una ciudad de Venezuela.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical monzónico con lluvias abundantes de mayo a noviembre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 23° | Baja (21 mm) |
Febrero | 33° / 23° | Escasa (11 mm) |
Marzo | 34° / 23° | Baja (17 mm) |
Abril | 34° / 24° | Alta (68 mm) |
Mayo | 33° / 25° | Extrema (167 mm) |
Junio | 31° / 24° | Torrencial (245 mm) |
Julio | 31° / 24° | Torrencial (284 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Extrema (179 mm) |
Septiembre | 33° / 25° | Alta (84 mm) |
Octubre | 33° / 25° | Alta (90 mm) |
Noviembre | 33° / 24° | Alta (60 mm) |
Diciembre | 33° / 22° | Baja (26 mm) |
Mejor época para ir: De diciembre a abril para evitar lluvias intensas.
Cómo llegar: Por avión a Ciudad Guayana o en autobús desde Ciudad Bolívar, luego carretera.
Transporte público: Rutas cortas de autobús y minibuses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis, mototaxi y servicios por app reciente.
Zonas para alojarse: Zona centro, urbanización Las Mercedes.
Zonas comerciales: Avenida Principal, mercados populares.
Seguridad: Relativamente segura pero con precaución nocturna.
Platos típicos: Sancocho de pescado del río, cachapas con queso, carne guisada; la vida minera inspiró una cocina nutritiva y práctica.
Bebidas locales: Guarapita de frutas, jugos naturales, maltas locales.
Productos típicos: Artesanías con minerales, cerámica local.
Ciudad Piar nació de la exploración minera y hoy, a pesar de los cambios económicos, mantiene vivas muchas tradiciones de su origen. La ciudad es conocida por su cráter artificial —resultado de la minería del Cerro Bolívar— visible desde kilómetros, lo que le da un sello geográfico y social único.
Evolución histórica: Ciudad Piar surge como campamento minero tras el hallazgo de ricos yacimientos de mineral de hierro, lo que impulsó su desarrollo acelerado. Su economía históricamente ligada a la minería transformó la pequeña localidad en un centro estratégico industrial. Ha enfrentado procesos de diversificación buscando alternativas al agotamiento mineral.
Personajes importantes: Importantes figuras vinculadas a la minería y el desarrollo industrial local han dejado huella, así como líderes sindicales que defendieron los derechos de los trabajadores. Personalidades del deporte y la educación también contribuyeron al prestigio social y cultural de la ciudad.
Relieve: Relieve ondulado, rodeado de serranías y parques nacionales.
Parques y áreas: Parque Nacional Cerro Bolívar, Parque La Llovizna cerca.
Monumentos: Monumento al Minero, Bustos históricos en plazas.
Museos y galerías: Museo Geológico (limitado acceso).
Eventos anuales: Fiesta de la Minería en abril, ferias patronales.
Barrios emblemáticos: El Minero, Centro, Las Mercedes.
Deportes locales: Fútbol, béisbol, softbol.
3.000.000 | |
2.225.000 | |
1.754.256 | |
1.619.470 | |
1.240.714 | |
950.000 | |
815.141 | |
647.459 | |
412.619 | |
405.626 | |
397.279 | |
370.000 | |
364.684 | |
351.736 | |
344.700 | |
300.000 | |
289.852 | |
284.289 | |
278.890 | |
252.242 | |
248.588 | |
246.657 | |
244.708 | |
244.216 | |
240.283 | |
229.197 | |
227.666 | |
222.450 | |
216.234 | |
206.270 | |
198.883 | |
188.278 | |
182.558 | |
181.820 | |
174.000 | |
168.605 | |
167.187 | |
166.072 | |
162.289 | |
160.868 | |
153.136 | |
148.247 | |
141.729 | |
139.397 | |
138.402 | |
132.734 | |
129.182 | |
128.875 | |
126.721 | |
126.353 | |
125.840 | |
121.741 | |
120.978 | |
120.478 | |
120.375 | |
119.033 | |
116.142 | |
115.937 | |
113.999 | |
113.343 | |
112.617 | |
112.286 | |
106.822 | |
102.686 | |
101.527 | |
100.497 | |
99.778 | |
99.669 | |
93.197 | |
92.463 | |
90.387 | |
83.092 | |
82.766 | |
81.017 | |
80.627 | |
76.553 | |
74.829 | |
74.017 | |
72.352 | |
71.362 | |
70.298 | |
69.894 | |
69.781 | |
69.636 | |
68.990 | |
68.885 | |
68.207 | |
68.084 | |
67.277 | |
66.392 | |
64.983 | |
64.609 | |
64.608 | |
63.873 | |
62.513 | |
61.568 | |
61.080 | |
60.580 | |
59.657 | |
58.168 |