Lecherías

Bandera de Venezuela

Población: 47.778

Extensión: 16 km²

Idioma: Español, predominante en todas las actividades oficiales y cotidianas

Lecherías es una ciudad de Venezuela.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical seco-caluroso, brisas marítimas, lluvias escasas, temperaturas entre 25 y 35 °C.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 22°Baja (19 mm)
Febrero31° / 22°Escasa (14 mm)
Marzo31° / 23°Baja (16 mm)
Abril32° / 24°Media (35 mm)
Mayo33° / 23°Media (39 mm)
Junio32° / 24°Muy alta (122 mm)
Julio32° / 24°Alta (94 mm)
Agosto32° / 25°Alta (90 mm)
Septiembre33° / 25°Alta (89 mm)
Octubre32° / 25°Alta (83 mm)
Noviembre32° / 24°Media (54 mm)
Diciembre31° / 24°Media (47 mm)

Mejor época para ir: Diciembre a mayo, cuando las lluvias disminuyen y el clima es más agradable.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vía aérea por aeropuerto de Barcelona, después traslado terrestre; vía terrestre a través de la autopista regional o por rutas interurbanas.

Transporte público: Autobuses urbanos, microbuses y busetas comunales que operan en rutas fijas.

Taxis y movilidad: Taxis tradicionales y servicios de aplicaciones móviles, mototaxis para trayectos cortos.

Zonas para alojarse: Avenida Principal, Playa Lido, zona hotelera entre el Paseo y la Marina, Morro de Lechería.

Zonas comerciales: Paseo Colón, Centro Comercial Plaza Mayor, Centro Comercial Caribbean Mall, locales en avenida Principal.

Seguridad: Ciudad bastante segura en comparación con otras urbes venezolanas, aunque hay que estar atento a hurtos menores en áreas concurridas; precaución nocturna recomendada.

Requisitos de entrada a Venezuela

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Lecherías con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Venezuela

Gastronomía

Platos típicos: Arepas rellenas, pescado frito, camarones al ajillo, empanadas de cazón, pastel de chucho, parrilla marina y cachapas son típicos; la fusión costera se nota en la variedad de pescados y mariscos preparados de formas tradicionales o innovadoras por cocineros locales.

Bebidas locales: Guarapita, papelón con limón, chicha criolla, ron y cócteles tropicales a base de frutas regionales, así como jugos frescos.

Productos típicos: Dulces criollos, artesanía, recuerdos playeros, artículos náuticos, camisetas y accesorios con estampados playeros y del Morro.

Curiosidades

Lecherías posee una infraestructura moderna pese a su reciente fundación, el cerro El Morro es símbolo local y desde su cima se aprecia la ciudad completa; su nombre proviene de antiguas haciendas lecheras y hoy destaca por la calidad de vida, su actividad náutica y como destino turístico emergente en Venezuela.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Antiguamente era un caserío dedicado a la producción de leche, de ahí su nombre; su desarrollo acelerado comenzó a fines del siglo XX gracias al auge petrolero, atrayendo pobladores y generando un urbanismo costero moderno; hoy es conocida como ciudad turística y residencial.

Personajes importantes: Destacan figuras como el empresario José Antonio Anzoátegui (homónimo del estado), políticos y emprendedores turísticos que favorecieron el crecimiento de la ciudad, así como deportistas reconocidos principalmente en el béisbol y fútbol venezolano; su comunidad es influyente en la dinámica regional.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Zona costera, con playas, colinas y manglares; relieve plano junto al mar Caribe.

Parques y áreas: Parque Andrés Eloy Blanco, áreas de playa pública, parques urbanos costeros.

Monumentos: Plaza Bolívar, Iglesia de Lechería, Paseo Colón, lanchas de la Marina Américo Vespucio, cerro El Morro, Monumento Armando Reverón.

Museos y galerías: Museo Dimitrios Demu, galerías de arte locales y exposiciones en espacios públicos.

Eventos anuales: Carnavales, Fiesta de San Juan, Festival Playa y Arena, Kitefest, actividades acuáticas y deportivas.

Barrios emblemáticos: Cerro El Morro, Paseo Colón, Playa Lido, Complejo Turístico El Morro, casco antiguo.

Deportes locales: Béisbol, fútbol, kitesurf, windsurf, deportes náuticos y pesca deportiva; el mar facilita la práctica de varias disciplinas.

Otras ciudades de Venezuela

Caracas

3.000.000

Maracaibo

2.225.000

Maracay

1.754.256

Valencia

1.619.470

Barquisimeto

1.240.714

Ciudad Guayana

950.000

Barcelona

815.141

Maturín

647.459

Ciudad Bolívar

412.619

Cumaná

405.626

Barinas

397.279

Puerto de La Cruz

370.000

Petare

364.684

Cabimas

351.736

Turmero

344.700

Mérida

300.000

San Cristóbal

289.852

Alto Barinas

284.289

Santa Teresa del Tuy

278.890

Los Teques

252.242

Guarenas

248.588

Coro

246.657

Valera

244.708

Nuestra Señora del Rosario de Baruta

244.216

Ciudad Ojeda

240.283

San Fernando de Apure

229.197

Guatire

227.666

El Tigre

222.450

Porlamar

216.234

San Felipe

206.270

Guacara

198.883

Acarigua

188.278

Cúa

182.558

Araure

181.820

Puerto Cabello

174.000

Calabozo

168.605

Carúpano

167.187

Ocumare

166.072

El Vigía

162.289

San Juan de Los Morros

160.868

Valle de La Pascua

153.136

El Limón

148.247

Punto Fijo

141.729

Anaco

139.397

Táriba

138.402

Machiques

132.734

Charallave

129.182

Palo Negro

128.875

La Victoria

126.721

San Carlos del Zulia

126.353

Puerto Ayacucho

125.840

Carora

121.741

Ejido

120.978

La Concepción

120.478

San Carlos

120.375

Cagua

119.033

Mariara

116.142

Tinaquillo

115.937

Punta Cardón

113.999

Yaritagua

113.343

Upata

112.617

Guanare

112.286

Catia La Mar

106.822

Cabudare

102.686

Los Puertos de Altagracia

101.527

Los Rastrojos

100.497

Tucupita

99.778

Villa de Cura

99.669

Rubio

93.197

Concepción

92.463

San Juan Bautista

90.387

San José de Guanipa

83.092

La Villa del Rosario

82.766

San Timoteo

81.017

Güigüe

80.627

Biruaca

76.553

El Tocuyo

74.829

Zaraza

74.017

Socopó

72.352

Trujillo

71.362

Chivacoa

70.298

San Joaquín

69.894

Santa Cruz de Mara

69.781

Tacarigua

69.636

Boconó

68.990

Cantaura

68.885

Altagracia de Orituco

68.207

Morón

68.084

Caicara del Orinoco

67.277

San Antonio del Táchira

66.392

Pampatar

64.983

Chacao

64.609

Guasdualito

64.608

San Antonio de Los Altos

63.873

Colón

62.513

La Fría

61.568

Punta de Mata

61.080

Mene Grande

60.580

Pampán

59.657

Los Dos Caminos

58.168

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal