Población: 15.429
Extensión: 500 km²
Idioma: Somalí y francés; árabe también es usado en la zona
Obock es una ciudad de Yibuti.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima desértico muy caluroso, alta evaporación, lluvias mínimas y temperaturas superiores a 30°C gran parte del año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 23° | Media (32 mm) |
Febrero | 30° / 24° | Escasa (10 mm) |
Marzo | 31° / 26° | Escasa (12 mm) |
Abril | 33° / 27° | Media (34 mm) |
Mayo | 36° / 29° | Escasa (6 mm) |
Junio | 39° / 31° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 43° / 33° | Escasa (11 mm) |
Agosto | 42° / 32° | Baja (28 mm) |
Septiembre | 39° / 31° | Baja (20 mm) |
Octubre | 34° / 28° | Media (31 mm) |
Noviembre | 32° / 26° | Baja (24 mm) |
Diciembre | 30° / 24° | Escasa (13 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, cuando las temperaturas diurnas son más suaves.
Cómo llegar: Por carretera desde Yibuti ciudad (más de 200 km), taxis privados, vehículos 4x4, o barco ocasionalmente.
Transporte público: Autobuses locales no son frecuentes, la movilidad interna principal es a pie o por taxi.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y vehículos privados disponibles, aunque puede ser limitada la oferta.
Zonas para alojarse: Zona costera y centro histórico para alojarse; opciones sencillas de hoteles o pensiones.
Zonas comerciales: Mercado central de Obock y pequeñas tiendas en la zona portuaria.
Seguridad: Zona tranquila y relativamente segura, aunque se recomienda precaución estándar y evitar áreas solitarias por la noche.
Platos típicos: Platos como el fah-fah (estofado de carne picante con verduras), Soupe Djiboutienne (sopa de pescado), sambusas (empanadillas rellenas) y laxaad (arroz especiado) son esenciales; la cocina destaca por fusionar sabores africanos, árabes y franceses; pescados frescos y especias son protagonistas.
Bebidas locales: Té chai típico, café yibutiano, zumo de mango, refresco local de tamarindo, además de agua embotellada imprescindible por el calor.
Productos típicos: Alfombras tejidas, tejidos de algodón, productos de pesca, sal marina, artesanías con conchas.
Obock fue la puerta de entrada del colonialismo francés en Yibuti; durante la II Guerra Mundial desempeñó un papel logístico; aún se pueden ver cañones de defensa antiguos. La ciudad es famosa por la migración de aves y la cercanía a rutas de peregrinaje hacia Arabia Saudita, además de hallazgos arqueológicos de épocas preislámicas.
Evolución histórica: Obock fue la primera sede colonial francesa en la actual Yibuti, establecida en el siglo XIX; sirvió como punto estratégico en el mar Rojo. Con la mudanza de la capital a Yibuti, la ciudad perdió relevancia, aunque conserva vestigios de su pasado colonial y es famosa por su puerto histórico.
Personajes importantes: Rochet d'Hericourt, primer gobernador colonial; Léonce Lagarde, importante administrador francés; líderes locales como el Sultán Mirghani, representando la resistencia autóctona y la mezcla de culturas africanas, árabes y europeas que dieron forma a la región y su identidad.
Relieve: Llano costero con algunas colinas bajas y arena, próximo al mar Rojo, de suelos áridos y vegetación escasa típica del Cuerno de África.
Parques y áreas: Playas vírgenes, zonas de manglares, entorno ideal para la observación de aves migratorias y paseo por la costa.
Monumentos: Antiguos edificios coloniales franceses, faro histórico de Obock, cementerio y pequeñas mezquitas locales.
Museos y galerías: No cuenta con museos formales, aunque algunos edificios conservan piezas históricas y elementos de la época colonial.
Eventos anuales: Fiesta nacional de Yibuti (27 de junio), festivales locales tradicionales principalmente en verano.
Barrios emblemáticos: Puerto de Obock, zona del faro y avenidas portuarias, barrio central.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol, pesca y deportes acuáticos informales entre locales y visitantes.
626.512 | |
50.006 | |
32.801 | |
19.533 | |
17.477 | |
15.429 |