Población: 7.574
Extensión: Aprox 5 km²
Idioma: Inglés, bemba y lenguas locales
Kalengwa es una ciudad de Zambia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo y cálido.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 27° / 17° | Torrencial (268 mm) |
Febrero | 28° / 17° | Extrema (180 mm) |
Marzo | 27° / 17° | Extrema (166 mm) |
Abril | 27° / 16° | Media (40 mm) |
Mayo | 26° / 14° | Muy escasa (3 mm) |
Junio | 25° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
Julio | 25° / 11° | Inapreciable (0 mm) |
Agosto | 29° / 14° | Inapreciable (0 mm) |
Septiembre | 32° / 17° | Mínima (0 mm) |
Octubre | 33° / 19° | Escasa (13 mm) |
Noviembre | 30° / 18° | Muy alta (140 mm) |
Diciembre | 28° / 17° | Torrencial (204 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a agosto (temporada seca).
Cómo llegar: Por carretera desde Solwezi o Chingola.
Transporte público: Minibuses y camiones que conectan con otras localidades.
Taxis y movilidad: Uso habitual de taxis informales y mototaxis.
Zonas para alojarse: Zona céntrica próxima al antiguo emplazamiento de la mina.
Zonas comerciales: Tiendas comunitarias y pequeños mercados locales.
Seguridad: Generalmente segura, pero precaución nocturna.
Platos típicos: Nshima servida con estofado de carne de res, pollo tradicional y verduras cosechadas localmente; la combinación de ingredientes autóctonos y métodos de cocción distintivos reflejan la influencia de los trabajadores migrantes y los recursos mineros de la zona.
Bebidas locales: Chibuku (cerveza local) y bebidas tradicionales de maíz fermentado; a menudo se comparten en eventos comunitarios y celebraciones.
Productos típicos: Artesanías en cobre, tejidos y productos agrícolas frescos.
En Kalengwa, el agua subterránea está teñida de azul-verdoso debido a la oxidación del cobre; en su apogeo minero, albergó a trabajadores de 15 nacionalidades distintas y aún se conservan piezas ferroviarias originales del transporte minero.
Evolución histórica: Kalengwa surgió tras el descubrimiento de yacimientos de cobre en 1969, lo que atrajo rápidamente a trabajadores y empresas mineras. Funcionó como ciudad minera hasta la decadencia de la mina en los años 80, transformándose luego en un asentamiento pequeño, con gran parte de su población migrando.
Personajes importantes: Líderes locales de sindicatos mineros y directores extranjeros de la mina contribuyeron a la estructuración social y laboral; también mineros pioneros, cuya migración formó la heterogénea comunidad, dejaron huella en la identidad local.
Relieve: Llano, rodeado de vegetación y cercana a colinas bajas.
Parques y áreas: Áreas verdes cerca de los restos mineros.
Monumentos: Vestigios industriales de la mina de cobre.
Museos y galerías: No posee museos formales, pero hay exposiciones comunitarias.
Eventos anuales: Celebraciones locales en torno a festividades nacionales.
Barrios emblemáticos: Campamentos mineros históricos y barrio mercantil.
Deportes locales: Fútbol local, carreras de bicicletas.
2.212.301 | |
665.961 | |
627.503 | |
327.059 | |
301.370 | |
288.598 | |
256.560 | |
193.293 | |
179.636 | |
178.361 | |
170.965 | |
169.136 | |
115.539 | |
113.876 | |
111.450 | |
104.412 | |
104.174 | |
104.046 | |
98.974 | |
97.758 | |
91.107 | |
83.211 | |
80.782 | |
77.746 | |
63.740 | |
60.281 | |
58.156 | |
57.443 | |
55.405 | |
54.046 | |
51.309 | |
49.461 | |
45.927 | |
45.402 | |
45.149 | |
42.424 | |
41.014 | |
40.705 | |
38.805 | |
35.663 | |
35.403 | |
34.888 | |
34.347 | |
31.739 | |
31.161 | |
30.781 | |
30.381 | |
30.217 | |
29.922 | |
28.894 | |
28.825 | |
28.436 | |
26.986 | |
26.951 | |
26.885 | |
25.667 | |
25.425 | |
25.388 | |
22.449 | |
21.676 | |
21.655 | |
20.878 | |
20.254 | |
19.769 | |
19.344 | |
19.317 | |
19.252 | |
18.902 | |
18.716 | |
18.477 | |
17.169 | |
16.396 | |
16.077 | |
15.614 | |
15.191 | |
15.165 | |
15.069 | |
14.056 | |
14.034 | |
14.000 | |
13.662 | |
12.923 | |
12.643 | |
12.536 | |
12.095 | |
10.684 | |
10.425 | |
10.196 | |
9.962 | |
9.811 | |
9.187 | |
9.135 | |
7.574 |