Población: 21.617
Extensión: aprox. 200 km²
Idioma: Aja y francés
Toviklin es una ciudad de Benín.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical con estación seca y lluviosa.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 23° | Escasa (7 mm) |
Febrero | 37° / 25° | Baja (19 mm) |
Marzo | 35° / 25° | Alta (91 mm) |
Abril | 35° / 25° | Alta (86 mm) |
Mayo | 33° / 25° | Muy alta (131 mm) |
Junio | 31° / 24° | Extrema (160 mm) |
Julio | 30° / 23° | Muy alta (131 mm) |
Agosto | 30° / 23° | Alta (71 mm) |
Septiembre | 31° / 23° | Extrema (185 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Muy alta (142 mm) |
Noviembre | 34° / 24° | Media (54 mm) |
Diciembre | 34° / 24° | Baja (18 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero, con temperaturas agradables y menor humedad.
Cómo llegar: Auto privado y taxis colectivos desde Cotonú o Lokossa.
Transporte público: Moto-taxis (zemidjan), minibuses y algunas rutas de taxi compartido.
Taxis y movilidad: Moto-taxis (zemidjan), taxi-brousse.
Zonas para alojarse: Centro del pueblo y alrededores principales.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeños comercios de artesanos.
Seguridad: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución básica en horas nocturnas.
Platos típicos: Pasta de maíz, akpan, alangba (carne de res especiada) y platos elaborados con ñame y mandioca; la gastronomía de Toviklin fusiona ingredientes nativos con sabores heredados de tradiciones vecinas, destacando siempre su variedad en vegetales frescos y picantes.
Bebidas locales: Sodabi (licor local de palma), jugos naturales de frutas y cerveza artesanal regional.
Productos típicos: Cestos tejidos, productos agrícolas y textiles locales.
Uno de los hechos curiosos de Toviklin es que sus habitantes celebran rituales ancestrales bajo un árbol sagrado considerado punto de unión entre lo terrenal y espiritual, atrayendo a visitantes y etnógrafos; también el uso tradicional de la medicina natural sigue vivo y se transmite de generación en generación.
Evolución histórica: Toviklin fue originalmente un pueblo agrícola del pueblo Aja, que prosperó por su ubicación entre rutas comerciales. Durante el periodo colonial francés, la localidad creció y se modernizó, integrándose después a la República de Benín en la independencia. Hoy mezcla tradiciones y cambios modernos.
Personajes importantes: Muchos líderes tradicionales han influido en la vida local; destaca la figura de jefes Aja que defendieron la autonomía cultural. En tiempos recientes se reconocen educadores, artistas y activistas que han impulsado el desarrollo comunitario y preservación cultural, aunque sus nombres no trascienden ampliamente fuera de la región.
Relieve: Mayormente llana con suaves colinas y áreas de vegetación tropical.
Parques y áreas: Parque natural local y áreas verdes cercanas al pueblo.
Monumentos: Mezquita central, mercado tradicional y casas coloniales.
Museos y galerías: Pequeños museos comunitarios dedicados a la cultura Aja y la vida agrícola.
Eventos anuales: Festival de las Cosechas, celebraciones religiosas y fiestas culturales Aja.
Barrios emblemáticos: Centro de Toviklin, barrio Aja y zona de mercado.
Deportes locales: El fútbol y artes marciales tradicionales tienen gran aceptación.
679.012 | |
385.755 | |
264.320 | |
255.478 | |
253.262 | |
117.824 | |
94.773 | |
93.744 | |
75.313 | |
66.109 | |
64.639 | |
56.043 | |
54.276 | |
53.284 | |
49.232 | |
47.616 | |
47.246 | |
46.569 | |
43.862 | |
43.554 | |
43.541 | |
42.586 | |
41.657 | |
41.341 | |
39.626 | |
38.162 | |
37.571 | |
37.217 | |
35.513 | |
35.267 | |
31.984 | |
31.444 | |
31.176 | |
29.461 | |
28.605 | |
27.197 | |
27.094 | |
26.688 | |
26.627 | |
26.440 | |
26.340 | |
24.878 | |
24.490 | |
24.132 | |
23.781 | |
23.763 | |
23.636 | |
23.287 | |
23.264 | |
22.386 | |
21.968 | |
21.617 | |
20.326 | |
20.036 | |
19.498 | |
18.157 | |
17.682 | |
17.259 | |
17.043 | |
16.903 | |
16.330 | |
15.927 | |
15.658 | |
15.195 | |
14.844 | |
14.248 | |
13.451 | |
13.450 | |
13.108 | |
9.847 | |
6.516 |