Población: 29.296
Extensión: 132 km²
Idioma: Español
Flandes es una ciudad de Colombia.
Cargando mapa, por favor espera...
Cálido seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 28° / 18° | Extrema (173 mm) |
Febrero | 29° / 18° | Extrema (178 mm) |
Marzo | 28° / 18° | Torrencial (241 mm) |
Abril | 27° / 18° | Torrencial (256 mm) |
Mayo | 27° / 18° | Torrencial (241 mm) |
Junio | 27° / 18° | Torrencial (215 mm) |
Julio | 28° / 18° | Extrema (184 mm) |
Agosto | 28° / 18° | Extrema (155 mm) |
Septiembre | 28° / 18° | Extrema (159 mm) |
Octubre | 27° / 18° | Torrencial (308 mm) |
Noviembre | 27° / 18° | Torrencial (283 mm) |
Diciembre | 27° / 18° | Torrencial (230 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a febrero.
Cómo llegar: Por vía terrestre desde Bogotá (2 horas en bus o carro), rutas desde Girardot y Melgar.
Transporte público: Mototaxis, buses urbanos, colectivos.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis informales.
Zonas para alojarse: Centro histórico, cerca del puente.
Zonas comerciales: Carrera Tercera, zona del mercado.
Seguridad: Generalmente segura, pero precaución en sectores periféricos por hurto.
Platos típicos: Tamal tolimense, lechona, arepas de maíz pelao, bagre en viudo; estos platos reflejan la tradición agrícola y pesquera, combinando ingredientes locales como el cerdo, el maíz y los pescados del Magdalena.
Bebidas locales: Chicha de maíz, arroz con leche, jugos naturales tropicales.
Productos típicos: Artesanías en totumo, dulces de frutos locales, tejidos.
El Puente Férreo de Flandes es monumento nacional y fue clave en la comunicación con Girardot. El municipio fue considerado posible capital de Colombia a comienzos del siglo XX. Su nombre se atribuye a la región europea de Flandes, en Bélgica, por aprecio a los ingenieros belgas que ayudaron a construir el puente.
Evolución histórica: Flandes se desarrolló inicialmente como punto estratégico ferroviario y de comercio por su cercanía al río Magdalena. A lo largo del siglo XX, creció gracias al comercio, la agricultura y más tarde el turismo, convirtiéndose en un punto de paso clave entre Bogotá y el sur del país.
Personajes importantes: Entre sus personajes importantes destacan líderes comunitarios, alcaldes como Gildardo Ospina y figuras deportivas locales que han representado la ciudad en eventos regionales, además de docentes y promotores culturales que han trabajado por el desarrollo de la región y el fortalecimiento de la identidad flandense.
Relieve: Plano, con leves colinas y cercanía al río Magdalena.
Parques y áreas: Parque Principal, Parque Ecológico de la Caimanera.
Monumentos: Puente Férreo, Iglesia de San Sebastián.
Museos y galerías: Casa de la Cultura, Museo del Puente Férreo.
Eventos anuales: Festival del Retorno, Ferias Patronales de San Sebastián.
Barrios emblemáticos: San Sebastián, Altico, La Magdalena.
Deportes locales: Ciclismo, fútbol, tejo.
7.674.366 | |
2.392.877 | |
1.999.979 | |
1.206.319 | |
914.552 | |
777.106 | |
581.130 | |
529.635 | |
499.192 | |
490.935 | |
490.075 | |
467.269 | |
434.403 | |
432.385 | |
392.939 | |
392.930 | |
357.392 | |
342.556 | |
321.717 | |
318.059 | |
313.945 | |
312.519 | |
304.314 | |
281.853 | |
277.773 | |
267.591 | |
221.684 | |
206.693 | |
191.403 | |
188.014 | |
172.548 | |
168.433 | |
168.346 | |
166.603 | |
163.362 | |
163.007 | |
141.762 | |
135.711 | |
134.972 | |
130.432 | |
129.237 | |
129.148 | |
128.153 | |
123.982 | |
114.316 | |
111.336 | |
108.466 | |
107.324 | |
102.334 | |
101.158 | |
99.354 | |
97.525 | |
94.935 | |
92.040 | |
90.450 | |
88.820 | |
88.311 | |
86.713 | |
86.438 | |
86.239 | |
85.585 | |
85.090 | |
82.234 | |
81.950 | |
79.569 | |
77.729 | |
71.436 | |
69.708 | |
68.512 | |
68.383 | |
64.951 | |
64.569 | |
60.735 | |
59.188 | |
59.175 | |
58.661 | |
58.257 | |
58.034 | |
57.928 | |
57.774 | |
57.403 | |
56.398 | |
56.213 | |
56.171 | |
56.082 | |
54.522 | |
54.421 | |
53.943 | |
53.587 | |
52.815 | |
51.478 | |
51.150 | |
51.079 | |
50.892 | |
50.743 | |
50.508 | |
50.405 | |
49.642 | |
49.386 | |
49.169 |