Población: 111.336
Extensión: 208 km²
Idioma: Español, con léxico y expresiones muiscas presentes
Sogamoso es una ciudad de Colombia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima templado de montaña, temperaturas promedio entre 14-18°C, lluvias moderadas.
Mejor época para ir: Diciembre a marzo y julio-agosto; época seca.
Cómo llegar: Aeropuerto más cercano: El Alcaraván (Yopal); terminal de buses intermunicipales desde Boyacá y Bogotá.
Transporte público: Buses urbanos, colectivos, transporte intermunicipal; acceso peatonal en la zona central.
Taxis y movilidad: Taxis autorizados, mototaxis en zonas rurales, carros particulares; aplicaciones limitadas.
Zonas para alojarse: Centro histórico, alrededores de la Plaza 6 de Septiembre, sector El Recreo.
Zonas comerciales: Carrera 11, centro histórico, Mercado Central, zona comercial Galerías.
Seguridad: Ciudad bastante segura; precaución en horas nocturnas y zonas periféricas.
Platos típicos: Mute boyacense, cuchuco de trigo, arepas de maíz pelao, cebolla larga asada; platos de tradición muisca y colonial conservados en hogares y restaurantes.
Bebidas locales: Chicha, masato, aguapanela, bebidas a base de maíz y productos andinos; variedad de jugos naturales y café artesanal local.
Productos típicos: Sal, esmeraldas, ruanas, tejidos de lana, artesanías muiscas, cerámica, bocados secos.
Se conoce como la Ciudad del Sol por su importancia religiosa prehispánica; fue epicentro de peregrinaciones muiscas y su Templo del Sol es referente arqueológico; aún se celebran rituales indígenas y hallazgos arqueológicos han convertido a Sogamoso en la “capital arqueológica” de Colombia.
Evolución histórica: Sogamoso, conocida como Suamox en tiempos prehispánicos, fue el centro religioso muisca, destacándose el Templo del Sol destruido por los españoles en el siglo XVI; tuvo gran importancia minera y agraria tras la colonización española, desempeñando también un papel relevante en la independencia de Colombia debido a su ubicación estratégica.
Personajes importantes: Sugamuxi (último sacerdote muisca del Templo del Sol), Antonio Ricaurte (héroe de la independencia), Jacinto Rivera (fundador colonial), y Andrés Pardo (artista contemporáneo nacido en la región) son personajes relevantes vinculados a la historia, la cultura y la política local y nacional.
Relieve: Altiplano andino, llanuras, cerros y lagunas cercanas, río Chicamocha.
Parques y áreas: Laguna de Tota, Parque El Laguito, Plaza de la Villa, parques lineales.
Monumentos: Templo del Sol, Catedral de San Martín, Torre del Reloj, Plaza 6 de Septiembre.
Museos y galerías: Museo Arqueológico, Museo El Sol, Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Festival del Sol y del Acero, Semana Santa, Feria Artesanal, Carnaval de Negros y Blancos local.
Barrios emblemáticos: El Recreo, Sugamuxi, sector Siete Vueltas, centro.
Deportes locales: Ciclismo, fútbol, tejo, atletismo.
7.674.366 | |
2.392.877 | |
1.999.979 | |
1.206.319 | |
914.552 | |
777.106 | |
581.130 | |
529.635 | |
499.192 | |
490.935 | |
490.075 | |
467.269 | |
434.403 | |
432.385 | |
392.939 | |
392.930 | |
357.392 | |
342.556 | |
321.717 | |
318.059 | |
313.945 | |
312.519 | |
304.314 | |
281.853 | |
277.773 | |
267.591 | |
221.684 | |
206.693 | |
191.403 | |
188.014 | |
172.548 | |
168.433 | |
168.346 | |
166.603 | |
163.362 | |
163.007 | |
141.762 | |
135.711 | |
134.972 | |
130.432 | |
129.237 | |
129.148 | |
128.153 | |
123.982 | |
114.316 | |
111.336 | |
108.466 | |
107.324 | |
102.334 | |
101.158 | |
99.354 | |
97.525 | |
94.935 | |
92.040 | |
90.450 | |
88.820 | |
88.311 | |
86.713 | |
86.438 | |
86.239 | |
85.585 | |
85.090 | |
82.234 | |
81.950 | |
79.569 | |
77.729 | |
71.436 | |
69.708 | |
68.512 | |
68.383 | |
64.951 | |
64.569 | |
60.735 | |
59.188 | |
59.175 | |
58.661 | |
58.257 | |
58.034 | |
57.928 | |
57.774 | |
57.403 | |
56.398 | |
56.213 | |
56.171 | |
56.082 | |
54.522 | |
54.421 | |
53.943 | |
53.587 | |
52.815 | |
51.478 | |
51.150 | |
51.079 | |
50.892 | |
50.743 | |
50.508 | |
50.405 | |
49.642 | |
49.386 | |
49.169 |