Población: 54.421
Extensión: 67 km²
Idioma: Español
Funza es una ciudad de Colombia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima templado, promedio 14°C, lluvias todo el año.
Mejor época para ir: Diciembre a marzo, época seca.
Cómo llegar: Desde Bogotá por Avenida Calle 13 o calle 80, buses intermunicipales.
Transporte público: Buses urbanos, colectivos y alimentadores SITP.
Taxis y movilidad: Servicio de taxis local y mototaxis.
Zonas para alojarse: Centro, San Rafael y Villa Alba.
Zonas comerciales: Avenida 9, Centro Comercial Primavera Plaza.
Seguridad: Es una ciudad segura comparada con grandes urbes, aunque se recomienda precaución en zonas periféricas.
Platos típicos: Fritanga: mixta de carnes, morcilla y papa criolla; cuchuco de trigo; tamal; arepas de maíz pelao. Son platos que conservan recetas tradicionales muiscas e influencias españolas, destacando por el sabor rural y el uso extensivo de productos locales y embutidos típicos.
Bebidas locales: Chicha artesanal, masato, avena, jugos de frutas andinas.
Productos típicos: Cestería, ruanas, artesanías muiscas, productos agrícolas frescos.
Funza fue capital de los muiscas; su nombre significa “fin de las tierras”. Está a solo 20 km de Bogotá, sobre un antiguo camino indígena, y aún se celebran festivales que recrean rituales ancestrales. Su humedal es hogar de especies endémicas y su economía crece gracias al sector logístico.
Evolución histórica: Funza nació como un importante cabildo muisca bajo el dominio del zipa y fue conquistada en 1537 por los españoles liderados por Gonzalo Jiménez de Quesada. A lo largo de la colonia tuvo un papel clave en el desarrollo agrícola y actualmente es un importante municipio industrial y residencial del país.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen a Sagipa, último zipa muisca que resistió la conquista española, y líderes contemporáneos como diversos alcaldes que han promovido el desarrollo local y cultural de Funza, contribuyendo al crecimiento económico y social del municipio.
Relieve: Terreno mayormente plano en la sabana de Bogotá, rodeado de cultivos y algunos humedales.
Parques y áreas: Parque Principal, Humedal Gualí, Parque Empresarial San Diego.
Monumentos: Iglesia San Francisco de Paula, Casa del Cabildo, monumento a Sagipa.
Museos y galerías: Museo Histórico Municipal.
Eventos anuales: Festival de la Sabana, Semana Santa, Fiesta de San Isidro.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, Bogotá la Grande, Portachuelo, Altos de Funza.
Deportes locales: Fútbol, ciclismo, tejo.
7.674.366 | |
2.392.877 | |
1.999.979 | |
1.206.319 | |
914.552 | |
777.106 | |
581.130 | |
529.635 | |
499.192 | |
490.935 | |
490.075 | |
467.269 | |
434.403 | |
432.385 | |
392.939 | |
392.930 | |
357.392 | |
342.556 | |
321.717 | |
318.059 | |
313.945 | |
312.519 | |
304.314 | |
281.853 | |
277.773 | |
267.591 | |
221.684 | |
206.693 | |
191.403 | |
188.014 | |
172.548 | |
168.433 | |
168.346 | |
166.603 | |
163.362 | |
163.007 | |
141.762 | |
135.711 | |
134.972 | |
130.432 | |
129.237 | |
129.148 | |
128.153 | |
123.982 | |
114.316 | |
111.336 | |
108.466 | |
107.324 | |
102.334 | |
101.158 | |
99.354 | |
97.525 | |
94.935 | |
92.040 | |
90.450 | |
88.820 | |
88.311 | |
86.713 | |
86.438 | |
86.239 | |
85.585 | |
85.090 | |
82.234 | |
81.950 | |
79.569 | |
77.729 | |
71.436 | |
69.708 | |
68.512 | |
68.383 | |
64.951 | |
64.569 | |
60.735 | |
59.188 | |
59.175 | |
58.661 | |
58.257 | |
58.034 | |
57.928 | |
57.774 | |
57.403 | |
56.398 | |
56.213 | |
56.171 | |
56.082 | |
54.522 | |
54.421 | |
53.943 | |
53.587 | |
52.815 | |
51.478 | |
51.150 | |
51.079 | |
50.892 | |
50.743 | |
50.508 | |
50.405 | |
49.642 | |
49.386 | |
49.169 |