Población: 29.451
Extensión: 725 km²
Idioma: Español
Garzón es una ciudad de Colombia.
Cargando mapa, por favor espera...
Templado, cálido y de variación moderada.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 23° | Alta (96 mm) |
Febrero | 34° / 23° | Muy alta (147 mm) |
Marzo | 33° / 23° | Torrencial (200 mm) |
Abril | 33° / 23° | Torrencial (206 mm) |
Mayo | 33° / 23° | Muy alta (123 mm) |
Junio | 33° / 23° | Media (51 mm) |
Julio | 34° / 23° | Baja (29 mm) |
Agosto | 35° / 23° | Baja (20 mm) |
Septiembre | 35° / 23° | Media (48 mm) |
Octubre | 34° / 23° | Extrema (194 mm) |
Noviembre | 32° / 22° | Torrencial (255 mm) |
Diciembre | 33° / 23° | Extrema (160 mm) |
Mejor época para ir: Julio a septiembre, época seca.
Cómo llegar: Desde Neiva en bus intermunicipal o automóvil, carretera nacional 45.
Transporte público: Colectivos urbanos y busetas municipales.
Taxis y movilidad: Moto-taxis y taxis.
Zonas para alojarse: Centro, La Magdalena.
Zonas comerciales: Centro, carrera 7a.
Seguridad: Seguridad media, precaución zonas periféricas.
Platos típicos: Tamales de Garzón, envueltos de mazorca, viudo de pescado; platos representan una fusión de tradiciones indígenas y coloniales, preparados con ingredientes locales frescos que resaltan el sabor del Huila.
Bebidas locales: Guarapo, chicha, café huilense artesanal.
Productos típicos: Artesanías de fique, café gourmet, achiras.
Garzón es llamada “La Capital Diocesana del Huila”, sus fiestas y tradiciones religiosas atraen a visitantes; destaca el récord Guinness por la preparación del tamal más grande, la importancia histórica de su café, y cuenta con uno de los coros infantiles más reconocidos de Colombia.
Evolución histórica: Fundada en el siglo XVIII como paso estratégico para rutas comerciales, Garzón ha evolucionado desde su origen agrícola hacia un papel importante dentro de la economía huilense, destacándose por la producción de café, avances en infraestructura y desarrollo cultural significativo con el paso de los años.
Personajes importantes: Francisco de Paula Santander apoyó la fundación republicana en la región, mientras otros personajes han influido en el desarrollo económico, como caficultores premiados internacionalmente, y líderes locales impulsaron proyectos sociales y culturales.
Relieve: Valle flanqueado por montañas y lomas fértiles.
Parques y áreas: Parque El Bosque.
Monumentos: Catedral San Miguel Arcángel.
Museos y galerías: Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Festival y Reinado Departamental del Bambuco, Fiestas Patronales en septiembre.
Barrios emblemáticos: El Porvenir, El Centro, La Floresta.
Deportes locales: Fútbol, tejo, ciclismo.
7.674.366 | |
2.392.877 | |
1.999.979 | |
1.206.319 | |
914.552 | |
777.106 | |
581.130 | |
529.635 | |
499.192 | |
490.935 | |
490.075 | |
467.269 | |
434.403 | |
432.385 | |
392.939 | |
392.930 | |
357.392 | |
342.556 | |
321.717 | |
318.059 | |
313.945 | |
312.519 | |
304.314 | |
281.853 | |
277.773 | |
267.591 | |
221.684 | |
206.693 | |
191.403 | |
188.014 | |
172.548 | |
168.433 | |
168.346 | |
166.603 | |
163.362 | |
163.007 | |
141.762 | |
135.711 | |
134.972 | |
130.432 | |
129.237 | |
129.148 | |
128.153 | |
123.982 | |
114.316 | |
111.336 | |
108.466 | |
107.324 | |
102.334 | |
101.158 | |
99.354 | |
97.525 | |
94.935 | |
92.040 | |
90.450 | |
88.820 | |
88.311 | |
86.713 | |
86.438 | |
86.239 | |
85.585 | |
85.090 | |
82.234 | |
81.950 | |
79.569 | |
77.729 | |
71.436 | |
69.708 | |
68.512 | |
68.383 | |
64.951 | |
64.569 | |
60.735 | |
59.188 | |
59.175 | |
58.661 | |
58.257 | |
58.034 | |
57.928 | |
57.774 | |
57.403 | |
56.398 | |
56.213 | |
56.171 | |
56.082 | |
54.522 | |
54.421 | |
53.943 | |
53.587 | |
52.815 | |
51.478 | |
51.150 | |
51.079 | |
50.892 | |
50.743 | |
50.508 | |
50.405 | |
49.642 | |
49.386 | |
49.169 |