Población: 32.365
Extensión: 480 km2
Idioma: Español
Granada es una ciudad de Colombia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima cálido-húmedo, promedio anual de 26°C, lluvias intensas en dos temporadas principales.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 22° | Media (54 mm) |
Febrero | 33° / 22° | Alta (98 mm) |
Marzo | 32° / 22° | Torrencial (246 mm) |
Abril | 30° / 21° | Torrencial (435 mm) |
Mayo | 30° / 21° | Torrencial (607 mm) |
Junio | 29° / 21° | Torrencial (430 mm) |
Julio | 29° / 21° | Torrencial (460 mm) |
Agosto | 30° / 21° | Torrencial (366 mm) |
Septiembre | 31° / 21° | Torrencial (285 mm) |
Octubre | 31° / 21° | Torrencial (344 mm) |
Noviembre | 30° / 21° | Torrencial (259 mm) |
Diciembre | 31° / 21° | Muy alta (133 mm) |
Mejor época para ir: La mejor época para visitar es entre diciembre y marzo, temporada seca, ideal para actividades al aire libre y turismo de naturaleza.
Cómo llegar: Se llega por carretera desde Villavicencio o Bogotá vía Puerto López, también mediante transporte fluvial por el río Ariari desde poblaciones vecinas.
Transporte público: Cuenta con buses urbanos, mototaxis, colectivos, rutas hacia municipios cercanos.
Taxis y movilidad: Mototaxis, taxis tradicionales, bicitaxis y servicios privados de movilidad.
Zonas para alojarse: Centro, barrio San Antonio, Avenida Circunvalar y zonas cercanas al parque principal.
Zonas comerciales: Avenida 13 de Junio, Carrera 10, zonas del parque central y sector comercial.
Seguridad: Segura en zonas centrales aunque se deben tomar precauciones en áreas periféricas y evitar zonas rurales aisladas de noche.
Platos típicos: Mamona (carne asada llanera), hayacas, caldo de picado, sancocho de gallina; platos preparados con insumos locales reflejan la tradición sabanera y el importante cruce cultural entre migrantes andinos y la cocina del oriente.
Bebidas locales: Guarulo, chicha, guarapo, jugo de frutas amazónicas, cerveza artesanal local.
Productos típicos: Artesanías en cuero, sombreros llaneros, miel, productos lácteos, quesos frescos.
Granada vivió el auge del petróleo en los años 80 sin perder su esencia agrícola. Es conocida como “Puerta del Ariari” y fue escenario del proceso de paz en Meta. Sus fiestas llaneras son famosas y la guayaba comúnmente regalada es vista como símbolo de hospitalidad local.
Evolución histórica: Granada surgió como un pequeño asentamiento agrícola en la colonización del piedemonte llanero colombiano en la segunda mitad del siglo XX. Su economía creció gracias a la ganadería y la llegada de migrantes, convirtiéndose en municipio en 1970, enfrentando además desafíos por el conflicto armado interno.
Personajes importantes: Entre los personajes destacados está Elver Moreno, compositor y conductor, así como líderes sociales y figuras de la cultura llanera popular que han promovido el desarrollo rural, cultural y educativo de la región, llevando el nombre de Granada más allá del Meta.
Relieve: Ubicada en el piedemonte llanero, cuenta con terrenos planos, colinas suaves y cercanía a ríos como el Ariari y el Guape, facilitando la agricultura y ganadería.
Parques y áreas: Parque Central, Parque Lineal Río Ariari, zonas naturales aledañas.
Monumentos: Catedral San Juan Bosco, Monumento al Campesino, Plaza Principal.
Museos y galerías: Museo de la Cultura Llanera, Casa de la Cultura.
Eventos anuales: Festival Internacional de la Cultura Llanera, fiestas patronales San Juan Bosco, ferias agropecuarias.
Barrios emblemáticos: Barrio El Porvenir, Centro, San Rafael, Primavera y los alrededores del río Ariari.
Deportes locales: Coleo, fútbol, tejo, torneos de ciclismo, deportes ecuestres.
7.674.366 | |
2.392.877 | |
1.999.979 | |
1.206.319 | |
914.552 | |
777.106 | |
581.130 | |
529.635 | |
499.192 | |
490.935 | |
490.075 | |
467.269 | |
434.403 | |
432.385 | |
392.939 | |
392.930 | |
357.392 | |
342.556 | |
321.717 | |
318.059 | |
313.945 | |
312.519 | |
304.314 | |
281.853 | |
277.773 | |
267.591 | |
221.684 | |
206.693 | |
191.403 | |
188.014 | |
172.548 | |
168.433 | |
168.346 | |
166.603 | |
163.362 | |
163.007 | |
141.762 | |
135.711 | |
134.972 | |
130.432 | |
129.237 | |
129.148 | |
128.153 | |
123.982 | |
114.316 | |
111.336 | |
108.466 | |
107.324 | |
102.334 | |
101.158 | |
99.354 | |
97.525 | |
94.935 | |
92.040 | |
90.450 | |
88.820 | |
88.311 | |
86.713 | |
86.438 | |
86.239 | |
85.585 | |
85.090 | |
82.234 | |
81.950 | |
79.569 | |
77.729 | |
71.436 | |
69.708 | |
68.512 | |
68.383 | |
64.951 | |
64.569 | |
60.735 | |
59.188 | |
59.175 | |
58.661 | |
58.257 | |
58.034 | |
57.928 | |
57.774 | |
57.403 | |
56.398 | |
56.213 | |
56.171 | |
56.082 | |
54.522 | |
54.421 | |
53.943 | |
53.587 | |
52.815 | |
51.478 | |
51.150 | |
51.079 | |
50.892 | |
50.743 | |
50.508 | |
50.405 | |
49.642 | |
49.386 | |
49.169 |