Jamundí

Bandera de Colombia

Población: 44.833

Extensión: 629 km²

Idioma: Español, predominando el acento vallecaucano

Jamundí es una ciudad de Colombia.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical de sabana, con estación seca y lluvias durante todo el año; temperaturas cálidas promedio de 24-26°C.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 19°Alta (80 mm)
Febrero31° / 20°Muy alta (126 mm)
Marzo31° / 20°Extrema (180 mm)
Abril30° / 20°Extrema (193 mm)
Mayo30° / 20°Extrema (161 mm)
Junio30° / 19°Extrema (157 mm)
Julio31° / 19°Muy alta (101 mm)
Agosto31° / 19°Alta (73 mm)
Septiembre32° / 19°Muy alta (105 mm)
Octubre30° / 19°Extrema (187 mm)
Noviembre30° / 19°Extrema (182 mm)
Diciembre30° / 19°Muy alta (150 mm)

Mejor época para ir: De diciembre a marzo y de junio a septiembre, cuando hay menos precipitaciones.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: A 17 km de Cali, acceso por carretera vía Panamericana y transporte intermunicipal.

Transporte público: Buses municipales e intermunicipales conectan barrios, veredas y Cali centro.

Taxis y movilidad: Servicio regular de taxis y mototaxis cubre áreas urbanas y rurales.

Zonas para alojarse: Barrios San Antonio, Bella Vista y la zona entre el Parque Principal y la vía Panamericana.

Zonas comerciales: Centro comercial Alfaguara, Mercado Municipal y tiendas de artesanías.

Seguridad: Ciudad relativamente tranquila, con precauciones en barrios periféricos y cuidado en desplazamientos nocturnos.

Requisitos de entrada a Colombia

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Jamundí con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Colombia

Gastronomía

Platos típicos: Sancocho de gallina, arroz atollado, empanadas de maíz, aborrajados y dulces de caña; la gastronomía local aprovecha productos como yuca, plátano, maíz y pescados de río, fusionando tradiciones indígenas, africanas y españolas para ofrecer una diversidad única de sabores.

Bebidas locales: Cholado jamundeño, guarapo de caña, avena y refresco de borojo.

Productos típicos: Artesanías en palma, productos de caña de azúcar, dulces tradicionales, sombreros y tejidos.

Curiosidades

El cholado, inventado en los años 70 en Jamundí por vendedores ambulantes, es hoy símbolo gastronómico exportado; el municipio fue sede de rutas del antiguo ferrocarril y durante la colonia albergó caminos de oro y comunicaciones clave por el río, siendo conocido como “la ciudad de los cholados.”.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Desde su fundación por Sebastián de Belalcázar, Jamundí pasó de ser territorio indígena de los jamundíes a centro de encomiendas y punto agrícola clave en la colonia, desarrollándose como ciudad satélite de Cali y consolidando su economía en la caña, mientras creció demográficamente en el siglo XXI.

Personajes importantes: Sebastián de Belalcázar fundó la villa y Pedro Cieza de León la describió; también destacan los indígenas jamundíes como habitantes originarios, y representantes culturales y deportivos han surgido de la localidad a nivel nacional en años recientes.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Plano con ligera pendiente hacia el oeste, cercano al río Cauca, con colinas y zonas planas, rica en recursos hídricos.

Parques y áreas: Parque Natural Ciprés, Ecoparque Las Garzas, balnearios naturales y áreas ribereñas.

Monumentos: Catedral de Nuestra Señora del Rosario, Parque Principal, Iglesia San Sebastián y puentes coloniales.

Museos y galerías: Museo Comunitario de Jamundí con exposiciones de historia local.

Eventos anuales: Feria de las Flores en agosto, Semana Santa, fiestas patronales y desfiles cívicos.

Barrios emblemáticos: San Antonio, Alfaguara, La Aurora y Villa del Norte.

Deportes locales: Fútbol amateur, microfútbol, ciclismo y deportes acuáticos en el río Jamundí.

Otras ciudades de Colombia

Bogotá

7.674.366

Cali

2.392.877

Medellín

1.999.979

Barranquilla

1.206.319

Cartagena de Indias

914.552

Cúcuta

777.106

Bucaramanga

581.130

Ibagué

529.635

Santa Marta

499.192

Montería

490.935

Valledupar

490.075

Pereira

467.269

Manizales

434.403

Buenaventura

432.385

Bello

392.939

Pasto

392.930

Neiva

357.392

Soledad

342.556

Villavicencio

321.717

Popayán

318.059

Soacha

313.945

Palmira

312.519

Armenia

304.314

Itagüí

281.853

Sincelejo

277.773

Floridablanca

267.591

Tuluá

221.684

Dos Quebradas

206.693

Barrancabermeja

191.403

Riohacha

188.014

Tunja

172.548

Yopal

168.433

Florencia

168.346

Maicao

166.603

Piedecuesta

163.362

Envigado

163.007

Facatativá

141.762

Pitalito

135.711

Cartago

134.972

Zipaquirá

130.432

Quibdó

129.237

Malambo

129.148

Rionegro

128.153

Magangué

123.982

Guadalajara de Buga

114.316

Sogamoso

111.336

Girón

108.466

Girardot City

107.324

Sabanalarga

102.334

Ocaña

101.158

Santander de Quilichao

99.354

Aguachica

97.525

Cereté

94.935

Duitama

92.040

Montelíbano

90.450

Fusagasugá

88.820

Ciénaga

88.311

Tumaco

86.713

Apartadó

86.438

Chigorodó

86.239

Arauca

85.585

Madrid

85.090

Caldas

82.234

La Dorada

81.950

Calarcá

79.569

Ipiales

77.729

Yumbo

71.436

Planeta Rica

69.708

Chinchiná

68.512

Baranoa

68.383

Villa del Rosario

64.951

Chía

64.569

San Marcos

60.735

Sahagún

59.188

Fundación

59.175

Los Patios

58.661

San Andrés

58.257

Caucasia

58.034

Santa Rosa de Cabal

57.928

Orito

57.774

Marinilla

57.403

Mocoa

56.398

Espinal

56.213

Turbaco

56.171

Ayapel

56.082

El Banco

54.522

Funza

54.421

Barbosa

53.943

Pamplona

53.587

San José del Guaviare

52.815

Agustín Codazzi

51.478

El Bagre

51.150

Puerto Berrío

51.079

Cimitarra

50.892

Chinú

50.743

Turbo

50.508

Arjona

50.405

El Carmen de Viboral

49.642

La Estrella

49.386

Municipio de Copacabana

49.169

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal