Población: 127.394
Extensión: 247 km²
Idioma: Árabe egipcio
Al Manzalah es una ciudad de Egipto.
Cargando mapa, por favor espera...
Desértico suave, inviernos suaves, veranos cálidos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 18° / 12° | Escasa (12 mm) |
| Febrero | 18° / 13° | Escasa (9 mm) |
| Marzo | 20° / 15° | Escasa (6 mm) |
| Abril | 22° / 17° | Muy escasa (3 mm) |
| Mayo | 25° / 21° | Muy escasa (3 mm) |
| Junio | 29° / 24° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 31° / 26° | Inapreciable (0 mm) |
| Agosto | 31° / 26° | Mínima (0 mm) |
| Septiembre | 30° / 26° | Mínima (1 mm) |
| Octubre | 27° / 24° | Escasa (7 mm) |
| Noviembre | 24° / 20° | Escasa (8 mm) |
| Diciembre | 20° / 15° | Escasa (15 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a abril.
Cómo llegar: Desde El Cairo y Mansoura en carretera, minibuses.
Transporte público: Minibuses, microbuses, tuk-tuk.
Taxis y movilidad: Disponibles, precios asequibles y uso local.
Zonas para alojarse: Centro histórico, zona ribereña.
Zonas comerciales: Mercados de pescado, bazares tradicionales.
Seguridad: Generalmente segura con precauciones básicas.
Platos típicos: Molokhia con pescado del Nilo es el plato más representativo, combinando el sabor único de las hierbas molokhia con pescado local, acompañado de arroz. La cocina local se enriquece con influencias rurales y el uso de ingredientes frescos del delta, destacando guisos, legumbres y pan egipcio.
Bebidas locales: Té negro tradicional, karkadé (infusión de hibisco), café turco.
Productos típicos: Artesanías de junco, alfombras, cerámica.
En Al Manzalah se encuentra uno de los ecosistemas de zonas húmedas más grandes de Egipto; la laguna ha sido un recurso vital para comunidades locales y migratorias, albergando miles de aves y especies endémicas. La ciudad es célebre por sus coloridas embarcaciones y tradiciones pesqueras centenarias.
Evolución histórica: Desde su fundación en el periodo mameluco, Al Manzalah ha sido un enclave pesquero y agrícola vital del delta del Nilo. Experimentó desarrollo bajo dominación otomana y británica, contribuyendo a la identidad regional egipcia con influencia árabe, otomana y moderna.
Personajes importantes: Personajes destacados incluyen líderes locales como Sheikh Ahmed Al-Manzali, figuras culturales influyentes y activistas sociales que han impulsado la educación y desarrollo comunitario en la región, promoviendo el arte, música y preservación de tradiciones locales.
Relieve: Llano, a orillas de la laguna Manzalah.
Parques y áreas: Reserva natural de la laguna Manzalah, parques urbanos.
Monumentos: Mezquita El-Kebir, ruinas otomanas.
Museos y galerías: Museo local de Historia y Etnografía.
Eventos anuales: Festival de la pesca en primavera, mercado de verano.
Barrios emblemáticos: El-Mansoura, El-Garouri, zona mercado.
Deportes locales: Fútbol, pesca tradicional, remo.
9.606.916 | |
5.263.542 | |
4.367.343 | |
1.240.289 | |
780.515 | |
699.541 | |
621.953 | |
592.573 | |
576.648 | |
528.669 | |
519.047 | |
488.904 | |
430.445 | |
429.465 | |
422.407 | |
379.774 | |
368.650 | |
318.207 | |
313.139 | |
305.920 | |
283.605 | |
273.151 | |
267.945 | |
266.944 | |
252.883 | |
246.148 | |
230.000 | |
212.628 | |
207.132 | |
199.243 | |
194.569 | |
185.237 | |
182.254 | |
177.152 | |
176.498 | |
162.045 | |
156.363 | |
155.055 | |
154.466 | |
153.754 | |
151.430 | |
151.256 | |
149.291 | |
142.009 | |
138.987 | |
137.588 | |
137.080 | |
136.441 | |
134.314 | |
133.532 | |
128.539 | |
127.394 | |
125.778 | |
125.707 | |
124.483 | |
124.020 | |
118.223 | |
117.925 | |
116.945 | |
116.293 | |
115.759 | |
112.999 | |
112.851 | |
111.785 | |
111.700 | |
105.418 | |
102.570 | |
101.130 | |
101.082 | |
99.641 | |
99.598 | |
99.284 | |
96.818 | |
95.854 | |
94.677 | |
94.632 | |
94.174 | |
93.392 | |
91.899 | |
91.149 | |
90.833 | |
90.266 | |
89.068 | |
87.921 | |
86.601 | |
86.186 | |
84.386 | |
83.568 | |
83.348 | |
83.108 | |
83.108 | |
82.999 | |
82.429 | |
82.328 | |
81.646 | |
80.954 | |
79.510 | |
78.695 | |
78.168 | |
77.606 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.