Población: 10.601
Extensión: aprox 30 km²
Idioma: Español
Jucuapa es una ciudad de El Salvador.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima cálido tropical, temporada lluviosa de mayo a octubre.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 21° | Mínima (2 mm) |
Febrero | 36° / 21° | Muy escasa (2 mm) |
Marzo | 36° / 23° | Baja (18 mm) |
Abril | 36° / 24° | Alta (90 mm) |
Mayo | 34° / 24° | Muy alta (118 mm) |
Junio | 33° / 24° | Torrencial (457 mm) |
Julio | 34° / 24° | Torrencial (230 mm) |
Agosto | 33° / 23° | Torrencial (303 mm) |
Septiembre | 32° / 23° | Torrencial (405 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Torrencial (312 mm) |
Noviembre | 33° / 22° | Extrema (157 mm) |
Diciembre | 34° / 22° | Escasa (6 mm) |
Mejor época para ir: Entre noviembre y febrero, cuando las lluvias son escasas y el clima es más fresco.
Cómo llegar: A Jucuapa se puede llegar por carretera desde San Salvador tomando la Ruta Panamericana y luego desviándose hacia Usulután.
Transporte público: Autobuses intermunicipales y pick-ups son los principales medios de transporte público.
Taxis y movilidad: Taxis locales y mototaxis ofrecen recorridos cortos dentro del municipio.
Zonas para alojarse: Centro urbano, Colonia Nueva, alrededores del Parque Central.
Zonas comerciales: Mercado Municipal, comercios del corredor principal y negocios alrededor del parque.
Seguridad: Generalmente seguro, aunque es recomendable tomar precauciones habituales en espacios concurridos.
Platos típicos: Tamales de gallina india, pupusas de arroz con queso y loroco, sopa de gallina india elaborada en festividades, así como el pan de yema de horno. La gastronomía refleja la fusión indígena y española, utilizándose ingredientes locales y recetas tradicionales transmitidas por generaciones.
Bebidas locales: Refrescos naturales como el fresco de morro y bebidas a base de maíz; café producido en la región.
Productos típicos: Cerámica, tejidos artesanales, productos de maíz, café local.
Jucuapa es conocida por su tradición de procesiones nocturnas en Semana Santa, en las que los habitantes decoran las calles con coloridas alfombras de aserrín. La ciudad también destaca por haber inspirado canciones folclóricas populares, y cada año celebra una feria donde se compite por la “pupusa más grande del municipio”.
Evolución histórica: Jucuapa fue habitada originalmente por pueblos indígenas lencas, siendo conquistada durante la colonización española. A lo largo del tiempo se transformó en un importante punto de comercio agrícola. Cuna de luchas cívicas durante la guerra civil salvadoreña, vivió un proceso de reconstrucción en los años 90 que definió su carácter comunitario.
Personajes importantes: Políticos locales y líderes comunitarios jugaron un papel relevante en la reconstrucción después de la guerra civil, además de educadores y promotores culturales que han mantenido vivas las tradiciones y festividades del municipio, destacando figuras como el maestro Juan Ramón Sánchez y líderes comunales.
Relieve: Relieve mayormente plano con algunas colinas bajas y suelos fértiles.
Parques y áreas: Parque Central, áreas verdes municipales, zonas de café.
Monumentos: Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, Parque Central, Antiguo Palacio Municipal.
Museos y galerías: No cuenta con museos de relevancia nacional, pero existen galerías de arte local y pequeñas exposiciones comunitarias.
Eventos anuales: Fiestas patronales en octubre dedicadas a la Virgen del Rosario, festivales agropecuarios y ferias artesanales.
Barrios emblemáticos: Colonia Nueva, Barrio La Cruz, Barrio El Calvario.
Deportes locales: Fútbol (con equipos locales), baloncesto, festividades deportivas patronales.
525.990 | |
329.708 | |
247.126 | |
176.661 | |
160.317 | |
124.694 | |
112.158 | |
71.594 | |
59.468 | |
54.615 | |
51.910 | |
48.411 | |
44.369 | |
41.504 | |
39.613 | |
39.361 | |
38.890 | |
34.102 | |
33.767 | |
32.282 | |
28.886 | |
26.807 | |
25.426 | |
22.763 | |
21.445 | |
20.386 | |
19.364 | |
19.197 | |
19.143 | |
19.095 | |
19.074 | |
16.855 | |
16.152 | |
15.446 | |
15.032 | |
14.997 | |
14.581 | |
13.249 | |
11.749 | |
11.313 | |
10.995 | |
10.601 | |
10.095 | |
9.990 | |
9.936 | |
9.490 | |
9.485 | |
9.476 | |
9.135 | |
9.129 | |
8.905 | |
8.646 | |
8.491 | |
7.797 | |
7.358 | |
7.333 | |
7.127 | |
6.764 | |
6.469 | |
6.393 | |
6.324 | |
6.301 | |
6.245 | |
5.887 | |
5.798 | |
5.785 | |
5.773 | |
5.735 | |
5.620 | |
5.273 | |
5.178 | |
5.149 | |
5.055 |