Población: 63.840
Extensión: 2.1 km²
Idioma: Filipino, inglés
Pateros es una ciudad de Filipinas.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical monzónico.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 24° | Media (48 mm) |
Febrero | 32° / 24° | Baja (24 mm) |
Marzo | 33° / 25° | Baja (19 mm) |
Abril | 35° / 26° | Media (50 mm) |
Mayo | 35° / 27° | Extrema (164 mm) |
Junio | 34° / 27° | Torrencial (243 mm) |
Julio | 32° / 26° | Torrencial (438 mm) |
Agosto | 32° / 26° | Torrencial (336 mm) |
Septiembre | 32° / 26° | Torrencial (310 mm) |
Octubre | 32° / 26° | Extrema (170 mm) |
Noviembre | 32° / 25° | Alta (84 mm) |
Diciembre | 31° / 25° | Muy alta (106 mm) |
Mejor época para ir: Noviembre a febrero.
Cómo llegar: Desde Manila por jeepney o bus.
Transporte público: Jeepney, tricycle, buses.
Taxis y movilidad: Tricycle, Grab, taxis convencionales.
Zonas para alojarse: Barangay Aguho, Poblacion.
Zonas comerciales: Palenque, Mercado Municipal.
Seguridad: Segura, pero mantener precauciones.
Platos típicos: Balut, hilaw na itlog, fried itik, inihaw na pusit, adobong itik. Los platos típicos giran siempre en torno al pato y sus derivados, combinando sabores fuertes y técnicas ancestrales que mantienen recetas pasadas de generación en generación.
Bebidas locales: Tuba de coco, zumo de calamansi.
Productos típicos: Balut, sombreros de mimbre, artesanías con cáscara de huevo.
Pateros es el único municipio de Metro Manila con gobierno independiente. Su nombre proviene de las "pato" (presas) para criar patos, y aquí se realizan carreras de balsa en el río durante fiestas locales, manteniendo vivas las tradiciones del pueblo.
Evolución histórica: Pateros surgió en la época colonial española como un pueblo agrícola, conocido por su producción de balut (huevo fertilizado de pato). Durante el siglo XIX, creció con la industria de sombreros y se integró a Metro Manila en el siglo XX, manteniendo tradiciones ancestrales a pesar de la urbanización.
Personajes importantes: Entre sus personajes importantes están Tito Sotto, político y artista; y varias familias tradicionales que impulsaron la industria local del balut y tejidos, como los Domingo y los Santiago, fundamentales para la identidad y economía de la ciudad.
Relieve: Llanura.
Parques y áreas: Parque Pateros, Plaza Municipal.
Monumentos: Iglesia de San Roque, Casa Consistorial.
Museos y galerías: Museo ng Pateros.
Eventos anuales: Festival del Balut, Fiesta de San Roque.
Barrios emblemáticos: Aguho, Sta. Ana, Magtanggol.
Deportes locales: Balut-eating, basketball, cockfighting.
2.761.720 | |
1.776.949 | |
1.600.000 | |
1.500.000 | |
1.273.715 | |
1.121.974 | |
964.169 | |
714.978 | |
697.315 | |
689.992 | |
644.473 | |
617.301 | |
590.000 | |
549.543 | |
539.671 | |
510.383 | |
457.623 | |
454.898 | |
454.150 | |
450.741 | |
445.103 | |
441.876 | |
425.758 | |
425.000 | |
416.522 | |
387.681 | |
365.525 | |
357.828 | |
356.974 | |
350.467 | |
342.618 | |
331.320 | |
327.325 | |
325.079 | |
312.323 | |
309.709 | |
308.745 | |
300.000 | |
299.391 | |
298.976 | |
283.172 | |
272.714 | |
270.216 | |
265.032 | |
261.729 | |
251.248 | |
250.353 | |
249.463 | |
242.089 | |
237.370 | |
233.254 | |
231.460 | |
228.758 | |
222.673 | |
221.178 | |
219.204 | |
216.650 | |
216.099 | |
212.287 | |
207.577 | |
207.314 | |
198.748 | |
195.398 | |
191.210 | |
191.200 | |
189.090 | |
188.050 | |
186.852 | |
184.839 | |
183.930 | |
179.481 | |
174.931 | |
171.271 | |
166.334 | |
155.391 | |
143.627 | |
136.483 | |
135.679 | |
134.432 | |
134.327 | |
133.148 | |
132.094 | |
131.818 | |
129.053 | |
128.352 | |
124.648 | |
123.531 | |
122.747 | |
121.430 | |
119.475 | |
118.807 | |
116.122 | |
115.932 | |
114.457 | |
113.541 | |
112.658 | |
108.414 | |
108.145 | |
106.886 | |
105.908 |