Matoury

Bandera de Guayana Francesa

Población: 26.350

Extensión: 137 km²

Idioma: Francés y criollo guayanés

Matoury es una ciudad de Guayana Francesa.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial, cálido y húmedo con fuertes lluvias de diciembre a julio.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero30° / 21°Torrencial (366 mm)
Febrero30° / 20°Torrencial (275 mm)
Marzo30° / 21°Torrencial (372 mm)
Abril30° / 19°Torrencial (513 mm)
Mayo30° / 18°Torrencial (684 mm)
Junio31° / 20°Torrencial (371 mm)
Julio32° / 18°Torrencial (302 mm)
Agosto32° / 20°Extrema (156 mm)
Septiembre33° / 22°Alta (69 mm)
Octubre33° / 22°Media (48 mm)
Noviembre32° / 21°Extrema (185 mm)
Diciembre30° / 19°Torrencial (463 mm)

Mejor época para ir: Agosto a noviembre, cuando llueve menos y hay temperaturas agradables.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Desde Cayena en coche o bus, carretera RN2.

Transporte público: Varias líneas de autobús conectan Matoury con Cayena y Remire-Montjoly.

Taxis y movilidad: Taxis urbanos, mototaxis y traslados compartidos.

Zonas para alojarse: La Chaumière, Cogneau-Lamirande, Degrad Grand Laussat.

Zonas comerciales: Zonas cercanas al aeropuerto, mercados de Cogneau y centros comerciales de Raban.

Seguridad: Relativamente segura, aunque con precaución en algunas áreas periféricas.

Gastronomía

Platos típicos: Blaff de poisson (pescado en caldo especiado), colombo de cerdo y poulet boucané, reflejando la fusión criolla, indígena y africana; jugos y platos a base de mandioca y productos amazónicos.

Bebidas locales: Ti-punch, jugos de guayusa, ron agricole local y refrescos de zumos de fruta tropical.

Productos típicos: Productos de artesanía indígena, especias, bijoutería artesanal y madera tallada.

Curiosidades

En Matoury existe la segunda pista de aeropuerto más larga del Caribe-Sur, el Aeropuerto Félix Éboué; además, la biodiversidad local es tal que se han descubierto nuevas especies de mariposas, y alberga importantes reservas naturales apreciadas por científicos y ecoturistas.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Originalmente habitada por poblaciones indígenas palikur, desde la llegada europea se ha transformado en una comuna multicultural donde conviven comunidades criollas, indígenas, brasileñas, haitianas y metropolitanas, con un fuerte desarrollo vinculado a la expansión de Cayena y el centro espacial.

Personajes importantes: Entre los personajes más destacados está Marie-Paule Bangué, activista local por los derechos indígenas, y Jean-Etienne Antoinette, ex-alcalde promotor de la integración multicultural y el desarrollo de la región desde bases ecológicas y sociales.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Principalmente llana con colinas bajas y ríos, rodeada de selva y marismas.

Parques y áreas: Réserve Naturelle Trésor, sentier du Rorota, Mont Grand Matoury.

Monumentos: Iglesia Saint-Martin-de-Tours, Fort Trio, Chapelle de Terca.

Museos y galerías: Maison de la Nature de Montjoly, museos en Cayena.

Eventos anuales: Carnaval guayanés, Fête de Matoury, fiestas patronales.

Barrios emblemáticos: Cogneau, La Chaumière, Allouaïso, Terca.

Deportes locales: Fútbol, voleibol, cricket, deportes tradicionales criollos.

Otras ciudades de Guayana Francesa

Cayena

61.550

Matoury

26.350

Saint-Laurent-du-Maroni

24.287

Kourou

24.029

Rémire-Montjoly

19.029

Macouria

8.773

Mana

5.885

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal