Saint-Laurent-du-Maroni

Bandera de Guayana Francesa

Población: 24.287

Extensión: 4836 km²

Idioma: Francés, criollo guayanés, bushinengue

Saint-Laurent-du-Maroni es una ciudad de Guayana Francesa.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Ecuatorial húmedo, lluvias intensas de diciembre a julio, temperaturas siempre cálidas.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero30° / 22°Muy alta (147 mm)
Febrero30° / 23°Muy alta (139 mm)
Marzo31° / 23°Muy alta (136 mm)
Abril30° / 23°Torrencial (288 mm)
Mayo30° / 24°Torrencial (418 mm)
Junio31° / 23°Torrencial (321 mm)
Julio32° / 23°Torrencial (220 mm)
Agosto33° / 23°Extrema (179 mm)
Septiembre34° / 23°Alta (79 mm)
Octubre34° / 23°Alta (87 mm)
Noviembre32° / 23°Extrema (152 mm)
Diciembre30° / 23°Extrema (196 mm)

Mejor época para ir: De agosto a noviembre, menos lluvioso y más accesible.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Vuelo a Cayenne, bus o coche 250 km al oeste.

Transporte público: Autobuses interurbanos, minivans locales.

Taxis y movilidad: Amplia oferta de taxis y piraguas para cruzar el río Maroni hacia Surinam.

Zonas para alojarse: Centro histórico, barrios residenciales cerca del río.

Zonas comerciales: Calle Victor Hugo y alrededores, mercado central.

Seguridad: Relativamente segura, pero precaución por hurtos menores.

Gastronomía

Platos típicos: Poulet boucané (pollo ahumado en fogón), arroz con frijoles, accras de morue típicos; la mezcla de tradiciones criollas, amerindias y bushinengues da mucha variedad a la gastronomía local.

Bebidas locales: Rhum arrangé (ron artesanal macerado), jugos tropicales de maracuyá, zumo de caña.

Productos típicos: Artesanía amerindia, madera tallada, cestas trenzadas, productos de cacao y ron.

Curiosidades

Saint-Laurent posee uno de los complejos penitenciarios coloniales más notorios; su diversidad cultural incluye afroguyaneses, amerindios, surinameses y europeos; el río Maroni delimita la frontera internacional y es vital para la vida, comercio y conexiones de la ciudad.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Fundada como colonia penal, recibió gran número de deportados franceses hasta 1946; después, ha crecido como centro administrativo y cultural de la región oeste de Guayana Francesa, atrayendo diversas comunidades y conservando vestigios de su pasado carcelario en la arquitectura y el tejido social.

Personajes importantes: El capitán Louis Bouchet, importante fundador; Henri Charrière, famoso exconvicto conocido como 'Papillon', cuya historia ayudó a dar notoriedad internacional al centro penal; notables artistas y activistas locales continúan preservando la memoria histórica y promoviendo el desarrollo artístico-cultural.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Llano fluvial, bordeado por el río Maroni, su geografía influye en la vida local, los transportes y las actividades.

Parques y áreas: Parque Jean Martial, paseo fluvial del Maroni.

Monumentos: Campamento de la Transportación (centro penal), Palacio de justicia, iglesia Saint-Laurent.

Museos y galerías: Camp des Homicides, Casa de la Memoria y del Patrimonio.

Eventos anuales: Festival des Cultures Urbaines, Carnaval, Fête Patronale en noviembre.

Barrios emblemáticos: Quartier officiel, Banana, Sables Blancs.

Deportes locales: Fútbol, ciclismo, piragüismo en el Maroni.

Otras ciudades de Guayana Francesa

Cayena

61.550

Matoury

26.350

Saint-Laurent-du-Maroni

24.287

Kourou

24.029

Rémire-Montjoly

19.029

Macouria

8.773

Mana

5.885

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal