Población: 10.532
Extensión: aprox. 500 km²
Idioma: Inglés y pijin solomonés
Malango es una ciudad de Islas Salomón.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial húmedo, lluvias abundantes casi todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 25° | Torrencial (343 mm) |
Febrero | 32° / 25° | Torrencial (291 mm) |
Marzo | 32° / 24° | Torrencial (216 mm) |
Abril | 32° / 24° | Torrencial (286 mm) |
Mayo | 32° / 24° | Muy alta (113 mm) |
Junio | 32° / 24° | Alta (78 mm) |
Julio | 32° / 24° | Alta (83 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Muy alta (109 mm) |
Septiembre | 32° / 24° | Alta (65 mm) |
Octubre | 32° / 24° | Muy alta (104 mm) |
Noviembre | 32° / 24° | Torrencial (302 mm) |
Diciembre | 32° / 25° | Torrencial (268 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre, estación levemente más seca.
Cómo llegar: Desde Honiara en auto o minibús, unos 2-3 horas.
Transporte público: Buses rurales y camionetas compartidas.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis locales disponibles bajo demanda.
Zonas para alojarse: Centro de Malango y área de Tinama.
Zonas comerciales: Mercadillos de artesanías y textiles.
Seguridad: En general tranquila, aunque se recomienda precaución con pertenencias.
Platos típicos: Pescado asado envuelto en hojas, pan de yuca, sopa de ñame y mariscos frescos son comidas típicas muy apreciadas, elaboradas principalmente con ingredientes locales y técnicas transmitidas por generaciones.
Bebidas locales: Agua de coco fresca, té de hojas locales, cerveza artesanal de la región.
Productos típicos: Artesanía en madera tallada, cestería de palma.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la zona de Malango sirvió como ruta estratégica utilizada tanto por fuerzas aliadas como japonesas; aún hoy se encuentran vestigios y relatos que enriquecen la memoria colectiva y atraen a exploradores e historiadores.
Evolución histórica: Malango ha sido históricamente una localidad melanesia relevante en Guadalcanal, marcada por la llegada de colonos europeos y conflictos tribales, así como la influencia de misiones cristianas en el siglo XX que transformaron su estructura social y cultural.
Personajes importantes: Figuras como líderes tribales ancestrales, misioneros influyentes en educación y reconciliación, y activistas medioambientales actuales han sido vitales para la identidad y el desarrollo de la comunidad de Malango.
Relieve: Colinas onduladas, junglas frondosas, ríos y pequeños valles.
Parques y áreas: Área montañosa de Tinama, senderos naturales.
Monumentos: Iglesias históricas, santuarios tradicionales.
Museos y galerías: Museo comunitario de historia local.
Eventos anuales: Festival tradicional en agosto, danzas y deportes locales.
Barrios emblemáticos: Barrios de Tinama, Vatu, Belaha.
Deportes locales: Fútbol y canoa tradicional.
56.298 | |
10.532 | |
7.882 | |
7.177 | |
3.500 | |
2.700 | |
1.750 | |
553 | |
0 |