Población: 6.170
Extensión: 1.5 km²
Idioma: Gilbertés, inglés
Bikenibeu Village es una ciudad de Kiribati.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical marítimo.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 31° / 26° | Extrema (197 mm) |
| Febrero | 31° / 26° | Extrema (151 mm) |
| Marzo | 31° / 26° | Torrencial (393 mm) |
| Abril | 31° / 26° | Torrencial (242 mm) |
| Mayo | 31° / 26° | Muy alta (127 mm) |
| Junio | 31° / 26° | Extrema (192 mm) |
| Julio | 31° / 26° | Extrema (164 mm) |
| Agosto | 32° / 26° | Alta (90 mm) |
| Septiembre | 32° / 26° | Muy alta (131 mm) |
| Octubre | 32° / 26° | Alta (98 mm) |
| Noviembre | 31° / 26° | Alta (91 mm) |
| Diciembre | 31° / 26° | Extrema (181 mm) |
Mejor época para ir: mayo-octubre.
Cómo llegar: Vuelo a Bonriki International Airport, traslado por carretera.
Transporte público: Autobuses, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis privados, bicitaxis.
Zonas para alojarse: Bikenibeu central, cerca de la costa.
Zonas comerciales: Mercado local, avenida principal.
Seguridad: Generalmente seguro, precauciones básicas.
Platos típicos: Toddy, palusami, pescado asado.
Bebidas locales: Toddy de coco, agua de pandanus.
Productos típicos: Tejidos de pandanus, caparazones tallados.
En Bikenibeu se encuentra una escuela secundaria que reúne estudiantes de diversas islas de Kiribati. Las mareas altas afectan periódicamente a la aldea, por lo que gran parte de la comunidad participa en sistemas de protección costera y educación ambiental, fomentando la resiliencia ante el cambio climático como parte central de su identidad.
Evolución histórica: Originalmente un pequeño asentamiento tradicional, Bikenibeu creció considerablemente durante el periodo colonial británico al establecerse como centro administrativo y educativo. Tras la independencia de Kiribati en 1979, la aldea se integró como parte vital de la expansión urbana de Tarawa, participando en numerosos programas de modernización y protección ambiental debido a su vulnerabilidad ante el cambio climático.
Personajes importantes: Kirata Temakei, reconocido educador local y defensor del ambiente; Taberannang Timeon, político y líder comunitario que impulsó mejoras sanitarias y educativas en Tarawa Sur.
Relieve: Llano y bajo, compuesto principalmente por suelos coralinos.
Parques y áreas: Parque de la Juventud, zonas verdes costeras.
Monumentos: Iglesia de San Benito, monumento a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial.
Museos y galerías: Centro Juvenil Bikenibeu, Centro Cultural Local.
Eventos anuales: Festival de Cultura de Kiribati.
Barrios emblemáticos: Buota, Taborio.
Deportes locales: Fútbol, remo tradicional.
40.311 | |
12.509 | |
6.170 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.