Población: 8.767
Extensión: Pequeño asentamiento
Idioma: Nepalí, inglés básico en lodges y por sherpas
Lobuche es una ciudad de Nepal.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima alpino riguroso, frío extremo, ventoso.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 16° / 4° | Muy escasa (5 mm) |
| Febrero | 17° / 6° | Media (32 mm) |
| Marzo | 21° / 9° | Media (37 mm) |
| Abril | 25° / 13° | Media (45 mm) |
| Mayo | 25° / 15° | Extrema (179 mm) |
| Junio | 25° / 18° | Torrencial (270 mm) |
| Julio | 25° / 18° | Torrencial (433 mm) |
| Agosto | 25° / 18° | Torrencial (345 mm) |
| Septiembre | 24° / 16° | Torrencial (214 mm) |
| Octubre | 23° / 14° | Muy alta (129 mm) |
| Noviembre | 21° / 10° | Escasa (13 mm) |
| Diciembre | 18° / 6° | Escasa (7 mm) |
Mejor época para ir: Abril-mayo y octubre-noviembre.
Cómo llegar: Llegar desde Lukla tras días de trekking por la ruta del Everest.
Transporte público: A pie, yaks o portadores, no hay vehículos motorizados.
Taxis y movilidad: No hay taxis; movilidad solo caminando o a lomo de yak.
Zonas para alojarse: Lodges sencillos al borde del sendero.
Zonas comerciales: No hay comercios formales; pequeñas tiendas de víveres.
Seguridad: Generalmente segura, aunque los peligros provienen del clima severo y la altitud.
Platos típicos: Dal bhat, thukpa. El dal bhat se compone de arroz con lentejas y verduras, básico esencial para la energía de guías y montañistas; el thukpa es una nutritiva sopa de fideos tibetana ideal para combatir el frío.
Bebidas locales: Té tibetano con mantequilla, chang (cerveza local de mijo).
Productos típicos: Bufandas, gorros de lana tejida, recuerdos de montaña.
Por su altitud (4 940 m), Lobuche puede ser uno de los asentamientos habitados más altos del mundo que solo está ocupado temporalmente, ya que la mayoría de residentes son temporales y cierran sus lodges en temporada de nieve; ha sido escenario de campañas médicas contra el mal de altura.
Evolución histórica: Lobuche surgió como parada para montañistas y sherpas, creciendo con el auge del trekking y escalada al Everest a partir de los años 1950. Su desarrollo depende casi exclusivamente del turismo de aventura, y en invierno permanece semiabandonado por las duras condiciones.
Personajes importantes: Destacan los sherpas guías y porteadores que ayudan a las expediciones, muchos oriundos o residentes temporales; nombres como Apa Sherpa, famoso por escalar el Everest en numerosas ocasiones, han pasado temporadas en Lobuche.
Relieve: Elevado, entre glaciares y montañas escarpadas, cerca del río Khumbu.
Parques y áreas: Parques del Sagarmatha National Park aledaños.
Monumentos: Estupa memorial a los caídos en el Everest.
Museos y galerías: Pequeña galería sobre historia de la montaña.
Eventos anuales: Mes anual de las expediciones (primavera).
Barrios emblemáticos: Solo hay el pequeño núcleo central; forma parte del circuito de trekking.
Deportes locales: Afición por el montañismo y senderismo; algunos partidos de cricket improvisados.
1.442.271 | |
369.377 | |
299.283 | |
268.273 | |
244.750 | |
204.788 | |
200.000 | |
195.951 | |
173.096 | |
166.258 | |
119.955 | |
102.955 | |
93.767 | |
91.733 | |
88.381 | |
69.803 | |
67.629 | |
63.367 | |
53.107 | |
47.984 | |
44.758 | |
44.632 | |
39.058 | |
31.381 | |
27.325 | |
24.657 | |
23.693 | |
23.573 | |
23.416 | |
23.296 | |
22.903 | |
22.084 | |
21.867 | |
20.908 | |
20.284 | |
19.523 | |
19.014 | |
18.317 | |
17.491 | |
16.263 | |
10.827 | |
10.000 | |
10.000 | |
9.073 | |
8.767 | |
5.510 | |
5.427 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.