Población: 135.404
Extensión: 28.70 km²
Idioma: Inglés, idioma kalabari, pidgin local
Buguma es una ciudad de Nigeria.
Cargando mapa, por favor espera...
Ecuatorial tropical, cálido y húmedo todo el año, con lluvias intensas de abril a octubre.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 35° / 22° | Media (35 mm) |
| Febrero | 36° / 23° | Baja (24 mm) |
| Marzo | 34° / 24° | Muy alta (144 mm) |
| Abril | 33° / 24° | Extrema (184 mm) |
| Mayo | 32° / 23° | Torrencial (200 mm) |
| Junio | 30° / 23° | Torrencial (324 mm) |
| Julio | 30° / 23° | Torrencial (248 mm) |
| Agosto | 30° / 23° | Torrencial (293 mm) |
| Septiembre | 30° / 23° | Torrencial (259 mm) |
| Octubre | 31° / 23° | Torrencial (308 mm) |
| Noviembre | 32° / 23° | Muy alta (113 mm) |
| Diciembre | 34° / 22° | Baja (16 mm) |
Mejor época para ir: De diciembre a marzo, cuando las lluvias disminuyen y las temperaturas son más agradables.
Cómo llegar: Vuelo a Port Harcourt, luego carretera o transporte fluvial hasta Buguma.
Transporte público: Botes, minibuses, motocicletas-taxi.
Taxis y movilidad: Abundan los taxis fluviales, triciclos y pequeñas embarcaciones.
Zonas para alojarse: Zona fluvial, centro, áreas residenciales próximas al mercado.
Zonas comerciales: Mercado principal, zona ribereña y tiendas de productos artesanales.
Seguridad: Relativamente seguro pero zonas a evitar de noche; precaución por transporte fluvial.
Platos típicos: Pepe soup de pescado, yam porridge, frutas frescas y mariscos preparados según recetas locales, destacando el uso de especias intensas para realzar el sabor del pescado de río.
Bebidas locales: Palm wine (vino de palma), aguardiente local, jugos frescos de frutas nativas.
Productos típicos: Textiles, tallas en madera, artesanía kalabari, productos del manglar.
La fiesta anual de la canoa reúne a toda la comunidad en el río para competencias decorativas y rituales; Buguma es famosa por ser uno de los mayores exportadores de pescado ahumado y la música local Kalabari Highlife que ha trascendido fronteras.
Evolución histórica: Buguma creció como un importante centro comercial y puerto de la etnia kalabari. Durante la colonización británica, se consolidó como un enclave estratégico en la región del delta y, tras la independencia de Nigeria, ha mantenido su relevancia regional gracias a la pesca y el comercio.
Personajes importantes: Destacan importantes líderes tradicionales del pueblo kalabari y figuras como el Rey Amachree, cuya influencia en la cultura, política y tradiciones locales ha sido fundamental en el desarrollo de la ciudad y la preservación de su herencia.
Relieve: La ciudad se encuentra sobre terreno pantanoso junto al delta, rodeada de manglares y cursos de agua.
Parques y áreas: Parque Buguma Waterfront, áreas verdes junto al río.
Monumentos: Palacio Amanyanabo, mercado central y templos tradicionales.
Museos y galerías: Museo Kalabari, galerías de arte local.
Eventos anuales: Festival de Canoas Kalabari en octubre, celebraciones culturales y fiestas tradicionales.
Barrios emblemáticos: Buguma Waterfront, área del Palacio del rey, zona del mercado central.
Deportes locales: Lucha tradicional, piragüismo, fútbol.
15.388.000 | |
4.910.000 | |
3.649.000 | |
2.690.000 | |
2.120.000 | |
1.850.000 | |
1.782.000 | |
1.553.000 | |
1.160.000 | |
1.110.000 | |
1.080.000 | |
1.040.000 | |
1.040.000 | |
980.000 | |
950.000 | |
910.000 | |
736.072 | |
735.000 | |
730.000 | |
693.700 | |
670.000 | |
645.000 | |
560.000 | |
560.000 | |
550.000 | |
545.000 | |
540.000 | |
535.619 | |
479.178 | |
465.000 | |
460.000 | |
436.606 | |
435.000 | |
433.030 | |
425.000 | |
401.272 | |
400.000 | |
390.000 | |
375.000 | |
370.000 | |
365.300 | |
365.000 | |
365.000 | |
360.000 | |
342.000 | |
325.000 | |
313.196 | |
308.900 | |
308.290 | |
305.000 | |
279.319 | |
276.574 | |
254.806 | |
250.443 | |
248.148 | |
230.000 | |
228.000 | |
226.857 | |
225.705 | |
222.160 | |
214.558 | |
200.276 | |
200.000 | |
199.000 | |
193.987 | |
191.920 | |
190.063 | |
179.192 | |
178.677 | |
170.870 | |
167.738 | |
167.632 | |
164.161 | |
162.135 | |
155.510 | |
154.390 | |
139.494 | |
139.485 | |
138.357 | |
136.811 | |
136.764 | |
135.404 | |
134.240 | |
134.102 | |
133.271 | |
127.300 | |
127.236 | |
125.817 | |
119.529 | |
118.121 | |
118.089 | |
117.757 | |
115.499 | |
113.830 | |
112.033 | |
111.017 | |
111.014 | |
110.753 | |
109.261 | |
108.608 |
Día de la Independencia (independencia de Francia en 1953): Cada 9 de noviembre, Camboya organiza un desfile fluvial de barcazas reales en el Tonlé Sap de Phnom Penh; focos iluminan el Palacio Real y se lanza un espectáculo de fuegos sobre Wat Phnom.
Día de la Independencia (1918): En Polonia, cada 11 de noviembre, Varsovia revive 1918 con un desfile de húsares alados y bandas de gaita polaca; en la Krakowskie Przedmieście se reparte rogal świętomarciński y suena “Mazurek Dąbrowskiego”.
Día de la Independencia (independencia de Portugal en 1975): Cada 11 de noviembre, Angola celebra la lectura de la Declaración de Independencia por Agostinho Neto en Luanda (1975), culminación de la guerra colonial portuguesa. Fuegos artificiales sobre la bahía y ofrendas florales en el Monumento al Soldado Desconocido son habituales.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.