Población: 76.765
Extensión: 26 km²
Idioma: Sindhi, urdu
Moro es una ciudad de Pakistán.
Cargando mapa, por favor espera...
Semiárido.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 23° / 7° | Escasa (11 mm) |
| Febrero | 28° / 11° | Escasa (6 mm) |
| Marzo | 34° / 17° | Muy escasa (3 mm) |
| Abril | 40° / 23° | Muy escasa (3 mm) |
| Mayo | 44° / 27° | Muy escasa (2 mm) |
| Junio | 44° / 29° | Mínima (1 mm) |
| Julio | 41° / 29° | Muy alta (111 mm) |
| Agosto | 38° / 27° | Extrema (160 mm) |
| Septiembre | 39° / 26° | Baja (19 mm) |
| Octubre | 37° / 21° | Muy escasa (3 mm) |
| Noviembre | 31° / 16° | Mínima (1 mm) |
| Diciembre | 25° / 10° | Mínima (1 mm) |
Mejor época para ir: Octubre-marzo.
Cómo llegar: Carretera N-5, buses desde Hyderabad.
Transporte público: Rikshaws, minibuses.
Taxis y movilidad: Rikshaws, taxis locales.
Zonas para alojarse: Cerca de la carretera principal, hoteles modestos.
Zonas comerciales: Bazar principal.
Seguridad: Generalmente seguro, precaución nocturna.
Platos típicos: Biryani de cordero, Sindhi curry, Chapli kebab, Sajji.
Bebidas locales: Lassi, Thadal, Chai.
Productos típicos: Telas bordadas, cerámica, especias.
A pesar de ser pequeña, Moro es famosa por su fuerte industria de tejido manual, con generaciones dedicadas al arte textil y la producción de coloridos ajraks y chales, muy apreciados en toda la región de Sindh, además de su hospitalidad característica y festivales muy concurridos.
Evolución histórica: Moro creció de un pequeño asentamiento agrícola a un vibrante centro comercial en el siglo XX, impulsado por su ubicación en la carretera principal de Sindh. Ha sido testigo de períodos de desarrollo, especialmente tras la independencia de Pakistán en 1947, y mantiene fuertes tradiciones culturales.
Personajes importantes: Entre sus personajes se destaca Sufi poeta Shah Abdul Latif Bhittai conocido por su trabajo lírico y espiritual. Además, en política, algunas figuras locales han contribuido al liderazgo regional en Sindh, fomentando la educación y preservación cultural.
Relieve: Llano.
Parques y áreas: Parque Central.
Monumentos: Mezquita de Moro, tumbas sufíes.
Museos y galerías: Galería de arte local.
Eventos anuales: Festival de primavera.
Barrios emblemáticos: Old Moro, bazar antigüo.
Deportes locales: Kabaddi, cricket, fútbol.
13.004.135 | |
11.624.219 | |
4.758.762 | |
3.800.193 | |
3.357.612 | |
2.511.118 | |
2.169.915 | |
1.921.275 | |
1.565.546 | |
1.357.890 | |
975.886 | |
911.817 | |
903.795 | |
763.195 | |
725.000 | |
700.000 | |
640.000 | |
601.600 | |
591.424 | |
574.240 | |
563.851 | |
538.344 | |
533.693 | |
517.000 | |
510.875 | |
494.464 | |
421.923 | |
364.033 | |
363.138 | |
342.900 | |
341.210 | |
318.621 | |
318.165 | |
300.424 | |
279.914 | |
275.890 | |
267.833 | |
241.873 | |
235.541 | |
219.315 | |
204.938 | |
201.017 | |
200.000 | |
199.531 | |
191.044 | |
190.425 | |
189.876 | |
183.915 | |
164.246 | |
157.063 | |
151.427 | |
151.274 | |
150.000 | |
144.558 | |
144.512 | |
142.426 | |
141.227 | |
139.726 | |
131.658 | |
130.692 | |
129.733 | |
129.500 | |
126.706 | |
126.700 | |
125.598 | |
124.352 | |
123.102 | |
122.199 | |
120.687 | |
120.170 | |
119.879 | |
119.785 | |
117.455 | |
116.579 | |
114.406 | |
112.840 | |
112.426 | |
104.217 | |
102.793 | |
102.444 | |
101.200 | |
97.363 | |
96.766 | |
93.883 | |
88.568 | |
88.468 | |
88.031 | |
87.360 | |
86.900 | |
85.479 | |
82.762 | |
81.435 | |
77.481 | |
76.765 | |
76.226 | |
75.694 | |
74.744 | |
74.640 | |
72.881 | |
72.672 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.