Población: 1.177
Extensión: 7,75 km²
Idioma: Italiano, dialecto romañolo
Faetano es una ciudad de San Marino.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo templado, veranos cálidos, inviernos suaves, lluvias moderadas.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 9° / 1° | Media (44 mm) |
| Febrero | 12° / 3° | Media (55 mm) |
| Marzo | 14° / 3° | Media (58 mm) |
| Abril | 18° / 8° | Media (35 mm) |
| Mayo | 22° / 13° | Alta (68 mm) |
| Junio | 27° / 17° | Media (38 mm) |
| Julio | 30° / 20° | Media (32 mm) |
| Agosto | 29° / 19° | Media (39 mm) |
| Septiembre | 25° / 16° | Alta (84 mm) |
| Octubre | 20° / 12° | Alta (60 mm) |
| Noviembre | 14° / 7° | Alta (68 mm) |
| Diciembre | 10° / 2° | Media (48 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y principios de otoño son ideales por el clima agradable y menos turistas.
Cómo llegar: En coche particular por ruta SS72 desde Rímini e ingresar por Dogana o en bus directo desde la capital de San Marino.
Transporte público: Bus público conecta con Borgo Maggiore y la ciudad de San Marino, frecuencia regular.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles en la capital; movilidad local suele ser a pie o en bici por lo pequeño de la zona.
Zonas para alojarse: Cerca de la plaza principal y junto a la iglesia; casas rurales y hospedajes familiares.
Zonas comerciales: Pequeñas tiendas en el centro, mercado semanal con productos agrícolas y artesanías.
Seguridad: Alta, entorno tranquilo y bien vigilado, bajos índices delictivos.
Platos típicos: Polenta con salchicha, torta tre monti, pastas frescas y conejo guisado son comunes en la mesa faetanesa, reflejando la mezcla de tradiciones locales y cocina rural italiana; destacan embutidos artesanales y quesos de granja.
Bebidas locales: Vinos locales como el Moscato, grappa casera y licores de hierbas.
Productos típicos: Cerámica artesanal, vinos, quesos y embutidos caseros.
En Faetano hay más colmenas que habitantes y se celebra un curioso festival de miel cada otoño; en sus campos se encuentran antiguas ruinas romanas y encabeza el reciclaje rural del país; sus apellidos mantienen raíces medievales y el pueblo cuenta una leyenda sobre una fuente que nunca se seca.
Evolución histórica: Faetano fue inicialmente un pequeño pueblo agrícola que en la Edad Media pasó a formar parte de San Marino tras la compra a la familia Malatesta. Su ubicación fronteriza condicionó su crecimiento como punto estratégico para comunicaciones e intercambio entre San Marino e Italia, manteniendo tradiciones rurales.
Personajes importantes: Giovanni Battista Guidi, líder local durante la integración con San Marino; diversos capitanes regentes han residido en la zona; la comunidad agrícola ha producido figuras influyentes en el cooperativismo de San Marino; también destaca Marino Righi, deportista local reconocido.
Relieve: Colinas suaves, altitud media de 350 m, suelos fértiles aptos para la agricultura; río Marano al este.
Parques y áreas: Parque Natural del Marano, rutas de senderismo por campiña y colinas.
Monumentos: Iglesia de San Paolo Apostolo, Torre de los Malatesta, fuentes históricas y antiguos pozos.
Museos y galerías: No posee museos grandes, pero cuenta con una pequeña galería de arte comunitaria y exposiciones temporales.
Eventos anuales: Fiesta Patronal de San Paolo, ferias rurales en septiembre y el concurso anual de tiro al plato.
Barrios emblemáticos: Zona centro con edificios históricos y el barrio rural de Mulini.
Deportes locales: Tiro al plato, ciclismo, senderismo y fútbol amateur.
9.258 | |
6.424 | |
4.500 | |
3.161 | |
2.510 | |
1.530 | |
1.177 | |
951 | |
910 |
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Día de la República (1923): En Turquía, cada 29 de octubre, Ankara realiza la marcha de antorchas “Fener Alayı” hasta Anıtkabir; los Turkish Stars dibujan media luna en el cielo y en las plazas se reparten bandejas de baklava pistacho.
Día de la Independencia (independencia del Reino Unido en 1981): Cada 1 de noviembre, Antigua y Barbuda recuerda el amanecer de 1981, cuando su nueva bandera ondeó en St. John’s tras la retirada británica. Conciertos calypso, carreras de bote y mercadillos de artesanía dominan la “Semana de la Independencia”.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.