Anse La Raye

Bandera de Santa Lucía

Población: 1.256

Extensión: 11 km²

Idioma: Inglés, criollo santalucense

Anse La Raye es una ciudad de Santa Lucía.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical húmedo, cálido todo el año, lluvias de junio a noviembre.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero29° / 23°Alta (72 mm)
Febrero29° / 23°Alta (61 mm)
Marzo29° / 23°Media (49 mm)
Abril30° / 24°Media (42 mm)
Mayo31° / 25°Media (51 mm)
Junio31° / 25°Muy alta (110 mm)
Julio31° / 25°Extrema (150 mm)
Agosto31° / 24°Extrema (156 mm)
Septiembre31° / 25°Muy alta (115 mm)
Octubre31° / 24°Extrema (178 mm)
Noviembre30° / 24°Muy alta (148 mm)
Diciembre29° / 23°Alta (77 mm)

Mejor época para ir: Diciembre a mayo, temporada seca ideal para visitas.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Desde Castries por carretera, taxis o minibuses frecuentes.

Transporte público: Minibuses locales, rutas entre pueblos cercanos y Castries.

Taxis y movilidad: Taxis regulados, alquiler de autos, bicitaxis en áreas principales.

Zonas para alojarse: Cerca del muelle y playa, pequeñas casas de huéspedes.

Zonas comerciales: Tiendas locales, galerías de artesanía frente a la playa.

Seguridad: Generalmente segura, precauciones razonables en eventos nocturnos.

Requisitos de entrada a Santa Lucía

requisitos entradaConsulta qué necesitas para visitar Anse La Raye con cualquier pasaporte del mundo: entrada sin visa, e-Visa, visa a la llegada o trámites consulares tradicionales.

Requisitos para visitar Santa Lucía

Gastronomía

Platos típicos: Boulion (sopa criolla), accra (croquetas de pescado), pescado asado al estilo criollo; la comida se basa en productos frescos del mar, especias locales y tradiciones francesas mezcladas con influencias africanas y caribeñas.

Bebidas locales: Rum punch, jugos tropicales frescos, cerveza local Piton.

Productos típicos: Artesanías hechas con conchas, especias, cestas tejidas y esculturas de madera.

Curiosidades

Cada viernes, el Fish Fry atrae tanto a turistas como lugareños; en el siglo XIX Anse La Raye era el principal puerto pesquero de Santa Lucía y aún se conservan métodos de pesca tradicional que se celebran durante los festivales, donde toda la comunidad participa y comparte.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Originalmente habitada por amerindios, fue colonizada por franceses en el siglo XVII que introdujeron plantaciones de azúcar y esclavitud africana; durante siglos permaneció un pueblo pesquero resistente, adaptándose lentamente al turismo y preservando su identidad cultural criolla.

Personajes importantes: Figuras como el pescador y líder comunitario David George, así como artistas del folklore local, han impulsado la identidad de Anse La Raye; además, varias generaciones de familias han preservado el arte de la pesca artesanal y tradiciones en festivales.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Costas bajas, playas arenosas, colinas boscosas alrededor del pueblo.

Parques y áreas: Playa Anse La Raye, parque infantil local, senderos cercanos.

Monumentos: Iglesia de San José, arquitectura colonial de madera, viejo muelle pesquero.

Museos y galerías: No hay grandes museos, pero pequeñas galerías de arte local.

Eventos anuales: Friday Night Fish Fry, Anse La Raye Seafood Festival.

Barrios emblemáticos: La Pointe, French Bar, aldea pesquera central.

Deportes locales: Fútbol, cricket, pesca recreativa.

Otras ciudades de Santa Lucía

Gros Islet

25.210

Castries

20.000

Dennery

12.589

Laborie

6.701

Choiseul

6.098

Vieux Fort

4.574

Micoud

3.406

Soufrière

2.918

Anse La Raye

1.256

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal