Población: 16.948
Extensión: aprox. 6 km²
Idioma: uzbeko
Qo’shko’pir es una ciudad de Uzbekistán.
Cargando mapa, por favor espera...
continental árido, inviernos fríos, veranos cálidos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 4° / -5° | Baja (16 mm) |
Febrero | 8° / -2° | Baja (15 mm) |
Marzo | 15° / 4° | Baja (20 mm) |
Abril | 23° / 11° | Escasa (7 mm) |
Mayo | 30° / 16° | Baja (16 mm) |
Junio | 36° / 20° | Mínima (2 mm) |
Julio | 38° / 23° | Mínima (1 mm) |
Agosto | 34° / 19° | Muy escasa (4 mm) |
Septiembre | 28° / 13° | Mínima (1 mm) |
Octubre | 20° / 6° | Muy escasa (4 mm) |
Noviembre | 11° / -1° | Escasa (6 mm) |
Diciembre | 4° / -5° | Escasa (7 mm) |
Mejor época para ir: abril-junio, septiembre-octubre.
Cómo llegar: trenes hasta Urgench, taxis o marshrutkas locales.
Transporte público: marshrutkas, autobuses urbanos.
Taxis y movilidad: taxis compartidos y privados.
Zonas para alojarse: cerca del centro y del bazar principal.
Zonas comerciales: bazar central, tiendas tradicionales.
Seguridad: generalmente segura, precauciones estándar.
Platos típicos: shurpa (sopa de cordero y verduras) y plov (arroz con carne y zanahorias) son fundamentales en reuniones familiares, festivales y mercados; samsa (empanadas) se venden en puestos locales como tentempié muy apreciado.
Bebidas locales: ayran (bebida de yogur), té verde.
Productos típicos: alfombras, tejidos de algodón, cerámica.
Qo’shko’pir es famosa por su producción de algodón y horticultura. Su nombre significa “dos pozos”, aludiendo a manantiales clave en la fundación de la ciudad. El bazar local es punto esencial de encuentro social desde hace décadas, preservando rituales de hospitalidad uzbeka.
Evolución histórica: Qo’shko’pir surgió durante la era soviética, desarrollándose como un centro administrativo y agrícola en la extensa región algodonera de Uzbekistán. En la era pos-soviética, ha mantenido su importancia local, adaptándose con reformas municipales, mejoras en infraestructura y crecimiento demográfico moderado.
Personajes importantes: Qudrat Yusupov, escritor local, contribuyó notablemente a la cultura y literatura uzbeka. Agricultores y líderes comunitarios han promovido el desarrollo agrícola y la preservación de las tradiciones autóctonas, mientras que educadores han fortalecido la identidad local entre generaciones jóvenes.
Relieve: llanura fértil, cerca del Amu Darya.
Parques y áreas: parque central y jardines comunitarios.
Monumentos: mezquita central, monumento a la Segunda Guerra Mundial.
Museos y galerías: pequeñas galerías y casas culturales.
Eventos anuales: Festival de Primavera Navruz, celebraciones de cosecha.
Barrios emblemáticos: centro histórico, barrio antiguo de bazares.
Deportes locales: lucha tradicional kurash, fútbol.
1.978.028 | |
1.010.000 | |
513.572 | |
447.800 | |
332.500 | |
299.200 | |
280.187 | |
278.300 | |
259.700 | |
242.500 | |
191.300 | |
182.800 | |
179.200 | |
162.800 | |
145.000 | |
144.158 | |
142.700 | |
133.400 | |
96.900 | |
93.400 | |
90.600 | |
90.398 | |
80.090 | |
78.300 | |
68.900 | |
66.090 | |
64.966 | |
62.300 | |
61.700 | |
60.200 | |
59.122 | |
56.736 | |
51.400 | |
50.000 | |
49.844 | |
48.908 | |
47.373 | |
44.200 | |
44.000 | |
43.684 | |
41.070 | |
40.800 | |
38.307 | |
37.784 | |
36.500 | |
34.900 | |
33.323 | |
33.200 | |
33.167 | |
33.000 | |
32.750 | |
32.300 | |
32.024 | |
31.400 | |
30.300 | |
30.100 | |
29.683 | |
29.200 | |
28.800 | |
28.562 | |
28.422 | |
28.000 | |
27.750 | |
27.636 | |
27.506 | |
27.077 | |
26.950 | |
26.934 | |
26.800 | |
26.686 | |
26.527 | |
26.494 | |
26.257 | |
26.055 | |
25.861 | |
25.543 | |
25.368 | |
25.027 | |
25.000 | |
24.900 | |
24.856 | |
24.781 | |
24.772 | |
24.000 | |
23.700 | |
22.487 | |
21.984 | |
21.600 | |
21.384 | |
20.459 | |
20.332 | |
20.000 | |
19.920 | |
19.642 | |
19.356 | |
18.900 | |
17.643 | |
16.948 | |
16.889 | |
16.800 |