Población: 31.886
Extensión: Pequeña
Idioma: Español
Punta de Piedras es una ciudad de Venezuela.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 22° | Escasa (15 mm) |
Febrero | 31° / 22° | Escasa (11 mm) |
Marzo | 31° / 23° | Escasa (8 mm) |
Abril | 32° / 24° | Escasa (6 mm) |
Mayo | 34° / 22° | Escasa (10 mm) |
Junio | 34° / 22° | Media (33 mm) |
Julio | 34° / 21° | Baja (21 mm) |
Agosto | 34° / 23° | Media (31 mm) |
Septiembre | 34° / 24° | Media (38 mm) |
Octubre | 33° / 24° | Media (31 mm) |
Noviembre | 32° / 23° | Baja (24 mm) |
Diciembre | 31° / 23° | Baja (24 mm) |
Mejor época para ir: Diciembre a mayo.
Cómo llegar: Vuelo a Porlamar y traslado por carretera hacia el sur de la isla.
Transporte público: Buses interurbanos, por puestos locales.
Taxis y movilidad: Mototaxis y taxis.
Zonas para alojarse: Centro y alrededores del muelle.
Zonas comerciales: Centro de Punta de Piedras, Mercado municipal.
Seguridad: Zona relativamente tranquila, vigilancia moderada.
Platos típicos: Empanadas margariteñas, pescado frito, sancocho de pescado; las empanadas se elaboran con harina de maíz y rellenos frescos de mariscos y pescados, representando la cultura del mar.
Bebidas locales: Guarapita, jugos de frutas autóctonas, ron.
Productos típicos: Artesanías en mimbre, pescados secos, dulces de coco.
La principal conexión marítima con el continente venezolano se realiza aquí, saliendo y llegando ferris que diariamente vinculan Margarita con la tierra firme, lo que ha convertido a Punta de Piedras en un punto estratégico para el transporte y el comercio insular; su gente conserva tradiciones muy ligadas al mar.
Evolución histórica: Originalmente comunidad pesquera indígena, Punta de Piedras se consolidó como pueblo costero tras la colonización española y su muelle fue clave en las rutas marítimas de Margarita, evolucionando como punto relevante para el comercio y conexión insular a lo largo de los siglos.
Personajes importantes: Incluye líderes comunitarios como Pedro Mayorga, pescadores emblemáticos que fortalecieron la economía local y promotores culturales como artistas que impulsaron tradiciones como la música insular y festividades patronales.
Relieve: Relieve costero bajo con playas, salinas y manglares alrededores.
Parques y áreas: Plaza Bolívar, Paseo del Puerto, áreas de manglares.
Monumentos: Iglesia Santa Ana, muelle histórico, malecón tradicional.
Museos y galerías: Museo Comunitario de Punta de Piedras.
Eventos anuales: Fiestas patronales de Santa Ana, Festival del Pescador.
Barrios emblemáticos: Barrio El Puerto, Barrio Santa Ana.
Deportes locales: Pesca deportiva, fútbol local.
3.000.000 | |
2.225.000 | |
1.754.256 | |
1.619.470 | |
1.240.714 | |
950.000 | |
815.141 | |
647.459 | |
412.619 | |
405.626 | |
397.279 | |
370.000 | |
364.684 | |
351.736 | |
344.700 | |
300.000 | |
289.852 | |
284.289 | |
278.890 | |
252.242 | |
248.588 | |
246.657 | |
244.708 | |
244.216 | |
240.283 | |
229.197 | |
227.666 | |
222.450 | |
216.234 | |
206.270 | |
198.883 | |
188.278 | |
182.558 | |
181.820 | |
174.000 | |
168.605 | |
167.187 | |
166.072 | |
162.289 | |
160.868 | |
153.136 | |
148.247 | |
141.729 | |
139.397 | |
138.402 | |
132.734 | |
129.182 | |
128.875 | |
126.721 | |
126.353 | |
125.840 | |
121.741 | |
120.978 | |
120.478 | |
120.375 | |
119.033 | |
116.142 | |
115.937 | |
113.999 | |
113.343 | |
112.617 | |
112.286 | |
106.822 | |
102.686 | |
101.527 | |
100.497 | |
99.778 | |
99.669 | |
93.197 | |
92.463 | |
90.387 | |
83.092 | |
82.766 | |
81.017 | |
80.627 | |
76.553 | |
74.829 | |
74.017 | |
72.352 | |
71.362 | |
70.298 | |
69.894 | |
69.781 | |
69.636 | |
68.990 | |
68.885 | |
68.207 | |
68.084 | |
67.277 | |
66.392 | |
64.983 | |
64.609 | |
64.608 | |
63.873 | |
62.513 | |
61.568 | |
61.080 | |
60.580 | |
59.657 | |
58.168 |