Población: 26.910
Extensión: 558 km²
Idioma: Inglés
Freeport es una ciudad de Bahamas.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical húmedo, cálido todo el año, con lluvias en verano y otoño.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 25° / 17° | Media (40 mm) |
Febrero | 25° / 18° | Media (47 mm) |
Marzo | 27° / 19° | Media (52 mm) |
Abril | 27° / 20° | Alta (64 mm) |
Mayo | 29° / 22° | Alta (74 mm) |
Junio | 31° / 23° | Extrema (193 mm) |
Julio | 32° / 25° | Muy alta (123 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Muy alta (132 mm) |
Septiembre | 32° / 24° | Muy alta (146 mm) |
Octubre | 29° / 22° | Muy alta (105 mm) |
Noviembre | 27° / 21° | Alta (94 mm) |
Diciembre | 25° / 18° | Alta (87 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a abril, cuando el clima es más fresco y seco.
Cómo llegar: Vuelos al Aeropuerto Internacional de Grand Bahama o ferris desde Florida y Nassau.
Transporte público: Autobuses tipo jitney, económicos y frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de coches y motos disponibles en toda la ciudad.
Zonas para alojarse: Lucaya, Coral Road, Bahamia.
Zonas comerciales: Port Lucaya Marketplace, Churchill Square, International Bazaar.
Seguridad: Generalmente segura, con precaución en zonas menos transitadas de noche.
Platos típicos: Cracked conch (caracol frito), souse (estofado de cerdo o pescado con cítricos y especias), rock lobster tail, rice and peas; el marisco y los sabores intensos de la comida criolla bahameña predominan en su gastronomía local, complementada con frutas tropicales.
Bebidas locales: Bahama Mama, Goombay Smash, Kalik y Sands (cervezas locales), Nassau Royale.
Productos típicos: Ropa hecha a mano, cestas de paja, especias, ron bahameño y artesanías.
Freeport es una de las raras ciudades planificadas del Caribe, concebida como una zona libre; aún mantiene muchos canales navegables artificiales, permitiendo que muchas casas tengan su propio muelle, y los flamencos son aves protegidas, símbolo y atracción peculiar de la ciudad.
Evolución histórica: Freeport fue fundada tras un acuerdo con el gobierno bahameño para desarrollar una zona empresarial libre de impuestos, acelerando su crecimiento como centro industrial y turístico, superando desafíos como el paso de huracanes, con las últimas décadas enfocadas en diversificar la economía y potenciar el turismo ecológico.
Personajes importantes: Wallace Groves, un empresario estadounidense, lideró su desarrollo inicial firmando acuerdos clave; además, Sir Jack Hayward, filántropo británico, impulsó el deporte y la cultura en la ciudad.
Relieve: Mayormente llano, formada por piedra caliza y zonas de manglar.
Parques y áreas: Garden of the Groves, Lucayan National Park, Taino Beach Park.
Monumentos: Port Lucaya Marketplace, Count Basie Square, Garden of the Groves.
Museos y galerías: Rand Nature Centre, Heritage Museum of the Bahamas, ArtSea Gallery.
Eventos anuales: Junkanoo Festival, Bahamas Carnival, Bahamas Airshow.
Barrios emblemáticos: Lucaya, Williams Town, Royal Bahamian Estates.
Deportes locales: Softball, cricket, fútbol, pesca deportiva, deportes acuáticos.
227.940 | |
46.525 | |
26.910 | |
17.679 | |
12.724 | |
8.413 | |
7.800 | |
7.314 | |
5.314 | |
3.744 | |
1.752 | |
1.500 | |
1.175 | |
949 | |
831 | |
452 | |
240 | |
235 | |
91 | |
70 | |
0 | |
0 | |
0 | |
0 |