Población: 5.314
Extensión: 12 km²
Idioma: Inglés
Marsh Harbour es una ciudad de Bahamas.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Tropical marino, cálido todo el año.
Mejor época para ir: Diciembre a abril.
Cómo llegar: Vuelo directo desde Nassau y otras islas Bahamas, ferris desde otras islas.
Transporte público: Marsh Harbour Ferry, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis accesibles y alquiler de scooters.
Zonas para alojarse: Centro, cerca del puerto, zona de cabañas.
Zonas comerciales: Downtown Marsh Harbour, Bay Street.
Seguridad: Baja, pero precaución tras desastres naturales.
Platos típicos: Conch salad, cracked conch, Bahamian stew fish, johnny cake, guava duff; mezcla fuerte de mariscos frescos, plátano y especias.
Bebidas locales: Kalik, Sands, ron Goombay Smash, switcha (limonada local).
Productos típicos: Ropa batik, artesanías en madera, cestería tradicional palmetto.
En 2019 Marsh Harbour fue epicentro del devastador huracán Dorian; desde entonces, es símbolo nacional de resiliencia; sus aguas color turquesa atraen turismo mundial y sirvieron de inspiración a Ernest Hemingway; algunos residentes aún mantienen mezclas de dialectos lucayos y loyalistas.
Evolución histórica: Marsh Harbour creció de un asentamiento colonial a un centro comercial de las Abaco, con gran influencia de la pesca y navegación. Ha sido fuertemente impactada por huracanes, especialmente Dorian en 2019, siendo clave en su reconstrucción y espíritu resiliente.
Personajes importantes: Entre sus personajes destacan navegantes y líderes locales como Ashton Sawyer, además de empresarios que promovieron el turismo y la recuperación tras los desastres naturales, influyendo en el desarrollo moderno de la ciudad.
Relieve: Llano en su mayoría con manglares y cercanía a playas.
Parques y áreas: Parque nacional Abaco, parque de Cooper’s Town.
Monumentos: Faro de Hope Town, monumento United Abaco.
Museos y galerías: Wyannie Malone Museum, Escultura de Sir Durward Knowles.
Eventos anuales: Festival de Mango, Junkanoo Summer Festival.
Barrios emblemáticos: The Mud, Dundas Town, Pelican Shores.
Deportes locales: Béisbol, vela, pesca deportiva.
227.940  | |
46.525  | |
26.910  | |
17.679  | |
12.724  | |
8.413  | |
7.800  | |
7.314  | |
5.314  | |
3.744  | |
1.752  | |
1.500  | |
1.175  | |
949  | |
831  | |
452  | |
240  | |
235  | |
91  | |
70  | |
0  | |
0  | |
0  | |
0  | 
Día de la Independencia (independencia de Francia en 1953): Cada 9 de noviembre, Camboya organiza un desfile fluvial de barcazas reales en el Tonlé Sap de Phnom Penh; focos iluminan el Palacio Real y se lanza un espectáculo de fuegos sobre Wat Phnom.
Día de la Independencia (1918): En Polonia, cada 11 de noviembre, Varsovia revive 1918 con un desfile de húsares alados y bandas de gaita polaca; en la Krakowskie Przedmieście se reparte rogal świętomarciński y suena “Mazurek Dąbrowskiego”.
Día de la Independencia (independencia de Portugal en 1975): Cada 11 de noviembre, Angola celebra la lectura de la Declaración de Independencia por Agostinho Neto en Luanda (1975), culminación de la guerra colonial portuguesa. Fuegos artificiales sobre la bahía y ofrendas florales en el Monumento al Soldado Desconocido son habituales.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.