Población: 45.631
Extensión: 410 km²
Idioma: Bengalí
Kālīganj es una ciudad de Bangladesh.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical monzónico, húmedo y cálido.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 25° / 12° | Escasa (13 mm) |
| Febrero | 28° / 15° | Baja (24 mm) |
| Marzo | 33° / 20° | Media (41 mm) |
| Abril | 36° / 24° | Muy alta (125 mm) |
| Mayo | 35° / 26° | Extrema (170 mm) |
| Junio | 35° / 27° | Torrencial (244 mm) |
| Julio | 34° / 27° | Torrencial (315 mm) |
| Agosto | 33° / 27° | Torrencial (331 mm) |
| Septiembre | 33° / 26° | Torrencial (256 mm) |
| Octubre | 33° / 24° | Extrema (165 mm) |
| Noviembre | 30° / 18° | Baja (19 mm) |
| Diciembre | 26° / 14° | Media (52 mm) |
Mejor época para ir: Octubre a marzo.
Cómo llegar: Por carretera desde Jhenaidah o Jessore; accesible en coche y autobús.
Transporte público: Autobuses locales, rickshaws motorizados, microbuses.
Taxis y movilidad: Rickshaws, autorickshaws y taxis locales.
Zonas para alojarse: Centro del mercado de Kaliganj, área de Mochbari.
Zonas comerciales: Mercado principal, ferias estacionales.
Seguridad: Segura en zonas principales, precaución estándar.
Platos típicos: Panta bhat, Bhuna khichuri, Curry de pescado, Piyaju (croquetas de lenteja). Platos preparados a base de arroz, pescado de ríos y lentejas, acompañados de condimentos locales; son tradicionales en festividades y reuniones familiares.
Bebidas locales: Té local, leche de coco, refrescos de palma.
Productos típicos: Artesanías en jute y textiles, especias.
Se dice que en Kaliganj existen casas construidas aún con métodos ancestrales de barro y bambú; además, la comunidad es famosa por su hospitalidad y por la celebración de bodas colectivas tradicionales, una costumbre que ha fortalecido los lazos entre los habitantes durante generaciones.
Evolución histórica: Originalmente parte de una antigua región agrícola, Kaliganj ha visto cambios administrativos y de infraestructura tras la independencia de Bangladés en 1971, convirtiéndose en un importante centro rural conocido por su producción agrícola y desarrollo comunitario.
Personajes importantes: En Kaliganj, han destacado agricultores influyentes y líderes comunitarios, así como figuras educativas y activistas que han contribuido al desarrollo escolar y social, aunque debido a su carácter rural no cuenta con figuras mundialmente conocidas.
Relieve: Terreno llano y fértil, rodeado de campos de cultivo y ríos.
Parques y áreas: Parque Uddyan, áreas recreativas ribereñas.
Monumentos: Mezquita de Kaliganj, monumentos dedicatorios locales.
Museos y galerías: Museo Histórico Local, galerías comunitarias.
Eventos anuales: Festival del arroz, celebraciones religiosas.
Barrios emblemáticos: Barrio de Notun-Hat, área de Sadar, Dewanpur.
Deportes locales: Kabaddi, cricket, fútbol—muy populares en la zona.
10.356.500 | |
3.920.222 | |
2.674.697 | |
1.500.689 | |
1.031.388 | |
1.030.000 | |
763.580 | |
527.571 | |
498.179 | |
495.272 | |
378.701 | |
369.138 | |
339.734 | |
337.579 | |
324.300 | |
286.008 | |
281.080 | |
273.000 | |
266.388 | |
253.788 | |
243.987 | |
238.422 | |
237.000 | |
225.126 | |
223.622 | |
210.000 | |
206.234 | |
203.697 | |
202.242 | |
199.422 | |
192.464 | |
186.781 | |
184.492 | |
180.654 | |
180.144 | |
167.900 | |
159.406 | |
142.361 | |
135.724 | |
130.000 | |
128.918 | |
127.481 | |
112.187 | |
107.419 | |
106.060 | |
105.457 | |
102.420 | |
99.079 | |
96.641 | |
90.690 | |
89.030 | |
88.760 | |
84.789 | |
84.028 | |
82.290 | |
81.995 | |
81.325 | |
79.016 | |
73.068 | |
71.096 | |
67.652 | |
65.127 | |
64.652 | |
62.210 | |
61.703 | |
57.441 | |
55.241 | |
55.112 | |
54.418 | |
52.152 | |
52.005 | |
51.360 | |
50.364 | |
49.736 | |
49.425 | |
48.531 | |
48.305 | |
48.020 | |
45.670 | |
45.631 | |
45.543 | |
44.343 | |
42.653 | |
42.220 | |
41.957 | |
41.137 | |
40.869 | |
40.557 | |
40.519 | |
40.492 | |
40.147 | |
39.604 | |
39.424 | |
39.335 | |
39.218 | |
38.703 | |
38.159 | |
37.985 | |
37.894 | |
37.807 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.