Población: 8.289
Extensión: 4517 km²
Idioma: Español, quechua
Monteagudo es una ciudad de Bolivia.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical seco.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 31° / 19° | Muy alta (113 mm) |
Febrero | 29° / 18° | Extrema (185 mm) |
Marzo | 28° / 18° | Extrema (156 mm) |
Abril | 26° / 17° | Muy alta (109 mm) |
Mayo | 22° / 13° | Media (47 mm) |
Junio | 23° / 11° | Baja (18 mm) |
Julio | 24° / 10° | Baja (18 mm) |
Agosto | 27° / 10° | Escasa (6 mm) |
Septiembre | 29° / 15° | Escasa (7 mm) |
Octubre | 31° / 16° | Media (58 mm) |
Noviembre | 31° / 18° | Muy alta (120 mm) |
Diciembre | 30° / 18° | Extrema (168 mm) |
Mejor época para ir: Mayo a septiembre.
Cómo llegar: Avión desde Sucre o bus desde ciudades vecinas.
Transporte público: Minibuses y buses locales.
Taxis y movilidad: Moto-taxis, taxis tradicionales.
Zonas para alojarse: Zona central y alrededores de la plaza.
Zonas comerciales: Mercado Central, Feria semanal.
Seguridad: Tranquila, precaución nocturna.
Platos típicos: Majadito (arroz con charque), sopa tapada y empanadas blanqueadas destacan por sus sabores tradicionales, reflejando influencias indígenas y criollas; estos platos suelen prepararse en festividades y reuniones familiares.
Bebidas locales: Chicha, refrescos de maíz y jugos de frutas nativas.
Productos típicos: Tejidos, sombreros de palma, miel.
Monteagudo celebra cada año el Festival del Churqui, árbol icónico; bajo suelo se hallaron vestigios prehispánicos, confirmando asentamientos antiguos; un río divide la ciudad en dos zonas unidas por puentes característicos y es famoso por el canto de sus aves endémicas, parte de la riqueza natural del lugar.
Evolución histórica: Desde su fundación en la época colonial, Monteagudo fue un importante enclave en rutas comerciales y militares; vivió episodios clave durante la independencia boliviana y creció con la economía agropecuaria y la migración, actualmente combinando su herencia histórica con modernización progresiva.
Personajes importantes: Fray Martín Rivas influyó en la evangelización local; Francisco de Monteagudo fue un precursor de la independencia regional, además de líderes locales destacados en la política y cultura regional.
Relieve: Montañas, valles y llanuras.
Parques y áreas: Parque Urbano.
Monumentos: Iglesia Matriz, Plaza 6 de Agosto.
Museos y galerías: Museo Municipal.
Eventos anuales: Fiesta de la Virgen de Guadalupe, Carnavales.
Barrios emblemáticos: Barrio Central, Pampa Redonda.
Deportes locales: Fútbol, básquet, carreras locales.
2.004.652 | |
1.831.434 | |
841.276 | |
224.838 | |
208.684 | |
180.726 | |
172.405 | |
159.269 | |
141.251 | |
99.070 | |
88.616 | |
86.218 | |
84.259 | |
82.803 | |
62.675 | |
58.739 | |
52.732 | |
47.000 | |
45.747 | |
39.800 | |
36.008 | |
35.411 | |
30.481 | |
30.253 | |
28.069 | |
27.961 | |
26.585 | |
24.610 | |
23.569 | |
22.233 | |
22.036 | |
19.583 | |
18.347 | |
18.187 | |
18.023 | |
15.543 | |
15.492 | |
15.194 | |
14.429 | |
14.385 | |
13.482 | |
13.289 | |
12.783 | |
12.546 | |
12.260 | |
11.988 | |
11.749 | |
11.485 | |
10.392 | |
10.293 | |
9.882 | |
9.304 | |
8.654 | |
8.447 | |
8.422 | |
8.289 | |
8.224 | |
8.043 | |
8.016 | |
7.706 | |
7.376 | |
6.900 | |
6.352 | |
5.625 | |
5.501 | |
5.251 | |
5.157 | |
5.147 | |
5.002 |