Población: 12.783
Extensión: 2,100 km²
Idioma: Español, variantes triviales de mojeño
Santa Ana de Yacuma es una ciudad de Bolivia.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima tropical húmedo, lluvias abundantes de noviembre a abril, alta humedad y temperaturas cálidas todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 23° | Torrencial (232 mm) |
Febrero | 32° / 23° | Torrencial (246 mm) |
Marzo | 32° / 23° | Torrencial (216 mm) |
Abril | 32° / 23° | Muy alta (127 mm) |
Mayo | 31° / 20° | Media (55 mm) |
Junio | 31° / 19° | Media (58 mm) |
Julio | 32° / 17° | Baja (23 mm) |
Agosto | 34° / 18° | Baja (22 mm) |
Septiembre | 35° / 21° | Alta (62 mm) |
Octubre | 35° / 22° | Muy alta (145 mm) |
Noviembre | 34° / 22° | Extrema (173 mm) |
Diciembre | 32° / 23° | Torrencial (358 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre, cuando baja la lluvia y es menos caluroso.
Cómo llegar: Desde Trinidad por vía terrestre; ocasionalmente vuelos pequeños desde ciudades grandes.
Transporte público: Mototaxis, minibuses y trufis funcionan como transporte interno.
Taxis y movilidad: Mototaxis, taxis particulares y pequeñas lanchas en el puerto principal.
Zonas para alojarse: Zona central cercana a la plaza, alrededores del puerto y barrios nuevos en expansión.
Zonas comerciales: Mercado central, artesanías en la plaza, tiendas de abarrotes, mercados de frutas.
Seguridad: Es una ciudad tranquila, aunque se recomienda precaución nocturna y cuidado con lluvias torrenciales.
Platos típicos: Masaco de yuca, arroz con pato, majadito preparado con charque seco y el locro beniano resumen el mestizaje amazónico, combinando productos locales, carne y sabores típicos de la sabana, preparados de modos ancestrales.
Bebidas locales: Chicha de maíz, jugos de cupuaçú y refrescos naturales de frutas amazónicas.
Productos típicos: Artesanías de totora, trabajos en madera, cestería característica de la región mojeña.
En la llanura cercana viven delfines rosados (bufeos amazónicos) y en 2010 un festival local estableció el récord mundial con la mayor cantidad de personas bailando chovena, danza folklórica que ilustra la alegría multiétnica y la riqueza cultural de esta pequeña ciudad enclavada en la Amazonía boliviana.
Evolución histórica: Durante la colonia fue misión jesuítica y centro ganadero, desarrollándose luego como puerto fluvial estratégico en la Amazonía boliviana, con fuerte impronta de intercambio cultural entre indígenas mojeños, jesuitas y colonos, lo que sigue reflejado en sus tradiciones.
Personajes importantes: Entre sus personajes destaca José Ballivián, militar beniano, así como líderes indígenas mojeños que jugaron papel fundamental en la resistencia histórica local frente a la colonización y la preservación cultural de la región.
Relieve: Ubicada en la llanura amazónica, rodeada de ríos, sabanas y abundante vegetación, a baja altitud.
Parques y áreas: Parque Yacuma y áreas protegidas como sabanas amazónicas.
Monumentos: Iglesia Misión de Santa Ana, plaza central con monumentos históricos.
Museos y galerías: Museo Regional de Santa Ana donde se muestra cultura indígena y jesuítica.
Eventos anuales: Fiesta patronal de Santa Ana en julio y ferias regionales de ganadería.
Barrios emblemáticos: Barrios Central, Barrio El Puerto y zona de Sabana Alta.
Deportes locales: Predomina el fútbol, carreras de caballos y regatas fluviales.
2.004.652 | |
1.831.434 | |
841.276 | |
224.838 | |
208.684 | |
180.726 | |
172.405 | |
159.269 | |
141.251 | |
99.070 | |
88.616 | |
86.218 | |
84.259 | |
82.803 | |
62.675 | |
58.739 | |
52.732 | |
47.000 | |
45.747 | |
39.800 | |
36.008 | |
35.411 | |
30.481 | |
30.253 | |
28.069 | |
27.961 | |
26.585 | |
24.610 | |
23.569 | |
22.233 | |
22.036 | |
19.583 | |
18.347 | |
18.187 | |
18.023 | |
15.543 | |
15.492 | |
15.194 | |
14.429 | |
14.385 | |
13.482 | |
13.289 | |
12.783 | |
12.546 | |
12.260 | |
11.988 | |
11.749 | |
11.485 | |
10.392 | |
10.293 | |
9.882 | |
9.304 | |
8.654 | |
8.447 | |
8.422 | |
8.289 | |
8.224 | |
8.043 | |
8.016 | |
7.706 | |
7.376 | |
6.900 | |
6.352 | |
5.625 | |
5.501 | |
5.251 | |
5.157 | |
5.147 | |
5.002 |