Población: 26.206
Extensión: aprox 1,960 km²
Idioma: francés, senufo
Diawala es una ciudad de Costa de Marfil.
Cargando mapa, por favor espera...
sabana tropical, estación seca y húmeda.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 19° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 37° / 21° | Escasa (9 mm) |
Marzo | 37° / 23° | Media (49 mm) |
Abril | 36° / 24° | Media (44 mm) |
Mayo | 34° / 23° | Media (54 mm) |
Junio | 32° / 22° | Muy alta (120 mm) |
Julio | 30° / 22° | Extrema (195 mm) |
Agosto | 29° / 22° | Torrencial (233 mm) |
Septiembre | 30° / 22° | Extrema (158 mm) |
Octubre | 32° / 22° | Muy alta (128 mm) |
Noviembre | 34° / 21° | Escasa (15 mm) |
Diciembre | 34° / 18° | Escasa (8 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a febrero.
Cómo llegar: vía carretera desde Korhogo, transporte local.
Transporte público: mototaxis, minibuses.
Taxis y movilidad: mototaxis.
Zonas para alojarse: cerca de la mezquita y centro urbano.
Zonas comerciales: mercado central.
Seguridad: moderadamente segura, precaución de noche.
Platos típicos: Foutou, Attiéké, iguana o carne asada con salsa de hojas africanas. Son platos basados en tubérculos y cereales, acompañados de salsas elaboradas con ingredientes autóctonos y carne o pescado curado, reflejando la dieta rural tradicional de la región.
Bebidas locales: Vino de palma, jugos naturales de frutas.
Productos típicos: artesanía senufo, tejidos, instrumentos musicales.
Se dice que la ciudad tiene unos tambores antiguos que servían para comunicarse entre aldeas. El límite entre lo sagrado y lo cotidiano todavía se celebra en danzas rituales. La música local combina ritmos ancestrales con influencias modernas, y los habitantes mantienen una tradición oral muy rica.
Evolución histórica: Originalmente habitada por los senufo, Diawala fue un centro tradicional importante. Durante la colonización francesa fue afectada por los cambios políticos. Tras la independencia en 1960, experimentó modernización agraria, manteniendo su papel comercial y cultural dentro de la región de Savanes.
Personajes importantes: Líderes locales notables como Porgo Senufo, y distintos jefes tradicionales han influido en la política e identidad cultural; algunos descendientes han tenido papel destacado en la administración regional y en la preservación del folklore y la lengua senufo, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura.
Relieve: llanura de sabana, colinas suaves.
Parques y áreas: Parque de la Sabana.
Monumentos: mezquita central, arquitectura colonial.
Museos y galerías: Museo Senufo.
Eventos anuales: Festival Senufo, celebraciones musulmanas.
Barrios emblemáticos: barrio Senufo, distrito central.
Deportes locales: lucha tradicional, fútbol.
6.321.017 | |
1.340.083 | |
832.371 | |
440.926 | |
421.871 | |
412.282 | |
390.654 | |
277.044 | |
275.686 | |
245.226 | |
241.969 | |
214.061 | |
141.568 | |
138.083 | |
136.627 | |
133.905 | |
131.181 | |
130.810 | |
119.938 | |
117.023 | |
104.209 | |
103.980 | |
101.136 | |
96.797 | |
86.977 | |
82.983 | |
81.770 | |
78.614 | |
76.122 | |
74.365 | |
72.476 | |
70.198 | |
68.263 | |
68.113 | |
63.341 | |
63.015 | |
59.641 | |
59.225 | |
58.606 | |
55.986 | |
54.669 | |
52.271 | |
51.803 | |
49.434 | |
49.248 | |
48.225 | |
47.109 | |
44.097 | |
43.456 | |
41.821 | |
41.430 | |
39.673 | |
37.432 | |
37.165 | |
36.906 | |
36.379 | |
35.970 | |
35.854 | |
35.292 | |
35.145 | |
35.090 | |
34.860 | |
34.492 | |
33.939 | |
33.548 | |
33.089 | |
32.991 | |
32.847 | |
32.380 | |
32.376 | |
31.326 | |
31.245 | |
30.420 | |
30.217 | |
29.649 | |
29.469 | |
28.986 | |
28.832 | |
28.802 | |
27.529 | |
27.050 | |
26.206 | |
26.142 | |
26.111 | |
26.037 | |
25.463 | |
25.210 | |
24.838 | |
24.780 | |
24.701 | |
24.412 | |
24.312 | |
23.834 | |
23.722 | |
23.595 | |
23.595 | |
23.420 | |
23.371 | |
23.232 | |
23.215 |