Población: 24.412
Extensión: aprox 800 km²
Idioma: Francés, baoulé
Tiébissou es una ciudad de Costa de Marfil.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, dos estaciones lluviosas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 35° / 19° | Media (32 mm) |
Febrero | 37° / 23° | Baja (16 mm) |
Marzo | 35° / 23° | Muy alta (103 mm) |
Abril | 34° / 23° | Muy alta (107 mm) |
Mayo | 33° / 23° | Extrema (174 mm) |
Junio | 32° / 23° | Muy alta (142 mm) |
Julio | 30° / 22° | Alta (89 mm) |
Agosto | 30° / 22° | Muy alta (143 mm) |
Septiembre | 31° / 23° | Torrencial (210 mm) |
Octubre | 32° / 23° | Extrema (180 mm) |
Noviembre | 34° / 22° | Media (45 mm) |
Diciembre | 34° / 20° | Baja (16 mm) |
Mejor época para ir: noviembre a febrero.
Cómo llegar: Vía carretera desde Yamassoukro o Bouaké.
Transporte público: Minibuses, motos-taxi.
Taxis y movilidad: Taxis compartidos y particulares comunes.
Zonas para alojarse: Cerca de la carretera principal o centro.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeñas tiendas locales.
Seguridad: Relativamente tranquila, precaución nocturna.
Platos típicos: El foutou, preparado con plátano o ñame machacado, acompañado por salsa de semillas de palma o pescado ahumado, y el attiéké, un cuscús de yuca, son fundamentales en la dieta local.
Bebidas locales: Vino de palma, jugo de hibisco.
Productos típicos: Artesanías baoulé, telas, attiéké.
Tiébissou alberga uno de los mercados de ñame más importantes del país y, según la tradición oral, fue escenario de migraciones baoulé desde el siglo XVIII, además de ser famosa por los coloridos funerales y bodas que reflejan su rica cultura.
Evolución histórica: Tiébissou fue originalmente un pueblo baoulé que creció notablemente durante el periodo colonial francés. Tras la independencia de Costa de Marfil en 1960, la ciudad experimentó un lento desarrollo urbano, manteniendo una fuerte identidad agrícola y tradiciones baoulé.
Personajes importantes: Entre los personajes destacados figuran reyes locales baoulé, líderes comunitarios que fomentaron la paz y la unidad, así como figuras religiosas que participaron en la preservación de la cultura y lengua baoulé en la región.
Relieve: Ligeras colinas, sabana.
Parques y áreas: Parques locales y zonas de sabana.
Monumentos: Plaza central, edificaciones coloniales.
Museos y galerías: Pequeños museos comunitarios.
Eventos anuales: Festival anual del ñame.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrios baoulé.
Deportes locales: Fútbol, lucha senoufo.
6.321.017 | |
1.340.083 | |
832.371 | |
440.926 | |
421.871 | |
412.282 | |
390.654 | |
277.044 | |
275.686 | |
245.226 | |
241.969 | |
214.061 | |
141.568 | |
138.083 | |
136.627 | |
133.905 | |
131.181 | |
130.810 | |
119.938 | |
117.023 | |
104.209 | |
103.980 | |
101.136 | |
96.797 | |
86.977 | |
82.983 | |
81.770 | |
78.614 | |
76.122 | |
74.365 | |
72.476 | |
70.198 | |
68.263 | |
68.113 | |
63.341 | |
63.015 | |
59.641 | |
59.225 | |
58.606 | |
55.986 | |
54.669 | |
52.271 | |
51.803 | |
49.434 | |
49.248 | |
48.225 | |
47.109 | |
44.097 | |
43.456 | |
41.821 | |
41.430 | |
39.673 | |
37.432 | |
37.165 | |
36.906 | |
36.379 | |
35.970 | |
35.854 | |
35.292 | |
35.145 | |
35.090 | |
34.860 | |
34.492 | |
33.939 | |
33.548 | |
33.089 | |
32.991 | |
32.847 | |
32.380 | |
32.376 | |
31.326 | |
31.245 | |
30.420 | |
30.217 | |
29.649 | |
29.469 | |
28.986 | |
28.832 | |
28.802 | |
27.529 | |
27.050 | |
26.206 | |
26.142 | |
26.111 | |
26.037 | |
25.463 | |
25.210 | |
24.838 | |
24.780 | |
24.701 | |
24.412 | |
24.312 | |
23.834 | |
23.722 | |
23.595 | |
23.595 | |
23.420 | |
23.371 | |
23.232 | |
23.215 |