Población: 9.016
Extensión: 10.0 km²
Idioma: Siswati, inglés
Nhlangano es una ciudad de Esuatini.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical templado, con veranos cálidos y lluvias de noviembre a marzo, inviernos secos y frescos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 27° / 18° | Torrencial (206 mm) |
| Febrero | 27° / 19° | Torrencial (212 mm) |
| Marzo | 27° / 17° | Alta (100 mm) |
| Abril | 25° / 15° | Alta (91 mm) |
| Mayo | 26° / 13° | Media (53 mm) |
| Junio | 22° / 9° | Escasa (14 mm) |
| Julio | 23° / 9° | Escasa (13 mm) |
| Agosto | 24° / 10° | Baja (19 mm) |
| Septiembre | 27° / 13° | Media (40 mm) |
| Octubre | 26° / 15° | Alta (91 mm) |
| Noviembre | 27° / 17° | Muy alta (130 mm) |
| Diciembre | 26° / 18° | Torrencial (202 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre, cuando el clima es más seco y fresco.
Cómo llegar: Vía carretera desde Manzini y Mbabane, taxis locales y minibuses; la carretera principal MR13 conecta directamente la ciudad con otras regiones.
Transporte público: Minibuses, taxis compartidos, transporte informal.
Taxis y movilidad: Taxis privados, alquileres de vehículos y servicio de combis locales.
Zonas para alojarse: Centro de Nhlangano, áreas residenciales tranquilas cercanas al centro.
Zonas comerciales: Mercados centrales, pequeñas tiendas, boutiques locales.
Seguridad: Generalmente segura, aunque se recomienda precaución básica como en otras pequeñas ciudades.
Platos típicos: Sidvudvu (gachas de maíz con carne), umncweba (carne seca), emasi (leche agria) y estofado de carne de vacuno. La cocina mezcla tradiciones suazis con sabores rurales; los platos se preparan mayormente con ingredientes de la región, destacando la importancia cultural del maíz y los productos lácteos fermentados en la dieta local.
Bebidas locales: Umcombotsi (cerveza tradicional), marula, refrescos locales y chibuku.
Productos típicos: Artesanías suazis, mantas, tallas de madera y productos tejidos.
Se considera la ciudad donde el Rey Sobhuza II se reunió con el Rey Jorge VI en 1947. Nhlangano significa “El lugar de encuentro” y destaca por su papel histórico en la diplomacia y la unión nacional de Esuatini. La fauna local y la proximidad a áreas naturales también la posicionan como un atractivo para eco-turismo.
Evolución histórica: Nhlangano surgió como un pequeño asentamiento junto al río Ngwavuma y creció significativamente durante la era colonial británica, convirtiéndose en la capital regional administrativa de Shiselweni. Su evolución está marcada por la resistencia local, las migraciones rurales y el fortalecimiento como centro clave del sur del país, con influencia en la economía y la política regional.
Personajes importantes: Importantes jefes tradicionales, así como figuras políticas nacionales como el Rey Mswati III han visitado y respaldado a Nhlangano. Líderes comunitarios históricos han trabajado por la educación y el desarrollo local, promoviendo una identidad cultural fuerte y dignificando las tradiciones del pueblo.
Relieve: Suave ondulación del terreno, rodeado de colinas bajas, valles y cerca del río Ngwavuma.
Parques y áreas: Parque Nacional Mahamba Gorge, zonas verdes locales y a orillas del Ngwavuma.
Monumentos: Iglesia Catedral de Cristo Rey, monumentos a la independencia y edificios coloniales.
Museos y galerías: No abundan museos, pero existen pequeños centros culturales locales que muestran tradiciones suazis.
Eventos anuales: Festival anual Cultural de la Cosecha, celebraciones de la Independencia y eventos tradicionales suazis.
Barrios emblemáticos: KaPhunga, Mahamba, Lokuphela.
Deportes locales: Fútbol, netball y atletismo son los deportes preferidos en la comunidad.
110.537 | |
76.218 | |
9.724 | |
9.016 | |
8.652 | |
6.763 | |
6.152 | |
5.750 |
Día de la Independencia (1918): Cada 28 de octubre, Chequia marca el nacimiento de Checoslovaquia (1918). El presidente entrega condecoraciones en el Salón Vladislao del Castillo de Praga y la plaza Wenceslao se llena de coros entonando “Kde domov můj”.
Día Nacional de Tokelau (aniversario del Tratado de Cesión con Nueva Zelanda): Cada 29 de octubre, Tokelau recuerda el Tratado de Cesión de 1948; coros fatele improvisan versos satíricos y se lanzan flotadores de coco iluminados en la laguna.
Día de la República (1923): En Turquía, cada 29 de octubre, Ankara realiza la marcha de antorchas “Fener Alayı” hasta Anıtkabir; los Turkish Stars dibujan media luna en el cielo y en las plazas se reparten bandejas de baklava pistacho.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.