Población: 6.152
Extensión: aprox. 10 km²
Idioma: Siswati, inglés
Siteki es una ciudad de Esuatini.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical templado, veranos cálidos e inviernos secos.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 33° / 20° | Muy alta (108 mm) |
Febrero | 29° / 18° | Extrema (161 mm) |
Marzo | 29° / 18° | Alta (91 mm) |
Abril | 29° / 16° | Alta (62 mm) |
Mayo | 29° / 12° | Media (39 mm) |
Junio | 24° / 12° | Baja (16 mm) |
Julio | 28° / 12° | Escasa (10 mm) |
Agosto | 28° / 12° | Escasa (11 mm) |
Septiembre | 31° / 14° | Media (41 mm) |
Octubre | 31° / 14° | Alta (81 mm) |
Noviembre | 28° / 16° | Alta (82 mm) |
Diciembre | 29° / 19° | Muy alta (113 mm) |
Mejor época para ir: De mayo a septiembre por clima agradable y menos lluvias.
Cómo llegar: Por carretera desde Manzini o Simunye, taxi o kombi.
Transporte público: Taxis compartidos, minibuses kombi.
Taxis y movilidad: Taxis privados y bicitaxis.
Zonas para alojarse: Zona centro y colinas cercanas.
Zonas comerciales: Calles principales, mercado central.
Seguridad: Seguridad relativa, precaución básica en zonas solitarias.
Platos típicos: Umncweba (cerdo guisado), pap de maíz, estofados de res, ensaladas frescas; la gastronomía combina recetas swazis y sudafricanas, frecuentemente usando ingredientes locales como maíz, mijo y verduras silvestres.
Bebidas locales: Mageu (bebida de maíz), homebrew de sorgo, refrescos locales.
Productos típicos: Artesanía swazi, tejidos tradicionales, cestería y tallas.
La ciudad debe su nombre a una profecía real donde el rey Mbandzeni empleó este lugar para separar a sus seguidores varones, siendo también mencionada en relatos orales por fenómenos naturales poco comunes relacionados con el clima montañoso de la región.
Evolución histórica: Siteki floreció originalmente como una base colonial británica en el este de Eswatini, sirviendo como punto estratégico durante la época colonial. La ciudad ha crecido como centro administrativo y mercantil de la región de Lubombo, adaptándose a los cambios políticos tras la independencia de Swazilandia en 1968.
Personajes importantes: Entre los personajes más destacados figuran jefes tradicionales swazis, figuras comunitarias y líderes religiosos que han impulsado la educación y el desarrollo local, además de activistas que han trabajado por el reconocimiento de la cultura swazi en la región de Lubombo y gestionado proyectos de sanidad.
Relieve: Zona montañosa cercana a Lebombo Mountains, con colinas y altos pastizales.
Parques y áreas: Lubombo Nature Reserve y parques cercanos.
Monumentos: Monumento al Rey Sobhuza II y varios edificios coloniales.
Museos y galerías: Pequeños museos comunitarios de historia local.
Eventos anuales: Ceremonia Incwala, festividad Umhlanga y ferias rurales.
Barrios emblemáticos: Lomahasha, Matsapha, zona céntrica.
Deportes locales: Fútbol, netball, cricket localmente.
110.537 | |
76.218 | |
9.724 | |
9.016 | |
8.652 | |
6.763 | |
6.152 | |
5.750 |