Población: 54.400
Extensión: 12 km²
Idioma: Amárico y varios dialectos tribales (Mursi, Hamer, Ari)
Jinka es una ciudad de Etiopía.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima: Clima tropical de sabana, lluvias estacionales, temperaturas cálidas.
Mejor época para ir: De junio a septiembre durante la estación seca para evitar lluvias excesivas.
Cómo llegar: Vía aérea desde Addis Abeba a Jinka o por carretera recorriendo rutas del sur.
Transporte público: Minibuses, mototaxis, tuk-tuks locales.
Taxis y movilidad: Tuk-tuks y mototaxis abundan, taxis privados bajo reserva.
Zonas para alojarse: Cerca de la carretera principal, lodges junto a la ciudad.
Zonas comerciales: Mercado central, tiendas de artesanía tribal.
Seguridad: Seguridad moderada, recomendable precaución en mercados y zonas poco iluminadas.
Platos típicos: Injera con wat de cabra y maíz, guisos picantes típicos con tubérculos autóctonos.
Bebidas locales: Tella (cerveza etíope de grano), café tradicional.
Productos típicos: Artesanía Mursi, cestas, figuras talladas en madera, tejidos.
En las inmediaciones de Jinka vive una de las mayores concentraciones de diversidad étnica del planeta, con decenas de tribus como Mursi y Hamer, famosas por sus ornamentaciones y rituales únicos, lo que convierte a la ciudad en un auténtico mosaico cultural africano.
Evolución histórica: Jinka nació como un pequeño puesto entre rutas tribales y se expandió notablemente durante el periodo colonial italiano en Etiopía, atrayendo mercados y nuevas comunidades; hoy es centro multicultural y entrada al Valle del Omo.
Personajes importantes: Importantes antropólogos como Louis Leakey estudiaron los alrededores, junto con líderes tribales como el jefe Mursi, influyendo en la proyección e integración de las tribus de la zona en la historia etíope.
Relieve: Región montañosa con colinas verdes, cercana a elevaciones bajas del Valle del Omo.
Parques y áreas: Parque Nacional Mago, áreas de naturaleza salvaje.
Monumentos: Museo del Pueblo del Sur, monumentos tribales escultóricos.
Museos y galerías: Museo del Pueblo del Sur.
Eventos anuales: Mercado semanal, festividades Mursi, celebraciones Hamer.
Barrios emblemáticos: Centro, barrio de mercados, zona tribal.
Deportes locales: Carreras tradicionales, lucha, fútbol local.
3.860.000 | |
483.000 | |
466.000 | |
457.900 | |
456.900 | |
422.200 | |
350.000 | |
343.000 | |
270.400 | |
250.900 | |
208.400 | |
207.400 | |
204.100 | |
201.000 | |
188.200 | |
158.800 | |
157.000 | |
156.000 | |
148.933 | |
146.900 | |
140.700 | |
139.500 | |
132.100 | |
125.300 | |
121.800 | |
104.000 | |
102.300 | |
101.400 | |
100.100 | |
99.900 | |
98.100 | |
97.600 | |
94.500 | |
90.500 | |
89.800 | |
85.600 | |
84.500 | |
81.600 | |
78.600 | |
77.500 | |
75.200 | |
73.100 | |
72.200 | |
70.400 | |
69.800 | |
69.700 | |
67.900 | |
66.700 | |
66.500 | |
65.900 | |
64.900 | |
64.300 | |
64.000 | |
63.700 | |
62.000 | |
61.300 | |
61.100 | |
61.000 | |
59.700 | |
59.300 | |
59.000 | |
58.400 | |
57.700 | |
57.100 | |
56.100 | |
56.000 | |
56.000 | |
54.400 | |
52.800 | |
50.300 | |
49.600 | |
49.500 | |
48.300 | |
48.000 | |
47.800 | |
47.600 | |
47.500 | |
47.500 | |
47.200 | |
46.800 | |
46.000 | |
45.900 | |
44.200 | |
43.800 | |
43.200 | |
43.200 | |
42.900 | |
42.200 | |
41.900 | |
41.400 | |
41.200 | |
40.600 | |
40.500 | |
39.600 | |
39.400 | |
39.400 | |
39.200 | |
39.100 | |
38.400 | |
38.000 |