Población: 53.876
Extensión: 92.09 km²
Idioma: Húngaro
Eger es una ciudad de Hungría.
Cargando mapa, por favor espera...
Continental, veranos cálidos, inviernos fríos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 3° / -3° | Media (43 mm) |
| Febrero | 7° / -1° | Media (47 mm) |
| Marzo | 12° / 1° | Media (34 mm) |
| Abril | 17° / 6° | Media (59 mm) |
| Mayo | 22° / 10° | Alta (72 mm) |
| Junio | 27° / 16° | Alta (84 mm) |
| Julio | 28° / 17° | Alta (79 mm) |
| Agosto | 29° / 17° | Media (60 mm) |
| Septiembre | 23° / 12° | Media (42 mm) |
| Octubre | 17° / 7° | Media (55 mm) |
| Noviembre | 9° / 2° | Media (52 mm) |
| Diciembre | 4° / -1° | Media (48 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Tren o bus desde Budapest, autovía M3.
Transporte público: Autobuses urbanos, minibuses.
Taxis y movilidad: Taxis oficiales, alquiler de bicis.
Zonas para alojarse: Centro histórico, Szépasszonyvölgy.
Zonas comerciales: Dózsa György tér, Agria Park.
Seguridad: Segura, nivel bajo de criminalidad.
Platos típicos: Gulyás (goulash local), paprikás csirke, halászlé, kalács; gran tradición de platos combinados con vinos de la región, como el célebre Egri Bikavér, que complementan las carnes y salsas especiadas.
Bebidas locales: Egri Bikavér (Sangre de Toro), vinos Tokaji, pálinka.
Productos típicos: Vinos, encajes bordados, cerámica.
Eger tiene el minarete turco más al norte de Europa y la leyenda local afirma que un vino local ayudó a derrotar a los turcos en 1552 al dar fuerza a los defensores al “beber sangre de toro”, dando su nombre al famoso Egri Bikavér.
Evolución histórica: Eger se originó como asentamiento medieval y floreció bajo dominación otomana, siendo famosa por la resistencia del castillo frente a los turcos en 1552; posterior influencia barroca transformó su arquitectura entre los siglos XVIII y XIX, convirtiéndola en un centro cultural y religioso regional.
Personajes importantes: Entre sus figuras destacan István Dobó, héroe durante el sitio otomano, Gábor Püspöki Nagy, escritor, y Sándor Bródy, importante periodista, contribuyendo todos al legado histórico y cultural de Eger a través de diferentes épocas.
Relieve: Colinas, valles, río Eger, tierras de viñedos.
Parques y áreas: Szépasszonyvölgy (Valle de las Mujeres Hermosas), luna park, jardines barrocos.
Monumentos: Castillo de Eger, Basílica, Minarete turco.
Museos y galerías: Museo Dobó István, Museo de la Catedral.
Eventos anuales: Festival del Vino de Eger, Carnaval de Primavera.
Barrios emblemáticos: Belváros, Szépasszonyvölgy, Lajosváros.
Deportes locales: Fútbol, balonmano, waterpolo.
1.741.041 | |
202.402 | |
160.766 | |
154.521 | |
145.347 | |
129.301 | |
117.689 | |
109.847 | |
101.600 | |
78.025 | |
76.000 | |
71.285 | |
65.849 | |
64.280 | |
62.408 | |
62.246 | |
61.898 | |
59.732 | |
56.927 | |
53.876 | |
50.084 | |
47.349 | |
44.009 | |
39.287 | |
38.476 | |
37.714 | |
35.108 | |
34.627 | |
34.174 | |
32.990 | |
32.938 | |
32.396 | |
32.374 | |
32.269 | |
31.957 | |
31.720 | |
31.407 | |
31.373 | |
30.359 | |
30.246 | |
29.354 | |
28.785 | |
27.898 | |
27.439 | |
26.924 | |
25.135 | |
25.089 | |
24.874 | |
23.781 | |
23.606 | |
23.517 | |
23.217 | |
23.028 | |
22.770 | |
22.370 | |
21.937 | |
21.720 | |
21.299 | |
21.198 | |
20.748 | |
20.638 | |
20.271 | |
20.228 | |
19.652 | |
19.327 | |
19.168 | |
18.805 | |
18.718 | |
18.711 | |
18.580 | |
18.242 | |
18.190 | |
18.170 | |
18.122 | |
18.052 | |
18.032 | |
18.012 | |
17.701 | |
17.598 | |
17.566 | |
17.295 | |
16.973 | |
16.770 | |
16.590 | |
16.342 | |
15.990 | |
15.874 | |
15.343 | |
15.194 | |
15.091 | |
14.917 | |
14.690 | |
14.614 | |
14.330 | |
14.274 | |
14.214 | |
14.184 | |
14.155 | |
13.931 | |
13.631 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.