Población: 22.770
Extensión: 185 km²
Idioma: Húngaro
Törökszentmiklós es una ciudad de Hungría.
Cargando mapa, por favor espera...
Clima continental templado, veranos cálidos e inviernos fríos.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 5° / -2° | Media (42 mm) |
| Febrero | 9° / 0° | Baja (23 mm) |
| Marzo | 12° / 2° | Baja (22 mm) |
| Abril | 18° / 6° | Media (50 mm) |
| Mayo | 22° / 11° | Media (51 mm) |
| Junio | 28° / 16° | Media (43 mm) |
| Julio | 30° / 18° | Media (51 mm) |
| Agosto | 30° / 18° | Baja (29 mm) |
| Septiembre | 24° / 13° | Media (56 mm) |
| Octubre | 19° / 7° | Media (33 mm) |
| Noviembre | 10° / 3° | Alta (63 mm) |
| Diciembre | 5° / 0° | Media (60 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y principios de otoño.
Cómo llegar: Acceso desde Szolnok por carretera o tren; cerca de la autopista M4.
Transporte público: Autobuses urbanos y regionales.
Taxis y movilidad: Taxis disponibles y recorridos a pie recomendados.
Zonas para alojarse: Centro histórico, alojamientos familiares y pensiones.
Zonas comerciales: Mercado central y pequeña zona peatonal comercial.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones básicas.
Platos típicos: Paprikás krumpli, guiso típico local de patatas con embutido y pimentón, es muy apreciado junto a bográcsgulyás, la tradicional sopa húngara cocida al aire libre en caldero, reflejando las raíces rurales de la zona.
Bebidas locales: Bor (vino local), pálinka de frutas y refrescos regionales.
Productos típicos: Artesanía, productos agrícolas, miel, embutidos.
El nombre Törökszentmiklós evoca la huella otomana; aquí existió una fortaleza turca y, según la leyenda local, muchas calles guardan nombres relacionados con la historia turca y de san Nicolás; además, hay tradiciones agrícolas únicas, como la carrera anual de tractores, que reúne a toda la comunidad.
Evolución histórica: Törökszentmiklós surgió en la Edad Media, prosperando durante la ocupación otomana en el siglo XVI. En el siglo XVIII, bajo control de los Habsburgo, evolucionó como centro agrícola, creciendo en población y relevancia. Durante el siglo XX, experimentó modernización y expansión urbana.
Personajes importantes: Ferenc Révész, pintor del siglo XIX y László Földváry, político influyente, marcaron época. También el atleta Tibor Benedek nació aquí, conocido por su carrera internacional en waterpolo.
Relieve: Llanura con baja altitud, tierras fértiles y cercanía al río Tisza.
Parques y áreas: Parque Városi, zonas verdes y senderos.
Monumentos: Iglesia reformada, molino histórico y monumentos a los caídos.
Museos y galerías: Casa de la Cultura, exposiciones locales.
Eventos anuales: Festival de la vendimia, ferias de primavera y conciertos al aire libre.
Barrios emblemáticos: Belváros (casco antiguo), Óváros y zonas residenciales.
Deportes locales: Fútbol, handball y ciclismo.
1.741.041 | |
202.402 | |
160.766 | |
154.521 | |
145.347 | |
129.301 | |
117.689 | |
109.847 | |
101.600 | |
78.025 | |
76.000 | |
71.285 | |
65.849 | |
64.280 | |
62.408 | |
62.246 | |
61.898 | |
59.732 | |
56.927 | |
53.876 | |
50.084 | |
47.349 | |
44.009 | |
39.287 | |
38.476 | |
37.714 | |
35.108 | |
34.627 | |
34.174 | |
32.990 | |
32.938 | |
32.396 | |
32.374 | |
32.269 | |
31.957 | |
31.720 | |
31.407 | |
31.373 | |
30.359 | |
30.246 | |
29.354 | |
28.785 | |
27.898 | |
27.439 | |
26.924 | |
25.135 | |
25.089 | |
24.874 | |
23.781 | |
23.606 | |
23.517 | |
23.217 | |
23.028 | |
22.770 | |
22.370 | |
21.937 | |
21.720 | |
21.299 | |
21.198 | |
20.748 | |
20.638 | |
20.271 | |
20.228 | |
19.652 | |
19.327 | |
19.168 | |
18.805 | |
18.718 | |
18.711 | |
18.580 | |
18.242 | |
18.190 | |
18.170 | |
18.122 | |
18.052 | |
18.032 | |
18.012 | |
17.701 | |
17.598 | |
17.566 | |
17.295 | |
16.973 | |
16.770 | |
16.590 | |
16.342 | |
15.990 | |
15.874 | |
15.343 | |
15.194 | |
15.091 | |
14.917 | |
14.690 | |
14.614 | |
14.330 | |
14.274 | |
14.214 | |
14.184 | |
14.155 | |
13.931 | |
13.631 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.