Población: 11.936
Extensión: 117 km²
Idioma: Árabe y francés, algo de bereber
Rabat es una ciudad de Malta.
Cargando mapa, por favor espera...
Mediterráneo oceánico.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 16° / 10° | Media (48 mm) |
Febrero | 17° / 10° | Alta (68 mm) |
Marzo | 17° / 11° | Media (34 mm) |
Abril | 20° / 13° | Escasa (11 mm) |
Mayo | 24° / 16° | Escasa (14 mm) |
Junio | 29° / 21° | Muy escasa (3 mm) |
Julio | 33° / 23° | Mínima (0 mm) |
Agosto | 32° / 24° | Escasa (15 mm) |
Septiembre | 29° / 22° | Media (49 mm) |
Octubre | 25° / 19° | Alta (67 mm) |
Noviembre | 21° / 15° | Alta (92 mm) |
Diciembre | 18° / 12° | Media (41 mm) |
Mejor época para ir: Primavera y otoño.
Cómo llegar: Aeropuerto Internacional Rabat-Salé, tren ONCF, autopista A1.
Transporte público: Tranvía moderno, autobuses urbanos.
Taxis y movilidad: Taxis petits para ciudad y grands para trayectos interurbanos.
Zonas para alojarse: Medina, barrio Hassan, Agdal, Souissi.
Zonas comerciales: Av. Mohammed V, centro Medinat al-Irfane.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones en zonas turísticas.
Platos típicos: Cuscús, pastilla de pollo o mariscos, tajine berbère, harira, tanjia. La cocina local conjuga influencias árabes, bereberes y andalusíes, con uso generoso de especias y productos frescos del mar y huerta, reflejando la singular historia de la ciudad.
Bebidas locales: Té moruno con hierbabuena, zumos frescos, agua de azahar.
Productos típicos: Artesanía en cuero, alfombras, cerámica, especias y joyería.
Rabat alberga una necrópolis romana. Su medina es Patrimonio UNESCO. El tranvía es uno de los más modernos del Magreb. La Kasbah de los Udayas tuvo piratas y la ciudad inspiró relatos de aviadores franceses como Saint-Exupéry. Es una de las ciudades más verdes de África.
Evolución histórica: Rabat surgió como fortaleza almohade y evolucionó hacia capital imperial bajo los alauitas. Se consolidó como actual capital de Marruecos tras el protectorado francés, manteniendo sus medinas, arquitectura islámica y herencia colonial. Ha sido escenario de cambios políticos, migraciones y mestizajes culturales.
Personajes importantes: Destacaron Yaqub al-Mansur, sultán almohade; Mohammed V, clave en la independencia; y Mohammed VI, actual rey. Intelectuales como Abdellah Laroui y artistas como Chaibia Talal también marcaron su historia cultural y social, cimentando el carácter moderno y tradicional de Rabat.
Relieve: Llano costero, con colinas y desembocadura del río Bouregreg.
Parques y áreas: Jardines Exóticos, Parque Ibn Sina.
Monumentos: Kasbah de los Udayas, Torre Hassan, Mausoleo de Mohammed V.
Museos y galerías: Museo de Arte Moderno Mohammed VI, Museo de Arqueología.
Eventos anuales: Festival Mawazine, Salón del Libro, Festival de Cine de Autor.
Barrios emblemáticos: Medina, Kasbah de los Udayas, Agdal.
Deportes locales: Fútbol, atletismo, rugby.
32.042 | |
24.356 | |
23.482 | |
22.591 | |
16.801 | |
15.648 | |
14.890 | |
14.720 | |
14.452 | |
13.792 | |
13.713 | |
12.915 | |
12.877 | |
11.936 | |
11.669 | |
11.549 | |
11.389 | |
11.377 | |
11.079 | |
10.962 | |
10.024 | |
9.743 | |
8.721 | |
8.706 | |
8.627 | |
7.590 | |
6.794 | |
6.596 | |
6.162 | |
6.096 | |
5.454 | |
4.892 | |
4.860 | |
4.689 | |
3.933 | |
3.842 | |
3.802 | |
3.711 | |
3.680 | |
3.660 | |
3.422 | |
3.339 | |
3.303 | |
3.202 | |
3.184 | |
3.148 | |
3.059 | |
2.931 | |
2.857 | |
2.720 | |
2.615 | |
2.489 | |
2.397 | |
2.280 | |
2.032 | |
2.012 | |
1.830 | |
1.770 | |
1.681 | |
1.627 | |
1.298 | |
922 | |
840 | |
530 | |
193 |