Población: 7.371
Extensión: 337 km²
Idioma: Inglés, pohnpeiano
Colonia es una ciudad de Micronesia.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical lluvioso, cálido y húmedo todo el año.
| Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
|---|---|---|
| Enero | 30° / 26° | Torrencial (233 mm) |
| Febrero | 30° / 26° | Muy alta (107 mm) |
| Marzo | 31° / 26° | Muy alta (124 mm) |
| Abril | 31° / 26° | Torrencial (214 mm) |
| Mayo | 31° / 26° | Torrencial (217 mm) |
| Junio | 31° / 26° | Torrencial (333 mm) |
| Julio | 31° / 26° | Torrencial (371 mm) |
| Agosto | 31° / 25° | Torrencial (328 mm) |
| Septiembre | 31° / 26° | Torrencial (293 mm) |
| Octubre | 31° / 26° | Torrencial (340 mm) |
| Noviembre | 31° / 26° | Torrencial (256 mm) |
| Diciembre | 30° / 26° | Torrencial (290 mm) |
Mejor época para ir: De junio a octubre.
Cómo llegar: Vuelo al aeropuerto internacional de Pohnpei.
Transporte público: Autobuses, minibuses y taxis locales.
Taxis y movilidad: Taxis, botes entre islas.
Zonas para alojarse: Kolonia central, área portuaria.
Zonas comerciales: Mercados de artesanías, zonas cercanas al puerto.
Seguridad: Generalmente segura, precauciones básicas.
Platos típicos: Platos típicos incluyen pescado crudo marinado (pohnpeian sashimi), taro, pan de yuca, y sopa de mariscos, normalmente preparados con ingredientes frescos locales y acompañados de frutas cultivadas en la isla.
Bebidas locales: Kava, sakau (bebida tradicional hecha de raíz de piper methysticum), zumos de frutas tropicales.
Productos típicos: Artesanía de concha, tejidos, estatuillas tradicionales.
El sakau es consumido en ceremonias importantes y se cree que trae buena fortuna; en la isla hay ruinas megalíticas únicas en el Pacífico y en Colonia la arquitectura muestra clara influencia española y alemana combinadas.
Evolución histórica: Colonia ha pasado por dominios de España, Alemania, Japón y tras la Segunda Guerra Mundial, bajo administración estadounidense, antes de ser la capital del estado de Pohnpei en la Micronesia independiente.
Personajes importantes: Destacan Nan Madol, figuras legendarias como Isokelekel, y líderes locales contemporáneos que han promovido la cultura y la autonomía; además de influyentes jefes tradicionales llamados Nahnmwarki.
Relieve: Montañas cubiertas de selva, llanuras costeras y arrecifes.
Parques y áreas: Kepirohi Waterfall, parque Botánico de Pohnpei.
Monumentos: Ruinas de Nan Madol, Sokehs Rock, Catedral de Nuestra Señora de la Merced.
Museos y galerías: Museo de Pohnpei.
Eventos anuales: Festival del Yam, danzas y celebraciones tradicionales.
Barrios emblemáticos: Sokehs, Kolonia, Nett.
Deportes locales: Fútbol, canoa, pesca tradicional.
13.856 | |
9.686 | |
7.371 | |
6.942 | |
6.074 | |
5.681 |
Día de la Separación (1903): Cada 3 de noviembre, Panamá despliega 100 bandas colegiales en la Cinta Costera; diablicos sucios bailan en calle 50 y un espectáculo piro‐acuático ilumina el Puente de las Américas.
Día de la Independencia (1978): Cada 3 de noviembre, Dominica culmina su Mes de la Creole con el “National Day Parade” en Roseau, Kweyol Day de vestidos madras y el World Creole Music Festival a ritmo de bouyon y cadence-lypso.
Día de la Independencia (1986): Cada 3 de noviembre, los cuatro estados de Micronesia se turnan para albergar la parada cívica que celebra el Tratado de Libre Asociación de 1986: piraguas “wa” surcan las lagunas, se comparten cuencos de sakau y se izan las banderas de Chuuk, Pohnpei, Yap y Kosrae en Palikir.
Expo 2025 Osaka, Kansai: En la isla artificial de Yumeshima se ha instalado un anillo flotante de 2 km con vehículos autónomos, pabellones regenerativos y un «Time-Travel Taxi» de realidad mixta que recreará futuros posibles. 13 de abril de 2025 – 13 de octubre de 2025, Osaka.