Población: 12.304
Extensión: 120 km²
Idioma: Español
Pocrí es una ciudad de Panamá.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical seco, con estación lluviosa y seca bien definidas.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 30° / 25° | Escasa (14 mm) |
Febrero | 31° / 25° | Escasa (5 mm) |
Marzo | 31° / 25° | Escasa (13 mm) |
Abril | 30° / 25° | Alta (73 mm) |
Mayo | 30° / 25° | Muy alta (139 mm) |
Junio | 29° / 24° | Torrencial (230 mm) |
Julio | 29° / 24° | Torrencial (254 mm) |
Agosto | 29° / 24° | Torrencial (280 mm) |
Septiembre | 29° / 24° | Extrema (189 mm) |
Octubre | 29° / 24° | Torrencial (238 mm) |
Noviembre | 28° / 24° | Torrencial (287 mm) |
Diciembre | 29° / 24° | Media (47 mm) |
Mejor época para ir: De diciembre a abril, por su clima seco.
Cómo llegar: Vía Panamericana y carreteras regionales conectan con Pocrí.
Transporte público: Buses regionales comunican a poblados vecinos.
Taxis y movilidad: Taxis locales disponibles bajo pedido; movilidad principalmente peatonal.
Zonas para alojarse: Centro de Pocrí con hoteles familiares.
Zonas comerciales: Pequeños comercios y tiendas de artesanía.
Seguridad: Ciudad tranquila y segura, ambiente comunitario.
Platos típicos: Sancocho de res, carne guisada y arroz con pollo destacan como emblemas, preparados en festividades y reuniones familiares, fusionando ingredientes locales de forma casera y tradicional para preservar el sabor auténtico azuerense.
Bebidas locales: Chicha de maíz, seco con leche y jugos de frutas frescas.
Productos típicos: Sombrero pintado, tambores y productos lácteos.
El nombre Pocrí proviene de un vocablo indígena; es famosa por fabricar tambores típicos con madera local, y cada año familias compiten por el mejor sancocho, evento que atrae visitantes y refuerza el sentido de unidad entre barrios.
Evolución histórica: Pocrí surgió como un asentamiento agrícola en el siglo XIX, desempeñando un papel crucial en el desarrollo de la península de Azuero. Su historia se caracteriza por la preservación de tradiciones, un crecimiento lento y su relevancia como centro ganadero y agrícola en la región.
Personajes importantes: José del Carmen Franco, educador pionero, y Catalina González, promotora folclórica, han influenciado la identidad cultural de Pocrí, fortaleciendo sus lazos comunitarios y rescatando costumbres autóctonas, además de contribuir a la educación rural y la organización de festividades tradicionales.
Relieve: Llano, rodeado de tierras fértiles y colinas bajas.
Parques y áreas: Parque Central Pocrí, áreas verdes comunitarias.
Monumentos: Iglesia San Miguel Arcángel, edificio colonial.
Museos y galerías: Casa de la Cultura, salas de arte popular.
Eventos anuales: Fiestas Patronales de San Miguel, ferias ganaderas.
Barrios emblemáticos: Calle Real, Barrio San Miguel como referentes.
Deportes locales: Béisbol y fútbol son deportes populares.
408.168 | |
321.501 | |
100.636 | |
81.957 | |
76.815 | |
76.643 | |
61.232 | |
50.844 | |
45.355 | |
33.536 | |
29.607 | |
20.706 | |
20.285 | |
17.997 | |
17.698 | |
17.427 | |
17.144 | |
16.361 | |
16.250 | |
15.577 | |
14.920 | |
12.912 | |
12.371 | |
12.304 | |
11.935 | |
11.798 | |
11.743 | |
11.726 | |
11.035 | |
10.821 | |
10.286 | |
9.716 | |
9.497 | |
8.969 | |
8.939 | |
8.754 | |
8.744 | |
8.673 | |
8.501 | |
7.854 | |
7.669 | |
7.175 | |
6.856 | |
6.851 | |
6.561 | |
6.123 | |
5.992 | |
5.970 | |
5.699 | |
5.615 | |
5.470 | |
5.380 | |
1.728 | |
10 | |
0 |