Población: 7.085
Extensión: 571 km²
Idioma: Español, guaraní
Colonia Repatriación es una ciudad de Paraguay.
Cargando mapa, por favor espera...
Subtropical, caluroso y húmedo, con lluvias todo el año.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 34° / 23° | Extrema (172 mm) |
Febrero | 34° / 21° | Alta (94 mm) |
Marzo | 33° / 21° | Extrema (195 mm) |
Abril | 29° / 18° | Extrema (181 mm) |
Mayo | 25° / 15° | Muy alta (139 mm) |
Junio | 25° / 14° | Alta (80 mm) |
Julio | 25° / 13° | Media (51 mm) |
Agosto | 27° / 14° | Media (59 mm) |
Septiembre | 30° / 17° | Alta (82 mm) |
Octubre | 32° / 18° | Muy alta (106 mm) |
Noviembre | 32° / 20° | Extrema (164 mm) |
Diciembre | 34° / 21° | Extrema (181 mm) |
Mejor época para ir: De abril a septiembre, clima más templado.
Cómo llegar: Vía terrestre por Ruta 7 desde Asunción u otras ciudades.
Transporte público: Colectivos urbanos e interurbanos frecuentes.
Taxis y movilidad: Taxis y mototaxis disponibles en la zona céntrica.
Zonas para alojarse: Centro, Avenida 8 de Diciembre, zona Plaza Central.
Zonas comerciales: Avenida San Roque González y mercados locales.
Seguridad: Generalmente tranquila, seguridad básica, precaución en áreas poco iluminadas.
Platos típicos: Sopa paraguaya: torta de harina de maíz con queso y cebolla, chipa guasu: pastel de choclo fresco, mbejú: torta de almidón de mandioca, y asado.- la cocina mezcla tradiciones indígenas, europeas y criollas.
Bebidas locales: Tereré (infusión fría de yerba mate), caña paraguaya, jugos naturales de frutas.
Productos típicos: Artesanía de karanda’y, productos lácteos y embutidos regionales.
La ciudad fue una de las primeras en Paraguay en acoger oficialmente la inmigración europea organizada tras la Guerra del Chaco; la mezcla de culturas hizo que desde temprano se celebren fiestas en 3 idiomas y que convivan diferentes gastronomías y costumbres en la vida cotidiana.
Evolución histórica: Fundada principalmente para albergar a repatriados de la Guerra del Chaco, esta colonia paraguaya creció con la llegada de inmigrantes europeos y familias locales, evolucionando de zona rural a un pujante centro agrícola con infraestructura y servicios modernos.
Personajes importantes: Los repatriados de la Guerra del Chaco, diversas familias de inmigrantes alemanes y menonitas, y autoridades locales que impulsaron el desarrollo agrícola y la integración cultural han marcado la historia y el crecimiento de la ciudad.
Relieve: Llano con suaves ondulaciones, predominan suelos fértiles para agricultura.
Parques y áreas: Parque Central, áreas verdes municipales.
Monumentos: Iglesia Cristo Rey, Plaza Central, monumento al Repatriado.
Museos y galerías: Museo Histórico Municipal, galería de arte local.
Eventos anuales: Fiesta Patronal en septiembre, Ferias Agrícolas.
Barrios emblemáticos: Barrio Centro, Barrio San José, Barrio San Blas.
Deportes locales: Fútbol, voleibol y torneos comunitarios.
1.482.200 | |
301.815 | |
227.876 | |
198.553 | |
126.377 | |
120.167 | |
96.143 | |
94.641 | |
75.109 | |
74.983 | |
72.008 | |
64.997 | |
64.099 | |
57.217 | |
56.864 | |
55.754 | |
54.808 | |
54.292 | |
51.286 | |
48.123 | |
41.157 | |
32.810 | |
31.290 | |
23.996 | |
19.927 | |
18.459 | |
16.593 | |
12.717 | |
12.061 | |
11.823 | |
11.222 | |
11.095 | |
10.531 | |
10.367 | |
10.337 | |
10.079 | |
9.952 | |
9.655 | |
9.360 | |
9.114 | |
9.065 | |
8.253 | |
7.893 | |
7.751 | |
7.481 | |
7.385 | |
7.257 | |
7.181 | |
7.085 | |
6.350 | |
5.911 | |
5.784 | |
5.722 | |
5.653 | |
5.615 | |
5.587 | |
5.533 | |
5.306 | |
5.137 | |
5.123 | |
5.117 | |
2.475 |