Pirae

Bandera de Polinesia Francesa

Población: 14.475

Extensión: 35 km²

Idioma: Francés y reo tahitiano

Pirae es una ciudad de Polinesia Francesa.

Cargando mapa, por favor espera...

El tiempo por meses

Tropical cálido, estaciones lluviosas y secas.

MesMáx / MinCantidad de lluvia
Enero31° / 24°Torrencial (260 mm)
Febrero31° / 25°Torrencial (300 mm)
Marzo32° / 25°Muy alta (131 mm)
Abril31° / 25°Muy alta (134 mm)
Mayo31° / 24°Media (55 mm)
Junio30° / 23°Alta (61 mm)
Julio29° / 22°Media (48 mm)
Agosto29° / 22°Media (40 mm)
Septiembre29° / 22°Media (53 mm)
Octubre30° / 23°Muy alta (102 mm)
Noviembre30° / 24°Muy alta (126 mm)
Diciembre31° / 24°Extrema (184 mm)

Mejor época para ir: Mayo a octubre, clima más seco y fresco.

Visitar y Moverse

Cómo llegar: Desde aeropuerto Faa’a en Papeete, taxi, autobús.

Transporte público: Red local de autobuses y rutas compartidas.

Taxis y movilidad: Taxis, alquiler de vehículos, bicicletas.

Zonas para alojarse: Centro, área costera y zonas aledañas.

Zonas comerciales: Mercados locales, plazas comerciales.

Seguridad: Generalmente segura, vigilancia municipal activa.

Gastronomía

Platos típicos: Poisson cru, pescado crudo marinado en leche de coco y lima, junto con platos de taro y uru.

Bebidas locales: Hinano, jugos de frutas naturales, cócteles polinesios.

Productos típicos: Pareos, perlas negras, artesanía en madera.

Curiosidades

El poisson cru se considera el emblema de la gastronomía local; Pirae fue uno de los principales escenarios en la llegada del fútbol y baloncesto a Tahití, y su costa es popular entre los surfistas por olas constantes durante todo el año.

Historia y Cultura

Evolución histórica: Pirae ha evolucionado de ser un asentamiento tradicional tahitiano a un suburbio moderno de la capital, experimentando influencia colonial y desarrollo económico, convirtiéndose en una parte importante de la expansión urbana de Papeete y centro de actividades culturales y sociales.

Personajes importantes: Personajes destacables incluyen líderes locales polinesios y atletas notables como futbolistas o remeros de va’a, que han contribuido tanto a la identidad cultural como al reconocimiento nacional e internacional de la ciudad y del deporte en Tahití.

Naturaleza y Patrimonio

Relieve: Costero con colinas, vistas al mar y montañas cercanas.

Parques y áreas: Jardines de la Municipalidad, áreas costeras.

Monumentos: Templo protestante, iglesia Saint-Étienne, monumentos de la independencia.

Museos y galerías: Museo de Tahití y sus Islas (cercano), galerías locales.

Eventos anuales: Heiva i Tahiti, festivales de cultura polinesia, competiciones de va’a.

Barrios emblemáticos: Nuu, Orovini, Mamao.

Deportes locales: Fútbol, va’a (piragüismo polinesio), surf.

Otras ciudades de Polinesia Francesa

Faaa

29.851

Papeete

26.357

Punaauia

25.750

Pirae

14.475

Mahina

14.369

Paea

12.084

Papao

10.360

Arue

9.458

Afaahiti

5.186

Uturoa

3.668

Taiohae

1.224

Próximos Eventos del Mundo

Deportivos, culturales...

Fiestas Nacionales

Exposición Universal