Población: 32.588
Extensión: 210 km²
Idioma: Sango, francés
Alindao es una ciudad de República Centroafricana.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical con estación lluviosa.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 36° / 20° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 38° / 22° | Inapreciable (0 mm) |
Marzo | 36° / 24° | Baja (20 mm) |
Abril | 34° / 23° | Media (58 mm) |
Mayo | 34° / 23° | Alta (96 mm) |
Junio | 30° / 22° | Muy alta (129 mm) |
Julio | 29° / 21° | Extrema (182 mm) |
Agosto | 29° / 21° | Extrema (160 mm) |
Septiembre | 29° / 21° | Extrema (181 mm) |
Octubre | 31° / 21° | Alta (80 mm) |
Noviembre | 32° / 21° | Baja (24 mm) |
Diciembre | 34° / 20° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: diciembre-febrero.
Cómo llegar: Por carretera desde Bangui.
Transporte público: Mototaxi y minibuses.
Taxis y movilidad: Pocos taxis; mototaxi más usados.
Zonas para alojarse: Centro de la ciudad, cercanías de la catedral.
Zonas comerciales: Mercado central, puestos callejeros.
Seguridad: Seguridad inestable, riesgo en conflicto.
Platos típicos: Sopa de cacahuete con yuca, carne de cabra con arroz y verduras frescas; también guisos tradicionales que combinan maíz, plátano y salsas picantes son comunes y muestran la diversidad agroalimentaria de la región influida por prácticas agrícolas ancestrales.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza local Castel, refrescos tradicionales a base de frutas.
Productos típicos: Artesanías de madera, tejidos, especias típicas.
Durante la crisis, miles de personas buscaban refugio en la catedral, que se convirtió en centro humanitario improvisado; la ciudad es importante en la iglesia católica por ser sede episcopal y destaca su perseverancia comunitaria a pesar de desafíos.
Evolución histórica: Alindao ha pasado por varias etapas: asentamiento indígena previo al dominio colonial francés, luego punto estratégico durante la administración colonial y, en tiempos recientes, escenario de desplazamientos y tensiones debido al conflicto civil centroafricano, marcando su desarrollo institucional y social.
Personajes importantes: Entre las figuras destacan líderes locales y autoridades tradicionales, así como religiosos (como obispos de la diócesis creada en 2004), cuya influencia ha sido clave para resistir conflictos y buscar la paz, además de mediadores de ONGs que asistieron a la población durante las crisis más recientes.
Relieve: Llano con ligeras zonas elevadas.
Parques y áreas: Parque del río Kotto.
Monumentos: Catedral local.
Museos y galerías: No destacado.
Eventos anuales: Fiestas patronales católicas, mercados semanales.
Barrios emblemáticos: Centro histórico, barrio Kotto.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol.
812.407 | |
348.802 | |
264.067 | |
129.032 | |
103.713 | |
83.029 | |
71.680 | |
55.353 | |
55.047 | |
54.059 | |
47.703 | |
47.226 | |
36.575 | |
36.418 | |
33.739 | |
32.588 | |
31.986 | |
31.923 | |
28.319 | |
27.071 | |
24.119 | |
21.867 | |
21.710 | |
20.665 | |
19.639 | |
19.320 | |
18.090 | |
18.089 | |
17.829 | |
17.203 | |
16.279 | |
14.941 | |
14.402 | |
13.048 | |
11.688 | |
11.136 | |
10.269 | |
9.985 | |
9.117 | |
8.920 | |
8.457 | |
7.317 | |
7.179 | |
5.434 |