Población: 36.418
Extensión: aprox 5 km²
Idioma: Sango (oficial), francés en administración y escuelas
Bocaranga es una ciudad de República Centroafricana.
Cargando mapa, por favor espera...
Tropical, con estación lluviosa de mayo a octubre y seca de noviembre a abril.
Mes | Máx / Min | Cantidad de lluvia |
---|---|---|
Enero | 32° / 18° | Inapreciable (0 mm) |
Febrero | 34° / 20° | Mínima (1 mm) |
Marzo | 32° / 20° | Alta (79 mm) |
Abril | 30° / 20° | Muy alta (126 mm) |
Mayo | 29° / 20° | Muy alta (127 mm) |
Junio | 28° / 19° | Extrema (192 mm) |
Julio | 27° / 19° | Torrencial (214 mm) |
Agosto | 26° / 19° | Torrencial (250 mm) |
Septiembre | 27° / 18° | Torrencial (313 mm) |
Octubre | 28° / 19° | Extrema (175 mm) |
Noviembre | 30° / 19° | Baja (26 mm) |
Diciembre | 31° / 18° | Mínima (0 mm) |
Mejor época para ir: De noviembre a marzo, cuando el clima es más fresco y seco.
Cómo llegar: Por carretera desde Bouar o Bangui; acceso difícil en temporada de lluvias.
Transporte público: Transporte en moto-taxi y taxi colectivo limitado.
Taxis y movilidad: Bici-taxi y motos, caminar es común, taxis escasos.
Zonas para alojarse: Centro de Bocaranga, barrios cercanos al mercado.
Zonas comerciales: Mercado central y puestos de venta de productos agrícolas.
Seguridad: Moderada, aunque aumentan riesgos durante situaciones de inestabilidad política.
Platos típicos: Sopa de cacahuete, pescado a la brasa con salsa de hojas locales, y bouille, un potaje de mijo típico. El consumo de orugas y otros ingredientes autóctonos refleja la riqueza culinaria y adaptación local.
Bebidas locales: Vino de palma, cerveza local y refrescos caseros de frutas y sorgo.
Productos típicos: Artesanía, tejidos, esculturas de madera y productos agrícolas.
Bocaranga está cerca de la zona de las Cataratas de Bocaranga, hay rica fauna silvestre y la ciudad fue una vez controlada por distintos grupos rebeldes, lo que ha influido en su cultura y vida diaria.
Evolución histórica: Bocaranga fue fundada por comunidades locales y ha experimentado periodos de conflictos armados y desplazamientos. La influencia colonial francesa, la rebelión y la presencia rebelde en la zona han marcado su desarrollo y cultura hasta la actualidad.
Personajes importantes: A nivel histórico, destacan líderes comunitarios locales y figuras de la resistencia; muchos han trabajado por la paz y la reconciliación tras los conflictos. También se reconocen a voluntarios y figuras del ámbito humanitario que han apoyado la ciudad.
Relieve: Colinas bajas, tierras fértiles, sabanas y algunos bosques.
Parques y áreas: Áreas verdes alrededor de la ciudad y el cercano Parque Nacional de Manovo-Gounda St Floris.
Monumentos: Iglesia local, pequeños monumentos conmemorativos y recuerdos históricos.
Museos y galerías: Centros culturales artesanales.
Eventos anuales: Celebración anual de mercado, fiestas tradicionales y eventos deportivos locales.
Barrios emblemáticos: Centro tradicional, barrios comerciales y adenás agrícolas circundantes.
Deportes locales: Lucha tradicional, fútbol y carreras de bicicletas.
812.407 | |
348.802 | |
264.067 | |
129.032 | |
103.713 | |
83.029 | |
71.680 | |
55.353 | |
55.047 | |
54.059 | |
47.703 | |
47.226 | |
36.575 | |
36.418 | |
33.739 | |
32.588 | |
31.986 | |
31.923 | |
28.319 | |
27.071 | |
24.119 | |
21.867 | |
21.710 | |
20.665 | |
19.639 | |
19.320 | |
18.090 | |
18.089 | |
17.829 | |
17.203 | |
16.279 | |
14.941 | |
14.402 | |
13.048 | |
11.688 | |
11.136 | |
10.269 | |
9.985 | |
9.117 | |
8.920 | |
8.457 | |
7.317 | |
7.179 | |
5.434 |